líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los "fandoms" son importantes para la forja de la identidad del consumidor

Los "fandoms" forjan la identidad de muchos consumidores (en particular de los más jóvenes)

Los "fandoms" nacidos al calor de la música, el cine, la televisión, el deporte y los videojuegos desempeñan un rol absolutamente vital en la identidad de muchos consumidores

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Cuando hablamos de los «fandoms», algunos tienden a ningunear este fenómeno y a emparentarlo con minúsculos nichos de «nerds» que no merecen a bote pronto la atención de las marcas. Sin embargo, esta percepción es a todas luces errónea, puesto que los «fandoms» nacidos al calor de la música, el cine, la televisión, el deporte y los videojuegos desempeñan un rol absolutamente vital en la identidad de muchos consumidores. Así se desprende al menos de un reciente informe de Deloitte.

De acuerdo con el estudio, más de una tercera parte de los consumidores asegura que los «fandoms» que orbitan en torno a su artista musical predilecto (37%) y a su equipo deportivo favorito (35%) son muy importantes o hasta cierto punto importantes en la forja de su propia identidad.

Inciden asimismo en la identidad del consumidor, aunque en menor medida, las series de televisión (27%), las películas (21%) y los videojuegos (21%).

Conviene en todo caso hacer notar que a los «fandoms» les bailan particularmente el agua los consumidores más jóvenes. El 58% de los consumidores adscritos a la Generación Z confiesa que su artista musical favorito es relevante para su propia identidad, un porcentaje que desciende hasta el 50% en el caso de los millennials, hasta el 32% en el caso de la Generación X y hasta el 19% en el caso de los «baby boomers».

Que los «fandoms» emanados de la industria de la música tengan un impacto tan profundo en los consumidores más jóvenes no resulta en modo alguno sorprendente, pues investigaciones previas han puesto de manifiesto que la música en un factor de suma importancia en la formación de la identidad tanto de la Generación Z como de los millennials.

Un dato interesante extraído del informe de Deloitte es que los centennials son la única generación que está a bote pronto más predispuesta a afirmar que los «fandoms» directamente emparentados con los videojuegos son más relevantes que los «fandoms» que emergen del universo del cine.

Una décima parte de los consumidores son «superfans»

El estudio de Deloitte pone además de relieve que los «fandoms» son susceptibles de solaparse entre sí a ojos del consumidor. A más de la mitad de los fans del cine les gustaría que los protagonistas de sus películas favoritas se abrieran paso con más asiduidad en los videojuegos. Y 6 de cada 10 fans del cine que son también aficionados a los videojuegos desean ver también a sus actores predilectos en el universo del «gaming». En esta misma línea, a 7 de 10 fans de los videojuegos le hace tilín la idea de que sus títulos favoritos se adaptan a la pequeña y a la gran pantalla.

Por otra parte, una décima parte de los consumidores tiene la vitola de «superfans» y asegura que sus músicos, sus películas, sus series televisivas, sus videojuegos y sus equipos deportivos favoritos juegan todos un rol de primerísimo orden en la construcción de su propia identidad. Los denominados «superfans» están en términos generales más prestos a pagar por suscripciones a las plataformas de vídeo bajo demanda (SVOD), de música y de «gaming» y son también particularmente activos en las redes sociales. Esta pequeña cohorte de consumidores invierte buena parte de su tiempo y también de su dinero en la industria del entretenimiento y precisamente por esta razón se trata de audiencia particularmente codiciada por las marcas, asegura Deloitte en su estudio.

Una investigación publicada recientemente por Kearney Consumer Institute pone efectivamente de relieve la relevancia de los «fandoms» a la hora de espolear las ventas de las marcas, aunque advierte simultáneamente que de que el fenómeno fan puede entrañar riesgos para las marcas porque en él están en juego sentimientos extraordinariamente apasionados que se prestan a menudo a la polarización.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Grandma McFlurry, el homenaje de McDonald's para todas las abuelasAnteriorSigueinteSquirrel Media adquiere IKI Group