líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Expertos de NordVPN revelan cómo protegerse de las estafas en compras online

Expertos advierten sobre el aumento de tiendas online falsas en la temporada de ofertas

Expertos en ciberseguridad advierten sobre el aumento de actividades delictivas relacionadas con tiendas fraudulentas de cara al Black Friday y Cyber Monday.

Redacción

Escrito por Redacción

El Black Friday está cada vez más cerca, y con el inicio de la temporada de ofertas está a la vuelta de la esquina, expertos en ciberseguridad advierten sobre el aumento de actividades delictivas relacionadas con tiendas fraudulentas. Una reciente investigación de NordVPN, el proveedor de servicios VPN, utilizado por millones de usuarios de internet en todo el mundo, señala un aumento del 35 % en el número de consumidores que visitaron páginas web falsas en octubre, en comparación al mes de septiembre.

Además, de presentar este dato, destacan que es probable que esta cifra siga subiendo durante el pico de compras que traerá el Black Friday y el Cyber Monday. Es por ello que Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN, comparte algunos consejos útiles para protegernos este año de las estafas durante nuestras compras por internet.

«Los ciberdelincuentes usan herramientas de inteligencia artificial con las que es más fácil crear tiendas en línea falsas de forma fácil, rápida y eficiente, para aumentar así sus capacidades de estafar a usuarios que buscan las mejores ofertas. Algunas veces los criminales construyen estas páginas falsas para obtener los datos y la información personal de tarjetas de crédito, pero no solo esto, ya que también puede acabar en pérdidas monetarias directas: los consumidores pagan por productos que nunca reciben o solo llegan a recibir una fotografía de los artículos que compraron», advierte Warmenhoven.

La temporada de ofertas podría presentar un aumento de tiendas online falsas

Se estima que este año los españoles gastarán 375 euros de media en sus compras online en el Black Friday y el Cyber Monday. Otra encuesta de NordVPN apunta a que 1 de cada 5 españoles señala que ha caído en estafas alguna vez mientras compraba lo ha experimentado en eventos de compras como el Boxing Day, el Black Friday o el Cyber Monday.

Los expertos en ciberseguridad advierten que con la creciente subida de sitios web falsos creados de forma profesional, más personas podrían ser engañadas para entregar sus datos personales o caer en una estafa al pagar por productos inexistentes. Mientras que algunas páginas están desarrolladas para ser tiendas online únicas, otras intentan engañar a los usuarios haciéndose pasar por las tiendas oficiales de marcas populares.

Para hacerlo más creíble, los criminales usan trucos tipográficos conocidos, y que han funcionado ya en el pasado para hacerse pasar por plataformas web famosas, por ejemplo, reemplazar la palabra «Amazon» por «Arnason» en la URL.

Además, los ciberdelincuentes también son capaces de esconder elementos sospechosos en los dominios, acortando la URL. Eso hace que los sitios webs de phishing parezcan ser aún más creíbles, consiguiendo atraer más víctimas.

Cómo protegerse de las estafas, según expertos de NordVPN

«La principal estrategia que recomendamos a las personas, es que deben dudar de una oferta si parece demasiado buena para ser cierta, o si se requiere otorgar mucha información personal para conseguir la oferta. Estos son dos claros signos de que estamos ante una estafa. Además, hay que estar atentos a detalles que nos pueden avisar que un sitio de compra online es un fraude, como faltas de ortografía, pésima redacción, imágenes de baja calidad o links caídos», apunta Warmenhoven.

El experto en ciberseguridad nos da consejos adicionales para protegerse de las páginas fraudulentas y cómo realizar compras online con seguridad:

  • Buscar información de contacto. Las páginas webs legítimas ofrecerán detalles de contacto precisos, como una dirección física, números de teléfono y correos electrónicos. Estos detalles suelen estar en el encabezado, pie de página o en el apartado «Sobre nosotros».
  • Revisar las políticas de privacidad y los términos. Asegurarse que el sitio web cuente con políticas de privacidad claras y términos y condiciones en materia de devoluciones, reembolsos y entregas.
  • Evitar los métodos de pago inusuales. Es necesario ser precavido, si un sitio web insiste en finalizar la transacción con métodos de pago poco comunes, como transferencias bancarias, tarjetas regalo o criptomonedas. Los estafadores suelen ofrecer estas opciones porque son más difíciles de ser rastreados.
  • Investigar la marca. Se recomienda hacer una rápida búsqueda online del nombre del vendedor junto con las palabras clave «reseñas» o «estafas». Es crucial evitar las plataformas que se vinculan a opiniones negativas de los clientes.
  • Usar herramientas de ciberseguridad y privacidad. Ya que el panorama de las amenazas digitales cambia rápidamente, las compañías Tech desarrollan herramientas como la Protección contra amenazas Pro™, para proteger a los usuarios de posibles amenazas.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Decodificando el bienestar: la importancia de la salud, física y mental, y el rol de las marcasAnteriorSigueinteInfluencer, una de las profesiones que mayor desconfianza generan en los españoles