Time Out Madrid celebra sus Premios Cultura 2024
Ganadores de los Premios Cultura Time Out Madrid 2024
Con una gala memorable y 350 asistentes, Time Out Madrid reconoció a los artistas y proyectos más influyentes del año en la segunda edición de los Premios Cultura time Out Madrid.
Time Out Madrid ha celebrado la segunda edición de sus Premios Cultura en el Palacio de la Prensa ubicado en Madrid. La gala, conducida por la artista Mara Jiménez, ha contado con más de 350 asistentes, entre ellos el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y representantes de algunas de las principales instituciones de la comunidad. El evento contó también con la actuación de Folkorp, Jimena Amarillo y el colectivo Rastro Live.
«Otro año más reconocemos y celebramos el enorme talento y la vasta y fértil programación cultural que se despliega por toda la ciudad ya se presente en instituciones o fundaciones de fama internacional, en una nueva galería, en cualquiera de nuestros escenarios, salas de cine o el sofá de tu casa a través de un libro», destaca Gorka Elorrieta, responsable editorial de Time Out Madrid.
«Son propuestas, nombres propios o colectivos que nos han sorprendido, inspirado y emocionado a lo largo de los últimos meses en Madrid. Elegir tres nominados por categoría ya fue una empresa difícil, casi imposible. Por eso esta gala es solo un pretexto para aplaudir y apoyar en el plano físico una porción especial de todo lo que desde Time Out, a través de nuestra web y redes sociales, pretendemos divulgar, defender e impulsar a diario», continúa el profesional.
Con un jurado compuesto por expertos de medios, instituciones culturales y representantes de reconocidos espacios de arte, los Premios Cultura Time Out Madrid 2024 celebraron la innovación y diversidad de las propuestas culturales que han impactado a la capital en el último año.
Los galardonados en Los Premios Time Out 2024
Los Premios Time Out Madrid 2024 dieron inicio a esta edición con la entrega del galardón a la Mejor Apertura que ha reconocido la labor de La Casa de la Arquitectura destacando su labor en la promoción de la arquitectura a través de su sede en Nuevos Ministerios y su proyecto virtual ES_ARQ.
El segundo reconocimiento de la noche fue para la Mejor Exposición que se entregó a «El realismo íntimo de Isabel Quintanilla», la muestra monográfica que el Museo Thyssen-Bornemisza ha dedicado a una artista española. Las exposiciones finalistas en esta categoría han sido «Narrativas de emancipación, deseo e intimidad» de Erwin Olaf de PHotoESPAÑA y «No va a quedar nada de todo esto», del colectivo Paco Graco.
El galardón a la Mejor Iniciativa Sociocultural ha premiado el trabajo de «Debajo del Sombrero«, una plataforma nacional de creación, investigación y promoción de artistas con discapacidad intelectual. En esta categoría los proyectos finalistas fueron Casting Lear, de Andrea Jiménez y Forever, de la compañía Kulunka.
Posteriormente se hizo entrega del reconocimiento al Mejor Evento o Festival a «She Makes Noise», que celebra su primera década visibilizando a mujeres y personas no binarias en la música electrónica y el sector audiovisual. Para esta categoría los proyectos finalistas fueron Flipas. Laboratorio de Culturas Urbanas y el Festival de las Ideas.
El Mejor Espectáculo fue para «Mont Ventoux», de Kor’sia, una obra multipremiada que cautivó a crítica y público. En esta categoría, Casting Lear de Andrea Jiménez y Forever de la compañía Kulunka también fueron reconocidos como finalistas.
El talento emergente también fue reconocido con el premio a Mejor Artista Emergente, entregado a la banda Alcalá Norte, cuya presencia en la escena musical madrileña ha sido meteórica. Alberto Cortés y el colectivo Mucha Muchacha fueron también destacados en esta categoría.
La categoría de Mejor Proyecto Innovador fue para el Círculo de Bellas Artes, que transformó su Salón de Baile en un Refugio Climático con 300 plantas, un espacio diseñado en colaboración con el colectivo Basurama y Germinando, donde los visitantes pueden relajarse en un ambiente natural. Hyper House y el Festival Proyector fueron finalistas en esta categoría.
El premio a la Mejor Obra recayó en la novela «El Descontento» de Beatriz Serrano, quien utiliza el humor ácido para explorar los desafíos y crisis de la sociedad moderna. Como finalistas quedaron el álbum «No hay un Dios» de Pipiolas y la película «Volveréis» de Jonás Trueba.
Por último, el reconocimiento al Mejor Creador en los Premios Cultura Tim e Out Madrid 2024 fue para la escultora Teresa Solar Abboud, destacada por su exploración de temas como el cuerpo y las fronteras. La compañía Los Bárbaros y el artista urbano SUSO33 fueron también nominados a finalistas.