Factores de impacto en publicidad
Son los siguientes: expresividad, receptividad, continuidad y frecuencia.
¿Para qué sirven los factores de impacto en la publicidad?
Su función principal es crear una publicidad de buena calidad, diferente, que sea bien recibida por los usuarios y estos la reciban con una frecuencia determinada.
Factores de impacto en publicidad
- Expresividad: capacidad de un soporte o medio de comunicación para impactar con fuerza, comunicar de una forma creativa el mensaje, actuando sobre los sentidos permitiéndonos recursos de expresión como imágenes, vídeos, música, animación…
- Receptividad: La receptividad es la facultad de recibir impresiones. Es decir, también el hecho de estar abierto o dispuesto a recibir nuevas ideas, conceptos o experiencias. Por tanto se trata de la capacidad que tienen los usuarios de ver los anuncios que lanzamos.
- Continuidad: se caracteriza por seguir una pauta uniforme a lo largo de un periodo entre medio y largo. Algunas estrategias que podemos utilizar son el email marketing, las redes sociales, las apps o los códigos QR.
- Frecuencia: número de veces que un anuncio se envía al mismo navegador en una sola sesión o periodo de tiempo. La frecuencia actúa como un indicador de la eficacia de tu campaña. Si la frecuencia es baja, es probable que estés llegando a demasiada audiencia y te estés alejando de tu público objetivo por no realizar una correcta segmentación. Si la frecuencia es alta puede deberse a que la saturación del anuncio produzca que las personas aprendan a reconocer de manera inconsciente el anuncio, y terminen ignorándolo, llegando a producirse ineficacia de la campaña por la fatiga de campaña.
Saber más sobre factores de impacto en la publicidad
- Definición de «expresividad»
- Definición de «periodicidad»
- Definición de «limitación de frecuencia»