Los ganadores de los Premios Eficacia 2021
Hablamos con los triunfadores de los Premios Eficacia 2021: Así se vivió el reencuentro del sector
Hablamos con los ganadores de los Premios Eficacia 2021 para conocer cómo se vivió el reencuentro de la industria en un ambiente de "normalidad" tras la pandemia.
Premios EficaciaDiseño de la Gala de los Premios Eficacia con un Oro al lado
La industria publicitaria vivió ayer algo insólito: la reunión del sector después de una pandemia mundial que asoló al mundo. Las reminiscencias de esa antigua normalidad pudieron sentirse durante la Gala de Entrega de los Premios Eficacia 2021, que, un año más, volvieron a premiar a las agencias, anunciantes y campañas más destacadas en lo que a eficacia se refiere.
El Teatro Real de Madrid fue el encargado de acoger a la multitud de profesionales que estaban ávidos de recuperar, poco a poco, el contacto. Cruzcampo, con su campaña «Con mucho acento» desarrollada junto a Ogilvy, dentsu x y NTeam, se alzó con el Gran Premio a la Eficacia 2021.
Por su parte, Arena Media se proclamó Agencia del Año, mientras que McCann se llevó a casa el oro a la Agencia Creativa del Año. A lo largo de la velada, pudimos conocer a todos los ganadores de estos prestigiosos galardones, denominados, en ocasiones, los Goya de la publicidad.
De cara a conocer qué ha supuesto el recibimiento de los diferentes reconocimientos para los afortunados, nos hemos dirigido directamente a marcas y agencias, con el objetivo de conocer sus impresiones, no solo sobre los premios, sino también acerca de la vuelta a lo grande de este encuentro.
Cruzcampo, Gran Premio a la Eficacia de la mano de Ogilvy, dentsu x y NTeam
María Herranz, Managing Director y Head of Advertising, Brand & Content de Ogilvy, nos asegura que «Con mucho acento» no es solo una campaña. «Es una nueva plataforma de comunicación que nació con una gran ambición: debía ser capaz de transformar la marca y mover todos los indicadores de Brand Power», sigue señalando.
Sin embargo, nos explica que no llegaron a visualizar el éxito que ha tenido: «Con el lanzamiento de Lola se ha conseguido mucho más de lo que imaginábamos. Además de unos resultados en marca y ventas extraordinarios, ha logrado convertirse en un fenómeno cultural. Algo que los que trabajamos en esto sabemos que ocurre muy pocas veces. Es esa combinación lo que la hace merecedora de un Gran Premio como este y la ha llevado a conectar de una forma universal con la sociedad».
«El consumidor nos ha ido diciendo desde el día en el que lo lanzamos que le gustaba y que quería más», cuenta Esteban Velasco, Senior Marketing Manager de Cruzcampo. El profesional resalta que hasta ahora se había valorado la creatividad de la campaña, pero que gracias a este reconocimiento «también valora la eficacia, su impacto en términos de eficacia publicitaria, de retorno de la inversión y de ventas«.
Respecto a las claves de su triunfo, menciona «la gran acogida que ha tenido entre el público«. En este punto, es especialmente reseñable que ha sido así «no solamente entre el más fiel a Cruzcampo, sino también entre todo tipo de personas», dice. «Al final se está valorando el impacto, y se ha visto que esta campaña ha gustado en Madrid, Andalucía, Valencia, País Vasco, Cataluña y en toda España, e incluso salió de este país. Tuvo impacto en algunos países de Latinoamérica, en algunos países de habla inglesa», detalla.
Por último, el mensaje ha sido otro de esos aspectos que han hecho que esta campaña sea «universal», tal y como comenta Velasco. «Transmite un mensaje del orgullo del origen, de estar orgulloso de las raíces, de la diversidad. Son todo valores que se valoran muchísimo entre todas las generaciones y entre todas las zonas geográficas», finaliza.
McCann, Agencia Creativa del Año
Marina Specht, CEO de McCann Worldgroup España, asegura que este reconocimiento «supone una alegría enorme. Para todo el equipo de McCann y para todo el grupo y, por supuesto, para mí personalmente. Es mi primer año al frente del grupo McCann«.
«McCann había sido agencia del año durante cinco años consecutivos entre 2012 y 2016, pero no habíamos tenido el honor de tener esta distinción desde entonces», matiza. Además, asegura que su alegría procede de tres motivos, fundamentalmente.
Uno de ellos está relacionado con el reñido palmarés. «No hemos tenido grandes campañas ‘blockbuster’ de estas que ganan en varias y muchas categorías, sino que hemos visto mucho trabajo diverso premiado, lo cual ha sido bastante interesante. Creo que este ha sido un resultado reñido hasta el final», declara.
«En segundo lugar, para mí es una alegría enorme porque significa un espaldarazo al nuevo equipo McCann, a la nueva McCann que estamos construyendo con el nuevo liderazgo creativo de Emiliano, el nuevo liderazgo estratégico de Agustín y con la nueva dirección general de Vicky Nieto», dice. La CEO señala que se trata de una compañía «en enorme transformación» y que esto supone «una inyección de confianza y de motivación«, así como un refuerzo de que están «en un camino ganador».
En tercer lugar, ha subrayado que le hace especial ilusión este premio porque lo han ganado con todos los clientes. «Este premio se ha ganado en base a trabajos de numerosos clientes, entre ellos IKEA, Campofrío, Beefeater, Movistar, Coca-Cola o Fanta. Es un premio amplio y representativo de mucho del trabajo que se hace en McCann. El premio es de toda la agencia y de todos nuestros clientes», apunta.
