líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Fact story

Expresión inglesa para denominar la noticia en prensa de un acontecimiento, presentando los hechos como algo ya acabado.

Características de una Fact story

  • Investigación: el autor es testigo presencial de los hechos. El periodista debe indagar, preguntar, verificar y, sobre todo, realizar trabajo de campo.
  • Estilo: uno de los sellos distintivos de la crónica es el sello o estilo del autor. Cada periodista utilizará su forma de narrar o su creatividad para contar los hechos. Debe hacerlo siempre sin olvidar la precisión, sencillez y claridad que distinguen a los textos periodísticos.
  • Veracidad: la crónica periodística está basada en un hecho o suceso real.
  • Cronología: la narración de los hechos se realiza de forma secuencial. La secuencia temporal debe narrar lo sucedido entre dos fechas.
  • Exactitud: aunque el periodista puede aportar su punto de vista, ya que es testigo directo de los hechos, es fundamental que se mantenga la objetividad y narre los hechos con exactitud.
  • Exposición: puede publicarse en prensa escrita o de manera oral. En ambos casos, la narración debe ser rigurosa y contar con testimonios de personas que hayan sido testigos del acontecimiento narrado.

Tipos de Fact story

  • Sucesos: se encarga de la narración de accidentes, hechos delictivos, catástrofes y violencia. También, cuenta con un contenido desgarrador o suelen ser muy explícitos los acontecimientos, en algunos casos son considerados de sensacionalistas.
  • Sociales: se encarga de la evaluación de los ciudadanos en general, trata los temas relacionados con celebraciones, desfiles, fiestas sociales, eventos culturales, además resalta las dificultades o problemáticas de algunos grupos y la indiferencia de algunos gobernantes en relación a estos hechos.
  • Viajes: donde el escritor expresa sus experiencias en los viajes que realiza a diferentes lugares, en ella se resalta las ventajas y virtudes del clima y la geografía, así como la hospitalidad de los habitantes de dichos lugares, entre otras.
  • Informativas: en ella se relatan sucesos, siendo el objetivo principal exponer los hechos concretos, además de cuando ocurrieron, tampoco se emiten opiniones, ni interpretaciones del cronista.
  • De interés humano: Desde un enfoque humanista, se intenta motivar ciertas emociones en el lector a partir de hechos donde personas se interesan por personas; suele encontrarse en temas de interés social, sobre todo catástrofes o acontecimientos dramáticos relacionados con la vida en sociedad.
  • De interés social: Su enfoque es íntimamente social; suele utilizarse para tocar temas como los reclamos sociales, generalmente oponiéndose al sistema y abriendo una brecha imparable entre poder y pueblo.

Como hacer una Fact story

  • Es un género informativo y aunque no es necesario suministrar la información a la manera esquemática de la noticia, pues a diferencia de esta última la crónica vale por su propuesta estética, sí se debe suministrar en su totalidad.
  • Como en la noticia, hay un qué, un cómo, un cuándo, un dónde y un quién.
  • El primer párrafo tiene como propósito enganchar al lector y determinar el tono y el ritmo de la historia.
  • Así como una buena entrada es fundamental en la escritura de fact story, un buen final también lo es. No deje cabos sueltos, el lector debe tener la sensación de que la historia ha sido cerrada.
  • Sea claro, conciso y preciso, y utilice un lenguaje sencillo.
  • Por ser un texto narrativo, debe tener un inicio, un nudo y un desenlace, teniendo en cuenta los elementos que aparecen en cada uno de ellos.

Saber más sobre Fact story