Gama de colores
Escala de colores producida a partir de un conjunto de colorantes utilizando todas las combinaciones de porcentajes posibles. Se trata de todos aquellos colores que el ojo humano es capaz de ver.
¿Para qué sirve la gama de colores?
Conocer la gama de colores es muy útil para realizar cualquier actividad de diseño, desde decorar el salón de casa a pintar un cuadro. Su función principal es trasmitir sensaciones a través del color.
Tipos de gamas de colores
- Gama fría: Todos los colores que tienen en su composición un porcentaje superior al 50% del color azul cian, es decir los verdes azulados, azules, violetas azulados.
- Gama cálida: Todos los colores que tienen en su composición un porcentaje superior al 50% del color magenta o del amarillo es decir los amarillos, rojos, naranjas…
- Gama de color armónica?: todos los colores elegidos comparten alguna cualidad, sus tonos están cerca en el círculo cromático, o son valores distintos de un mismo tono, o son todos colores claros. Nos ayudan a obtener composiciones en las que todos los colores se llevan bien, pero tiene poca variedad.
- ?Gama de color contrastada:? elegimos colores que tienen cualidades muy diferentes. Combinamos amarillos con violetas, que están en extremos opuestos del círculo cromático. Las gamas contrastadas resultan más dinámicas y llamativas, pero se corre el riesgo de resultar chirriante.
- Gama monocromática: se elaboran escogiendo diferentes tonos del mismo color. Lo más habitual es colocar el color principal en el medio y escoger dos tonos superiores y dos inferiores.
- Gama de colores adyacentes: en este tipo de gamas se escogen colores contiguos en la rueda cromática. De esta forma, la gamas de colores resultantes son muy armoniosas.
- Gama complementaria: Las paletas de colores complementarios son las que combinan los colores con más contraste. En el extremo derecho de la gama de colores está el complementario del color base. Luego a la izquierda dos colores de su misma gama cromática y un complementario de uno de ellos
Psicología de la gama de colores
- Blanco: el color blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.
- Amarillo: El amarillo representa la luz y el oro. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción.
- Rojo: se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro. Esto tiene que ver con que el rojo es el color de la sangre, que también asociamos a cierta noción de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas.
- Naranja: El naranja se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación.
- Azul: representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza.
- Verde: El verde representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también representa la acción y lo ecológico. Invita a la relajación y el bienestar.
- Morado: representa la sofisticación y la elegancia. Además, se suele asociar este color al misterio, la nostalgia y la espiritualidad.
- Rosa: es el color de la dulzura, de la delicadeza, de la amistad y del amor puro.
- Gris: la paz, la tenacidad y la tranquilidad.
- Negro: se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción.