Gastos
Los gastos son el importe de la contraprestación satisfecha por la empresa por los bienes consumidos o utilizados y por los servicios empleados y vinculados con la obtención de los ingresos, así como por la fracción imputable al ejercicio por el uso de las inmovilizaciones de la empresa.
Tipos de gastos
Existen varios tipos de gastos, en función de nuestra actividad. Podemos distinguir entre:
- Gastos ordinarios: Son los que están ligados con los ingresos ordinarios, necesarios para la obtención de aquellos. Los más significativos son por compra de bienes para el consumo, por servicios exteriores, por gastos de personal, por tributos, por arrendamientos y por amortizaciones y otras dotaciones.
- Gastos extraordinarios: Son de carácter excepcional, no recurrentes o de actividades distintas a las ordinarias.
Por otro lado, cabe diferenciar entre los distintos gastos que una agencia de publicidad puede tener. En este contexto, se dividen entre tres grupos:
- Tiempos o salarios directos: Valoración económica de los tiempos dedicados por todas aquellas personas que trabajan de forma directa para dar servicio a los clientes, es decir, personal del departamento de cuentas, de creatividad, de producción, de planificación, de investigación, de promoción o de relaciones públicas, entre otros.
- Gastos directos: Son los derivados del servicio de atención al cliente. Los más usuales son presentaciones de campañas, viajes, invitaciones y los no facturables por cualquier concepto.
- Gastos indirectos o generales: Todos los gastos que no incurren a la agencia y que son atribuibles a un anunciante específico, sino a la totalidad de sus clientes. Son los que están ligados al teléfono, el alquiler de las oficinas, el agua, etc.