El auge de las redes sociales como canales de venta
La generación Millennial en España es la más propensa a realizar compras en las redes sociales
El 38% de los españoles utiliza las redes sociales para comprar, pero el 9% afirma haberlas utilizado para comprar por primera vez en los últimos 12 meses.
Las redes sociales definitivamente ya son parte del día a día de muchas personas, sobre todo, de las generaciones más jóvenes. Y es que con el tiempo, estas plataformas se van adaptando cada vez más a las necesidades y demandas de los usuarios para mantenerlos más tiempo dentro de las mismas. Actualmente las redes sociales se muestran como plataformas ideales para el entretenimiento, la educación, el ocio e incluso hasta para las compras.
En relación con las compras, se tiene que en el último Adyen Index: Retail Report 2024 elaborado por Adyen, la plataforma de tecnología financiera global, se muestra cómo está aumentando el papel de las redes sociales como canal de ventas. De la misma manera, el estudio también ha revelado cómo en España, la generación millennial es la más propensa a comprar a través de las redes sociales, en comparación con cualquier otro grupo de edad, con un 53% de encuestados que afirman haber hecho al menos una compra en los últimos 12 meses.
Al analizar el porcentaje del aumento de usuarios por generaciones, se observa cómo la Generación X y los Millennials experimentan un mayor porcentaje de crecimiento si se compara con cifras de 2022, concretamente un 33%. Igualmente, en España, se observa un crecimiento con todos los grupos demográficos de edad sobre el uso de las redes sociales para realizar compras online.
De esta manera, se tiene que actualmente el 50% de la generación Z utiliza las redes sociales para comprar, un 22% más que en 2022. Por su lado, un 53% de los millennials utiliza las redes sociales como canal de compra, siendo esta cifra un 33% mayor en comparación a 2022. En cuanto a la Gen X y Boomer, actualmente un 35% y un 21% realizan compras en las redes sociales respectivamente, aumentando un 33% y 32%.
Los hábitos de compras de los españoles en las redes sociales
El informe de Ayden también dio a conocer más detalles sobre los hábitos de los consumidores españoles a la hora de comprar a través de las redes sociales: realizan compras tres veces al mes de media y presentan un gasto por cada transacción alrededor de los 141,19 euros de media.
En cuanto a las redes sociales que más se usan para dichas compras, Facebook Marketplace fue la plataforma más popular y elegida, sin embargo, la franja de edad de los consumidores más jóvenes, la Generación Z, eligió Instagram como la plataforma preferida para sus compras y en tercer puesto se posicionó TikTok Shop como lugar de compra más popular entre los diferentes grupos de edad.
En relación a esta tendencia, Juan José Llorente, Country Manager de Adyen en España y Portugal, afirma: «Los datos obtenidos en nuestro último estudio muestran una evidente intención por parte de todos los grupos generacionales de realizar una transición hacia un escenario online. Creemos que la creciente popularidad de las redes sociales como plataformas para comprar podría deberse a la mejora de las capacidades de los algoritmos, que muestran a los consumidores lo que les interesa y pueden convertirlos en bienes y servicios adquiribles. Para aumentar sus ventas, las empresas españolas, gracias a la adopción de tecnología e innovación, deberán adaptarse y ser capaces de ofrecer a los consumidores métodos de pago que se adecúen al estilo de vida y hábitos de compra de cada generación».
Las empresas en las redes sociales
Si bien se ha demostrado una fuerte tendencia en las compras en RRSS por parte de los usuarios, las empresas no se muestran muy dentro de la misma. Solo el 36% de las empresas afirman utilizar las redes sociales para vender productos. En cuanto a sectores, se tiene que el porcentaje más alto de empresas con presencia de ventas en las redes sociales es la salud y belleza (52%), reformas del hogar (48%) y moda de lujo (38%).
En España, casi el 70% de las empresas que utilizan las plataformas sociales para vender han mostrado un aumento significativo en sus ingresos. Sin embargo, según el informe Adyen Index: Retail Report 2024, uno de los principales retos para las empresas es la inseguridad en el comercio a través de estas plataformas. Aproximadamente el 18% de los consumidores evita comprar a través de RRSS por temor a ser víctimas de fraudes.