líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El futuro de la innovación sanitaria en DOSIS Village

El futuro de la innovación sanitaria corre a cargo de la Inteligencia Artificial

Varios expertos se han reunido en #DOSIS2022 para debatir acerca del uso de la inteligencia artificial en la innovación sanitaria.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

Varios expertos afirmaron recientemente en el congreso anual de AMETIC que el 75% de los pacientes utilizará la consulta online en 2023. La pandemia ha tenido un impacto directo en el ecosistema de la salud. Tanto es así que el número de consultas telemáticas ha llegado al 65% en España.

La evolución de la tecnología ha facilitado ese avance en la optimización de la gestión sanitaria, impulsado principalmente por la Inteligencia Artificial. Para debatir acerca de esta y otras cuestiones han acudido a #DOSIS2022 varios expertos como Juli Climent, director del área de Inteligencia Artificial de Asho; la Dra. Mercedes Saenz, médico estético de CDI; José Luis Ferrero, Commerce Lead de PUBLICIS GROUPE IBERIA; Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand Stratefy & Innovation de SAMSUNG y Tania Menéndez Digital, Transformation Officer de Ribera Salud.

En relación a la evolución del sector médico, la doctora Mercedes Saenz explica que «la relación-médico paciente al final es fundamental cuando hablamos de salud. Es la base, lo que pasa es que antiguamente, era una relación muy paternalista. En aquellos tiempos, el médico decía una cosa, y el paciente asumía sí o sí y no, cuestionaba. Sin embargo, esta digitalización empodera un poco al paciente, haciendo que la relación entre ambos sea más de tú a tú«.

En el segundo bloque del debate se reflexiona acerca de los datos, de los cuales se dice que son el petróleo de la nueva era. Esta afirmación reside en que los datos nos permiten identificar tendencias y comportamientos de usuarios y clientes.

Miguel Ángel Ruiz cree que la «Inteligencia Artificial está en su fase embrionaria; en el sector médico, su potencial es infinito». Sin embargo, José Luis Ferrero defiende la importancia de que el usuario tenga en todo momento el control del uso que se hace con ellos.

Por su parte, Tania Menéndez recalca las dificultades de manejar esta amplia cantidad de datos. «Lo cierto es que generamos tanto volumen de datos que muchas veces los profesionales sanitarios se sienten abrumados con tanta información», comenta.

El tercer bloque del debate gira en torno al e-commerce Health. La aplicación de las nuevas tecnologías en el entorno de la salud ha hecho que en los últimos años hayan aparecido términos como eSalud o eHealth.

En este ámbito, Miguel Ángel Ruiz comenta la acción que ha llevado a cabo Samsung con el lanzamiento de la aplicación Samsung Health, la cual cuenta ya con 100 millones de usuarios activos en El Mundo. «Lo bueno es que recopila mucha información, siempre privada y personal, pero si quieres, permite tener un histórico de tu ejercicio físico, que es muy evidente, pero también de tu ritmo cardiaco o del oxígeno en sangre», explica.

Todos estos avances hacen presagiar un futuro realmente positivo para el sector de la salud, liderado por la inteligencia artificial. Sin embargo, Mercedes se muestra cautelosa definiendo a esta tecnología como «muchas pinceladas dispersas que todavía no han terminado de unirse».

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

El M&M's morado ya está aquí: un nuevo personaje femenino se suma al equipoAnteriorSigueinte¿Trastabilla la democracia por los puntapiés de la publicidad programática?