líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Garantía

Una garantía es un mecanismo para asegurar el cumplimiento de una obligación y así proteger los derechos de alguna de las partes de una relación comercial o jurídica.

¿Para qué sirve la garantía?

Su función es aportar una mayor seguridad tanto a los clientes como a los vendedores en caso de que exista un riesgo de impago o de que el producto este en mal estado. Es una forma de generar confianza en los consumidores. Existe una garantía obligatoria que las empresas deben ofrecer o que pueden modificar ofreciendo un servicio adicional a la compra del producto o servicio.

Tipos de garantías

Garantía personal

Un avalista presenta un compromiso de pago por si se da el caso de que el deudor no hace frente a su obligación de pago, lo cual provocaría que esta tercera persona se haga responsable de la deuda, ya sea con sus bienes presentes o futuros. Es posible que haya uno o más avalistas en la deuda, y estos pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. Los avalistas pueden tener responsabilidad subsidiaria (solo se harán cargo de la deuda en el momento en el que llegue su vencimiento y el deudor principal no pague) o solidaria (se puede exigir el pago a cualquiera de los avalistas sin que el deudor se declare fallido).

Garantía real

Se utilizan activos para que funcionen como garantía de pago. Se utilizan activos para que funcionen como garantía en caso de que el deudor no pague la deuda (viviendas habituales, segundas residencias, locales comerciales, naves, entre otros). También existe otro tipo de garantía real en el que se ofrecen bienes muebles como mobiliario o maquinaria, o bien derechos como acciones, contratos de venta, depósitos o saldo de cuentas corrientes.

Garantía constitucional

La garantía constitucional se utiliza para proteger los derechos constitucionales de las personas, en caso de que estén sumidas en algún proceso judicial. Para casos en los que algún ciudadano se ve involucrado en algún procedimiento de este tipo, como una investigación por haber cometido un acto delictivo, esta garantía asegura que los derechos del investigado serán respetados en todo momento.

Garantía de compra

En la compra de productos se utiliza la garantía de compra para asegurar que el vendedor es el responsable de cualquier desperfecto de fábrica que tenga el bien, encargándose de cambiarlo por uno nuevo o repararlo. Normalmente, este tipo de garantías tienen un límite bastante corto (1 o 2 años, habitualmente), y para poder reclamar es necesario que se presente algún documento que justifique la compra y su consecuente garantía. A su vez, podemos dividir esta garantía en dos tipos:

  • Garantía legal: por ley, todos aquellos productos vendidos a los que se les aplique el régimen de garantías tendrán que gozar de un derecho de devolución, reparación, resolución del contrato y rebaja del precio. La garantía en el caso de los productos nuevos es de 2 años, mientras que en los productos de segunda mano se reduce a un año.
  • Garantía comercial: es una garantía adicional a la garantía legal, la cual se aplica de manera opcional y por voluntad del vendedor. Nunca puede ser un sustitutivo de la garantía legal, solamente una mejora de las condiciones de la misma, y debe ser formalizada a petición del consumidor por escrito para que exista un justificante en caso de necesitarla.

Saber más sobre garantía