líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Gag

Voz inglesa que significa chiste o broma, y que en publicidad se emplea para llamar la atención del espectador y propiciar el recuerdo del mensaje.

¿Para qué sirve un gag?

Su principal función es transmitir su humor a través de imágenes, generalmente sin el uso de palabras. Consiste en intentar atraer a los usuarios mediante el humor para conseguir conectar con los posibles compradores.

Nacimiento de los gag

El primer uso conocido del gag tuvo lugar en la primera película de humor de la historia del cine, L’Arroseur Arrosé (El regador regado), rodada en un minuto de metraje por los Hermanos Lumière en 1895 y en la que un jardinero que riega sus plantas acaba por convertirse en el objeto de la travesura de un niño.

¿Cómo debe ser un gag?

Para que un gag visual haga gracia al público este tiene que verlo sin obstáculos visuales.

Debemos plantear una situación, a priori lógica, y romperla con una solución inesperada. El contraste de lo esperado a lo inesperado es lo que nos provoca el humor.

De manera que en el gag establecemos una idea o propuesta, que le llamaremos premisa. En la premisa, generamos una imagen al público, dónde levantamos ciertas expectativas. Esas expectativas, conllevan una tensión y una emoción que crean en el espectador, la necesidad de verla resuelta.

Una vez creada esa necesidad en el público, toca solucionar lo propuesto. A esa solución le llamamos remate. Damos una respuesta a lo propuesto, de manera sorpresiva, poco esperada. Con esto conseguimos romper la imagen generada en la premisa.

Tipos de gag

  • El gag visual: con la llegada del sonido cambian las técnicas de filmación y de expresión de los actores. Humor a partir de: Frases, chistes y juegos de palabras ingeniosas, ruidos sorprendentes, música que resalte los momentos más divertidos.
  • Gags repetitivos: en estos gags el guionista o director presenta situaciones cómicas repetidas a lo largo de la película, en caso del cine. La repetición de la escena confirma el efecto e incluso adelanta la reacción del espectador.
  • Gags fuera de campo: cuando en una escena vemos en un primer plano un diálogo serio y en el fondo algo cómico

Saber más sobre gag