Fluge o cómo pasar del directo más salvaje al evento más selecto
Cuando la empresa madrileña de servicios audiovisuales Fluge salió del cascarón allá por el año 1990, lo hizo pegada a un micrófono. No en vano, durante sus primeros años de vida la sonorización de actuaciones musicales en directo fue el principal caballo de batalla de esta compañía «made in Spain».
Sin embargo, tras curtirse poniendo sonido a cientos de conciertos, Fluge decidió que había llegado el momento de expandir su campo de actividad y ofrecer a sus clientes servicios de iluminación, de vídeo, de instalaciones audiovisuales, y en los últimos tiempos también de gestión de espacios.
Fluge, que cuenta actualmente con varias delegaciones repartidas por toda la geografía nacional y está asimismo presente en Centroamérica y en Shanghái (China), comenzó a diversificar su actividad hace aproximadamente una década y sentó así las bases para entrar en el mundo de los eventos por la puerta grande.
La exitosa irrupción de Fluge en el universo de los eventos vino de la mano de la Expo de Zaragoza del año 2008 y fue llevada en volandas por una ambiciosa política empresarial que llevó a la compañía a la creación de un departamento dedicado en exclusiva a atender las necesidades de las agencias y las productoras de eventos.
Además, y con la apertura de una nueva sede en Barcelona, Fluge se convirtió en el proveedor audiovisual del Palacio de Congresos de Cataluña, asumió la gestión integral de todo el recinto y experimentó un notable crecimiento de su volumen de negocio tanto en la Ciudad Condal como en su Madrid natal.
En el crecimiento de la empresa, que se jacta de ser actualmente el principal proveedor audiovisual nacional y uno de los más importantes a nivel europeo, ha tenido muchísimo peso la creación de departamentos altamente especializados volcados en el desarrollo de procedimientos de producción específicos para diferentes tipologías de eventos.
Prueba de la sofisticación de los servicios que Fluge pone actualmente en manos de sus clientes es que en los congresos y conferencias los técnicos de la compañía se preocupan, por ejemplo, de repasar una a una todas las presentaciones con los ponentes para su posterior lanzamiento desde el control central.
En la creciente pujanza de Fluge en el universo de los eventos ha tenido asimismo muchísimo peso una ambiciosa política de comunicación y de marketing que se ha esforzado en dar cuenta a las agencias y a las productoras de su fortaleza como proveedor audiovisual.
Esta política ha surtido efecto y Fluge ha asentado hoy por hoy su posición en el sector de los eventos y es ya una empresa de referencia para la mayoría de agencias y productoras.
En la larga nómina de eventos en los que Fluge ha demostrado su buen hacer durante los últimos años destacan importantes citas como el Mobile World Congress, la Final de la Copa del Rey, el Festival de Cine de San Sebastián, las Celebraciones de las Eurocopas y el Mundial de Fútbol o el congreso sobre el futuro de la publicidad The Future of Advertising.
La división de eventos de Fluge cuenta con un amplio portfolio de clientes de las principales agencias y productoras, realizando para ellas los eventos de las marcas más importantes en todos los ámbitos.
De todos modos, Fluge es una empresa multidisciplinar, y más allá de estar volcada en la producción audiovisual de eventos, está involucrada también en grandes giras de artistas como Alejandro Sanz, Miguel Bosé o Violetta, en musicales como La Bella y la Bestia, Los Miserables y Sister Act, en festivales como el FIB, el Festival de Jazz de Vitoria, Viñarock o A Summer Story y en galas de televisión como los Premios 40 Principales, los Premios MAX, los Premios Cadena Dial o la Noche de Cadena 100.