Financiación
La financiación consiste en conseguir dinero para destinarlo a la compra de bienes o servicios o la realización de una obra o proyecto, así como para saldar deudas.
Tipos de financiación
Según su periodo de devolución
- Corto plazo: el periodo de devolución del préstamo es igual o menor a un año. En estos casos, los préstamos no suelen consistir en grandes cuantías de dinero. Dentro de esta categoría entran fórmulas muy conocidas como los descuentos de pagarés, anticipo de facturas, confirming, avales…
- Largo plazo: En cualquier caso, se considerará que la financiación es a largo plazo cuando el periodo de devolución sea superior al año. Estos préstamos suelen solicitarse para poder pagar grandes cantidades de dinero. Dentro de estas están el renting, las inversiones a largo plazo, hipotecas…
Según su procedencia
Financiación interna
Procede de los recursos que haya producido la empresa durante su actividad. Se trata de los recursos propios o las reservas. Son los socios los que aportarán el capital social de la empresa en el momento de constituir una sociedad mercantil.
- Financiación de enriquecimiento: se trata de las reservas de la empresa: resultado del ejercicio económico de la empresa que no se reparte entre los socios.
- Financiación de mantenimiento: según las amortizaciones de inmovilizado de la empresa.
Financiación externa
La financiación ajena o externa es aquella que consiste en fondos que derivan de fuentes externas a la sociedad, es decir, financiación bancaria, mediante organismos públicos, mediante otras entidades o mediante mercados organizados. Este tipo de financiación es también conocida como deuda.
- Crowfounding: También se llaman micromecenazgo, está pensado para financiar de forma colectiva los proyectos, con o sin ánimo de lucro.
- Leasing: es un trato entre empresas por lo que una le cede el bien a cambio de un pago de algunas cuotas del alquiler durante un tiempo. Al acabar el contrato, la empresa que tenga el bien tendrá la opción de comprarlo.
- Factoring: consiste en que una empresa le cede a otra las facturas producidas por las ventas a una compañía que se encargará del cobro (habitualmente los bancos).
- Descuento comercial: Se transfiere los derechos de cobro del adeudo a la entidad financiera, que adelantara la cuantía quitando las comisiones e intereses.
- Sociedades de Garantía Recíproca: Entidades financieras que facilitan a las Pymes a acceder a financiación.
- Pagaré: es un documento que indica que le pagaras a alguien. En el pagaré se indicará la cuantía fijada y el tiempo para realizar el mismo.
- Subvenciones: son ayudas que ofrece el Gobierno a ciertas empresas o sectores que buscan impulsar su actividad económica.
- Familia, amigos y conocidos: otra forma de buscar financiación, especialmente si se trata de una empresa pequeña, es pedir dinero a nuestros amigos y familiares y devolvérselo en un tiempo estimado.
Coste de financiación
El coste de la financiación es el precio del dinero que se obtiene, ya sea de los socios, de las instituciones bancarias, de administraciones públicas, proveedores…
Para los socios el coste de financiación son los dividendos que se pagan anualmente a cada socio o los beneficios futuros obtenidos. Para las instituciones bancarias son los intereses calculados en base a la tasa de interés y tiempo pactado en el momento de contratar la financiación.