Las sensaciones de algunos de los triunfadores de los Premios Eficacia 2021
Óscar Dorda, director general de Arena Media España, define este triunfo como «indescriptible». «Después de todo lo que hemos pasado, del año pasado que también conseguimos este premio, repetirlo es espectacular, una sensación brutal. No tengo palabras para agradecer a mi equipo todo el esfuerzo que ha hecho este año y a los clientes que confían en nosotros y que nos permiten seguir trabajando en una línea espectacular. Al final demuestra consistencia en las capacidades y una actitud brutal del equipo«, opina.
«Estoy muy emocionado, sobre todo por poder encontrarnos con tanta gente y hacer un evento presencial», afirma Kerman Romeo, Head of Fame de KFC. «El resultado para KFC es increíble: dos oros y una plata. Para mí solo es una muestra de que el trabajo que hacemos por intentar conectar con la cultura está funcionando», concluye. En concreto, los oros que se llevó fueron los de Mejor acción táctica por «La infame» y Mejor campaña en medios propios por «Always in», ambas desarrolladas con PS21.
Otro de los oros fue a parar a «Hipoteca inteligente», de EVO Banco (Bankinter) con Sioux meet Cyranos y Havas Media, que se llevó el de Mejor campaña producto / servicio. «Es la primera vez que estamos en los Premios Eficacia y la verdad que la vuelta a la normalidad ha sido por todo lo alto. Es un trabajo de todo el equipo que está por detrás. Estamos nosotras de representación y los compañeros de viaje, agencia de medios, creatividad y nuestro Bankinter, que no nos podemos olvidar de ellos», destaca Virginia García Gil, responsable de publicidad en EVO Banco.
«Esta edición de los Eficacia ha sido extraordinaria para nosotros», declara Estefanía Gimeno, directora de Servicios al Cliente de El Ruso de Rocky, ganadora de un oro a Mejor construcción de una marca con Bankia, junto a Pingüino Torreblanca, CLV y OMD. «En el año con más candidaturas presentadas hemos tenido cuatro casos finalistas, lo cual ya es un éxito. En el año más duro para las agencias y para el sector, hemos recogido una plata por el lanzamiento de Mahou 00 Tostada, una plata por la campaña FE del Getafe y un oro (ni más ni menos) por la construcción de la marca Bankia. Esto nos hace estar enormemente orgullosos, sobre todo del talento y el trabajo de nuestra gente, de la confianza que las marcas depositan en nosotros, y de poder demostrar que la buena creatividad lleva a grandes resultados», concluye.
Por otro lado, Cheil se llevó junto a Starcom el oro por la campaña «Tallk» para Samsung en la categoría especial Relevancia social de una marca. Esto es lo que afirma:
«Este Oro en los premios eficacia para Cheil representa un motivo de orgullo después de casi dos años trabajando por un proyecto muy grande y con muchos retos por el camino. Un proyecto que ha involucrado a la agencia en gran medida pero que ha sido parte del esfuerzo de muchos colaboradores y empresas asociadas. Este premio no solo se reconoce la creatividad de la agencia y la valentía del cliente en empujar iniciativas de este tipo sino que principalmente demuestra los resultados obtenidos durante todo el proceso».
Así vivió la industria publicitaria y creativa el reencuentro del sector
«Ha sido una alegría el poder volver a estar aquí con tanta gente», destaca, por su parte, Julio Alonso Caballero, Creative Director and Manager en LLYC. «Estuvimos el año pasado, que tuvimos la suerte de ganar algún que otro premio, pero de alguna forma se sentía un poco descafeinado porque faltaba la mitad de todo el sector y me alegro mucho de poder estar compartiendo con todo el mundo estos premios y el atreverse a hacer cosas diferentes», continúa explicando.
LLYC se hizo con una plata en la categoría Estrategia más innovadora con la campaña «SP Future» para Multiópticas. «Para nosotros es una alegría llevarnos este premio, primero porque la categoría de estrategia más innovadora nos hace especial ilusión. Es el premio a un tiempo de cambio, de apostar por algo diferente y por hacer de Multiópticas algo distinto y más innovador», subraya Javier Sánchez, director de marketing de la compañía.
«De las campañas ganadoras destacaría que han sido campañas valientes, que han apostado por una idea muy creativa y una manera de hacerlo muy rompedora», asegura su compañera, Belén Pérez, Brand manager.
Todos los asistentes coinciden en la felicidad y el optimismo que supone que el sector se reencuentre. «Es una maravilla esta vuelta a la normalidad de los Premios Eficacia. Es otra vez una gran fiesta de toda la industria, de reconocer el trabajo bien hecho y de aplaudir el trabajo de colegas», apunta Jaime Lobera, Partner, Chief Strategy Officer en apple tree.
«Entre todos juntos aprender y seguir subiendo el listón de toda la industria, que nos hace mucha falta y que es un momento muy potente y muy positivo de cargar las pilas y de coger impulso para seguir haciendo grandes trabajos», señala.
En cuanto a los aspectos que tienen en común los ganadores, Sandra Sotelo, Managing Director de PHD Media Spain, subraya el «componente súper humano«. «Al final, se apalancan en un insight muy potente, lo hemos visto en la de Cruzcampo. Están ejecutadas perfectamente bien y vamos viendo cómo la parte de tecnología se va colando cada vez más para empoderar un poco la creatividad y la innovación», comenta.