Las tendencias de sector travel
La evolución del turismo: 5 tendencias que están transformando al sector travel
IAB Spain y Alkemy presentan su nuevo estudio "Top Love Brands RRSS del sector Travel en España" con las tendencias más fuertes del sector.
Desde la llegada del internet y las nuevas tecnologías muchos de los comportamientos de los consumidores han cambiado. En el caso de los viajeros las preferencias a la hora de preparar un viaje también han cambiado, pasando de ser una oportunidad para descubrir nuevos lugares a una forma de conectar con diferentes culturas y modos de vida.
El sector turístico es uno de los sectores que más ha cambiado y que se mantiene en constante evolución, adaptándose a las nuevas demandas y preferencias de los consumidores. En este marco, han llegado nuevas tendencias que van más allá del turismo convencional, como la playa o la montaña, buscando experiencias diferentes que se ajusten a los perfiles de los diferentes consumidores con el objetivo de llegar a todo tipo de público.
Para conocer a más profundidad cómo está afectando el cambio de hábitos de los consumidores a la industria turística y conocer la situación en la que se encuentran diferentes marcas, IAB Spain ha realizado junto a Alkemy, la segunda edición del estudio «Top Love Brands RRSS del sector Travel en España», en el que, a través de la escucha social, ofrece una visión global, incluyendo rankings de sentimiento por marca y por red social, así como principales tendencias de consumo y buenas prácticas para el sector.
5 tendencias del sector travel
A través de dicho estudio, IAB Spain ha analizado las cinco tendencias más destacadas relacionadas a los cambios en el sector travel:
- Turismo musical: La música se ha convertido para muchos usuarios en un elemento importante en elegir el destino de un viaje. Es por ello que el sector turístico busca atraer a viajeros que buscan asistir a festivales, conciertos y eventos musicales en diferentes destinos del mundo.
- Turismo de transformación: Se trata de una tendencia que lleva varios años agarrando más territorio en el que muchos de los viajeros buscan experiencias que les permita crecer personal y profesionalmente, optando por retiros de yoga, meditación, mindfulness o programas de bienestar en entornos naturales.
- Turismo sostenible: La conciencia ambiental y la responsabilidad social están cada vez más presentes en los hábitos de los consumidores. Los viajes tienen en cuenta a la hora de la selección de destinos y actividades la sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente como prioridad.
- Turismo gastronómico: La gastronomía es uno de los principales motivos por lo que los viajeros eligen un destino. Buscan destinos culinarios con experiencias gastronómicas que les permita degustar la cocina local.
- Turismo experiencial: Conectar con la cultura local, la naturaleza, animales o disfrutar de lugares únicos y tradiciones es otro de los puntos que muchos de los viajeros toman en cuenta a la hora de organizar sus destinos.
Es importante destacar que muchas de estas tendencias han sido fruto de las nuevas maneras de buscar viajes que actualmente se centra en redes sociales como TikTok. De hecho, el estudio señala a la red social conocida por sus vídeos cortos como un nuevo transformador en la forma en la que las personas perciben el sector del turismo.
La generación Z como inspiración en los canales digitales
En cuanto a los jóvenes españoles, se ha presenciado un cambio en las costumbres y gustos a la hora de viajar, presentándose para las marcas nuevas oportunidad de llegar y conectar con este target. Así es como señala el estudio «ZShot Turismo- ¿Cómo viaja la Generación Z por España?», realizado por Mazinn en colaboración con IAB Spain.
Entre algunas de las conclusiones del estudio se tiene que, para la Generación Z, las recomendaciones de amigos/familiares (51,3%), Instagram (49,3%) y Google (43%) son las opciones que los jóvenes suelen utilizar a la hora de buscar inspiración para decidir su próximo destino. Sin embargo, al momento de tomar la decisión definitiva son los amigos/familiares la referencia de mayor confianza (46%) con gran diferencia respecto a las redes sociales (12,3%), mientras que sólo un 2% elige agencias de viajes. Como otro de los factores que también influyen además del precio, son la belleza natural del lugar (47,8%), la cultura (39,6%) y la gastronomía (37,5%).
Por otro lado, al analizar las actividades preferidas por los jóvenes durante sus viajes, se tiene entre las favoritas recorrer la ciudad (45,7%), relajarse (42,2%) o descubrir la cultura (41,1%), frente a opciones como festivales, eventos o fiestas (26,1% y 21,7% respectivamente).
«Está claro que el sector turístico se encuentra ante un panorama dinámico y lleno de oportunidades. Las nuevas tendencias de consumo, como el turismo musical o gastronómico, abren nuevas posibilidades para atraer a viajeros con intereses diversos. Sin embargo, es crucial que las empresas del sector también se enfoquen en perfilar sus experiencias para adaptarse a los diferentes gustos», señala Belén Acebes, directora de operaciones de IAB Spain.
Minimizar las experiencias negativas
Además de las tendencias y las diferencias entre edades a la hora de viajar, se debe de tener en cuenta una mayor atención a las experiencias negativas para los consumidores. En este sentido, entre los aspectos más importantes que recoge el estudio «Top Love Brands RRSS del sector Travel en España« se tiene los siguientes:
- Reducir los retrasos y cancelaciones: Los retrasos en vuelos, trenes o conexiones es uno de los factores que mayormente afecta a la experiencia del viajero. Es por ello que, las empresas del sector deben buscar implementar medidas para optimizar la puntualidad y ofrecer soluciones eficientes frente a estas situaciones para asegurar una experiencia de viaje positiva.
- Garantizar la seguridad de los viajeros: La seguridad es otro de los aspectos fundamentales para los viajeros y uno de los que más se toma en cuenta a la hora de tomar la decisión final. En este aspecto, son muchos los destinos que ahora apuestan por una mejora para potenciar la economía gracias al turismo después del COVID. Es así como las aseguradoras de viaje deben adaptarse de la mejor manera a la nueva realidad y ser capaces de ofrecer, de manera proactiva, facilidades a la hora de afrontar dichos problemas.
- Gestionar las expectativas de manera efectiva: La comunicación clara y concisa es primordial para evitar expectativas no cumplidas. Las empresas turísticas deben ofrecer información precisa y detallada sobre todos los servicios que se ofrecen, evitando la publicidad engañosa. Además, también es esencial mostrar una imagen sin filtros ya que cada vez son más los viajeros que basan su elección de destinos en las imágenes y fotografías vistas en redes sociales o blogs.
«Las marcas del sector turístico que deseen conectar con los usuarios deben adaptar sus estrategias a estas tendencias y ofrecer experiencias personalizadas y de valor que se adapten a los diferentes tipos de viajero que existen hoy en día. Mediante este estudio facilitamos datos de mercado a través de una radiografía global de las reacciones positivas, negativas y neutras que se producen en los canales digitales de compañías del sector travel. Esto nos permite ofrecer un contexto de referencia para que las marcas mejoren sus relaciones con los consumidores y generen más oportunidades que impacten en el negocio», resume Acebes