Facturación
Ventas totales de una empresa, una vez deducidos los impuestos. La facturación es el proceso de emisión de facturas por parte de un profesional, autónomo o empresa, regulado por la Agencia Tributaria.
¿Para qué sirve la facturación?
La facturación es una técnica muy útil para saber el nivel de liquidez que tiene el negocio, de dónde provienen los ingresos, qué productos o servicios se venden más, qué posibilidades de inversión existen, qué decisiones estratégicas se pueden tomar.
¿Qué refleja la facturación?
- Los datos relativos al emisor y receptor de la factura: nombre, NIF, dirección…
- La información sobre la transacción realizada (es el concepto de la factura): se realiza una breve descripción de la operación u operaciones que forman parte de la factura. Esta descripción suele constar de las unidades físicas que se venden de un producto o de las fechas en las que se prestan los servicios
- El importe facturado y el desglose por cada concepto: La contraprestación total incluye la base imponible de la operación y los impuestos que la gravan.
- Los impuestos aplicables: se desglosan todos los impuestos que se aplican en la factura.
- El número de factura, la fecha y el lugar: en todas las facturas debe indicarse el lugar y la fecha en la que se emite. Habitualmente, se indica en el encabezamiento.
- Nº de factura: se ha de indicar la numeración de la factura. Esta numeración es cronológica en función de la facturación del emisor.
- El modo y plazo de pago.
¿Qué obligaciones tiene un empresario en la facturación?
- Emitir y entregar factura por las operaciones realizadas en el desarrollo de la actividad empresarial o profesional.
- Conservar copia o matriz de estas facturas emitidas.
- Conservar las facturas u otros justificantes recibidos de otros empresarios o profesionales.
- Llevar unos libros registros de las facturas emitidas y recibidas.
- Operaciones exentas del IVA, salvo los casos previstos en la Ley del IVA.
- Operaciones a las que se aplique el recargo de equivalencia, no obstante deberá expedirse factura por las entregas de inmuebles sujetas y no exentas del impuesto.
- Operaciones de empresarios o profesionales acogidos al régimen simplificado del IVA.
- En los casos autorizados por la Agencia Tributaria.
- Operaciones realizadas en el desarrollo de actividades acogidas el régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
Tipos de facturas
- Factura ordinaria: es la que se utiliza habitualmente y su objetivo es probar una operación económica.
- Factura simplificada o ticket: este modelo entró en vigor en 2010 para sustituir a los tickets de toda la vida. Esta no contiene los datos del destinatario y la cuota de IVA no aparece desglosada.
- Factura proforma: la factura proforma es como un presupuesto o oferta comercial por lo que no tiene efectos fiscales. Contiene, normalmente, la misma información que la ordinaria pero no sirve como justificante ni garantía de compra.
- Factura rectificativa: es una factura de venta con signo negativo y se utiliza cuando hemos cometido un error en una factura original.
- Factura recapitulativa: este tipo de factura permite recapitular o agrupar varias operaciones para un mismo destinatario en un mes natural. Tiene el valor legal de una factura ordinaria por lo que ha de contar con todos los datos.
- Factura electrónica: esta tiene los mismos efectos legales que una en papel por lo que ha de contar con los datos obligatorios.
Saber más sobre facturación
- Definición de «comprobante»
- Definición de «fees»
- «El duopolio de Facebook e Instagram: La facturación de las principales redes sociales»