líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Facing

El facing es la unidad de producto visible por el cliente en la primera fila de exposición de un estante, el facing es sinónimo de cara o frontal de producto.

¿Para qué sirve el facing?

Su principal función es que el usuario pueda reconocer los productos de una marca colocando su cara más comercial mirando hacia el cliente.

¿Qué debemos tener en cuenta en el facing?

  • La percepción en la visibilidad de los productos: un entorno bastante completo de un producto o marca genera confianza en el cliente.
  • Promoción en el punto de venta: llamar la atención sobre el cliente potencial hace que un producto sea visto de forma eficiente, activando las decisiones de compra.
  • La percepción de relevancia: la mayor presencia de los productos genera cierta relevancia en las necesidades de los clientes.
  • La presentación en los lineales: hay diferentes criterios para asignar espacio en las estanterías, como estadísticas del comportamiento de mercado o políticas comerciales del punto de venta. Un coordinador de trade marketing conoce los niveles lineales que existen y las ventajas y desventajas de cada uno para impulsar productos o promover la rotación.

Niveles de facing

  • Nivel central: es el que más y mejor apreciamos cuando vamos a comprar. Su parte superior está a la altura media de los ojos, y su parte inferior, a la altura aproximada de las manos. Es la mejor ubicación de todas, en esta zona se ponen los productos más caros o que mayor beneficio aportarán a la tienda. También es un buen lugar para colocar stocks que se quieren rematar, tal vez por tener una fecha de caducidad próxima o porque no tienen demasiada demanda.
  • Nivel superior: es el que menos se ve y el más difícil de alcanzar. Por lo tanto, los productos más adecuados para rellenarlo son aquellos que los consumidores se van a preocupar en alcanzar. Normalmente son productos de calidad, exclusivos y muy especiales, por los que los consumidores preguntan cuando no los encuentran.
  • Nivel inferior: al estar bastante alejados de los ojos y de las manos, tampoco es recomendable poner los productos que más beneficio proporcionan en este nivel. Sin embargo, es el lugar perfecto para colocar aquellos productos que consumen los niños. Este nivel está a la altura de sus ojos y de sus manos: todo lo que se coloque en él llamará la atención de los más pequeños.

Tipos de facing

  • Exposición horizontal: la mercancía se coloca de manera horizontal en los distintos niveles de la estantería, es decir de forma paralela. Hay que destacar que este método se emplea mucho para destacar los productos en promoción.
  • Exposición vertical: en este caso las familias de productos de sitúan de arriba a abajo de forma vertical ya que el cliente podrá realizar una rápida visualización de todos lo productos expuestos.
  • Exposición mixta: este tipo de exposición se emplea para realizar una combinación de la exhibición horizontal y vertical. Habitualmente, se sitúa de manera vertical las marcas o tipos de productos; y de forma horizontal, teniendo en cuenta el tamaño, colores…
  • Exposición en red: en este caso el modo de colocar los artículos es el siguiente: los productos más demandados o primeras marcas, se sitúan en la zona extrema de las estanterías. El objetivo es que el consumidor se fije en los extremos del mobiliario, ya que esa zona es que menos visualizaciones recibe.
  • Exposición complementaria: trata de buscar artículos o productos complementarios y se ordena en una estantería, uno al lado del otro, estimulando a la compra de todos los productos.

Saber más sobre facing