líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estos son los formatos que mejor funcionan en Instagram

Los reyes de Instagram: los "reels" se ciñen la corona del alcance y los carruseles la del "engagement"

De acuerdo con un reciente estudio de Metricool, los "reels" y los carruseles llevan la batuta de la eficacia en Instagram, aunque el formato que más prolifera en esta plataforma son las "stories".

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Con alrededor de 2.000 millones de usuarios a su vera, Instagram tiene la vitola de ser una de las redes sociales más populares y concita la atención no solo de los usuarios de a pie sino también de las marcas, que tienen allí lógicamente un gran caladero de clientes potenciales. Pero, ¿cuáles son los formatos más eficaces en esta plataforma? De acuerdo con un reciente estudio emprendido por Metricool, los «reels» y los carruseles llevan la batuta de la eficacia en Instagram, aunque el formato que más prolifera en esta plataforma son las «stories».

El informe de Metricool concluye que más del 70% del contenido que se abre paso en Instagram son «stories». Y los cuentas con más de 50.000 seguidores utilizan particularmente con fruición este formato.

La gran fortaleza de las «stories» reside en su simplicidad (su creación no requiere, al fin y al cabo, demasiado esfuerzo) y en su capacidad para arrebatar la atención del usuario apoyándose en el denominado FOMO (Fear of Missing Out).

Puesto que son efímeras y son solo visibles durante 24 horas, las «stories» generan de alguna manera un sentimiento de urgencia en el usuario y las marcas que se apoyan en este formato pueden cultivar la cercanía y la familiaridad con su audiencia. Además, las «stories» generan igualmente tráfico y redirigen potencialmente al usuario a las webs externas de las marcas.

Los «reels» ganan la batalla del alcance y los carruseles la del «engagement»

Por su parte, si lo que las marcas buscan en Instagram es lograr un gran alcance, los «reels» son definitivamente sus grandes aliados. Los vídeos cortos tienen en esta red social el alcance más alto (37,9%). Además, a diferencia de las «stories», los «reels» aparecen también en la pestaña «Explore», lo cual redunda a la postre en una mayor visibilidad.

El hecho de que los «reels» sean visibles tanto el «feed» principal como en el «feed» consagrado a los vídeos cortos da alas igualmente al alcance de este formato y se traduce también en más interacciones.

Desde el punto de vista del «engagement» el formato que mejor funciona en Instagram son los carruseles. Con un ratio de interacción del 10,15%, los carruseles logran superar tanto a los «reels» como los imágenes fijas en términos de «engagement».

Mediante los diferentes «slides» que conforman los carruseles las marcas pueden poner en práctica el «storytelling«, visualizar temas complejos o agasajar a su audiencia con consejos y tutoriales.

Otra ventaja de los carruseles es que Instagram vuelve a desplegar a menudo su segunda imagen varias horas después de su publicación inicial, lo cual incrementa notablemente la posibilidad de una segunda interacción por parte del usuario.

¿Cuál es el mejor momento para publicar en Instagram?

En su estudio Metricool coloca asimismo bajo la lupa los mejores horarios para publicar contenido en Instagram. Mientras en 2023 el lunes y el miércoles eran contemplados como los mejores días para publicar en la filial de Meta, en 2024 se alzan como las mejores jornadas el miércoles y el viernes. Y la mejor hora para volcar contenido en Instagram es a las 8 de la tarde (o en su defecto a las 7 de la tarde y las 9 de la noche).

Metricool enfatiza en su informe que más posts no se traducen necesariamente en más alcance. Y en este sentido recomienda a las marcas que analicen minuciosamente el contenido que van a publicar en Instagram para determinar si este resulta verdaderamente relevante para su público objetivo.

Finalmente, Metricool brinda a las marcas una serie de recomendaciones para sacar todo su jugo a los diferentes formatos presentes en Instagram:

  • «Stories»: es útil emplear diferentes escenarios y valerse de distintos ángulos para hurtar la atención del espectador que consume este formato, donde los «stickers» interactivos dan asimismo fuelle a las interacciones.
  • «Reels»: resulta de vital importancia elegir una imagen de portada llamativa que sea una suerte de gancho para la audiencia. Además, es absolutamente crucial que los «reels» se abran paso tanto en el «feed» principal como en el “feed” dedicado a los vídeos cortos.
  • Carruseles: la primera imagen de los carruseles debe ser necesariamente atractiva, puesto que será la más visible en el «feed» y también en la sección «Explore». Por su parte, los «memes» y las declaraciones provocativas en la segunda «slide» son una buena oportunidad para capturar la atención del espectador por segunda vez.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Estos fueron los anuncios más vistos de televisión en agosto y los programas con más publicidadAnteriorSigueintePepsi persigue a repartidores de pizza para añadir sus refrescos en pedidos en esta campaña