Faldón
Formato publicitario ubicado en el pie de página de una publicación. El faldón ocupa un lugar preferente como espacio publicitario, pues en la mayoría de las ocasiones va únicamente acompañado en la página con contenidos informativos y no con otros anuncios, por lo que su coste es superior.
¿Para que sirve un faldón?
- Persistencia: dependiendo de su ubicación (generalmente en la parte inferior de la pantalla o página), los banners brindan persistencia al mensaje publicitario, lo que puede aumentar el conocimiento de la marca y retener el mensaje entre las personas.
- Menos: a diferencia de los anuncios tradicionales que interrumpen el contenido principal, los banners permiten que el contenido continúe mientras se muestra el anuncio, lo que reduce el sentimiento de enojo o rechazo del espectador.
- Información adicional: durante eventos como programas de televisión o radio, el flip puede proporcionar información adicional o información sobre el contenido que se muestra, como información sobre eventos en curso, promociones o promociones.
- Acción directa: los banners pueden contener llamadas a la acción (CTA) claras, como visitar un sitio web, aprovechar una pequeña oportunidad o participar en un evento y animar a la audiencia a actuar.
- Mensajería flexible: al cambiar fácilmente los colores, las marcas pueden adaptar sus mensajes para satisfacer las necesidades actuales, ya sea una promoción especial, un próximo evento o publicidad.
- Costos administrativos: En algunos medios, la publicidad requiere menos inversión que la publicidad tradicional o promocional y puede ser más costosa que otras formas de publicidad.
- Segmentación: dependiendo de los métodos y técnicas involucradas, se pueden enviar banners a grupos de audiencia específicos y se pueden enviar mensajes personalizados y relevantes.
- Promoción publicitaria promocional: los delantales pueden actuar como catalizador de muchas campañas promocionales, reforzando mensajes clave y garantizando que una marca o producto permanezca en la mente de los consumidores.
Tipos de faldón
- Marco estático: una imagen o texto estático que aparece en la parte inferior de la pantalla (por ejemplo, en un televisor o sitio web) sin gráficos ni animación.
- Falda estampada: movimiento o rotación, puede atraer la atención del público. Por ejemplo, haga que una cortina se deslice fuera del borde de la pantalla o algo brillante.
- Interactivo (especialmente números): los usuarios pueden interactuar con él haciendo clic, pasando el cursor sobre él u otras acciones. Estos banners dirigen a los usuarios a una página de destino o a anuncios específicos.
- Faldón de teletipo o subtítulo: similar a una leyenda de «ticker» en movimiento, que proporciona notificaciones o anuncios.
- Banner de llamado a la acción (CTA): diseñado para generar una acción, como una visita a un sitio web, una llamada telefónica o un anuncio.
- Descripción o legislación: contiene normas, información o información jurídica relativa a los medios de comunicación. Es común en la publicidad o promoción de medicamentos y en algunas situaciones.
Características del faldón
- Alcance: se refiere a cuántas personas ven un anuncio a través de un determinado canal. Por ejemplo, la televisión suele tener una gran audiencia, pero la publicidad en las revistas de negocios es mucho menor.
- Frecuencia: número de veces que una persona está expuesta a un anuncio en un período de tiempo determinado.
- Segmentación: algunos canales permiten una segmentación adecuada, es decir, dirigir mensajes a audiencias específicas en función de datos demográficos, psicográficos, geográficos, etc.
- Formato: cada idioma tiene diferentes formatos de anuncios, como anuncios de televisión, tableros de anuncios en línea, anuncios de radio, etc.
- Comunicación: los medios digitales como las redes sociales y los sitios web permiten una mayor interacción con las audiencias, desde leer anuncios hasta participar en encuestas.
- Precios: cada idioma tiene un tipo de precio diferente que varía en términos de cobertura, ubicación, horarios, formato, etc.
- Duración: algunos medios transmiten mensajes durante un período corto de tiempo (como la televisión o la radio), mientras que otros transmiten mensajes durante un período más largo (como revistas y periódicos).
- Credibilidad: las percepciones que las personas tienen sobre la confiabilidad y confiabilidad del emprendedor influyen en la aceptación de la publicidad.
- Simplicidad: se refiere a que los anuncios se pueden modificar o cambiar fácilmente sin importar el contenido, frecuencia, ubicación, etc.
Saber más sobre el faldón
- Definición de «selección de medios»
- Definición de «inserción»
- Definición de «espacio publicitario»