Descubre el origen y la historia de Spotify
Spotify: de una idea en una habitación de Suecia a la plataforma líder en streaming de música y podcasts
Descubre cuál es el origen de Spotify, cómo surgió su nombre, su logo y muchas más curiosidades de una de las plataformas de streaming de música más conocidas del mundo.
La música nos acompaña siempre en la vida. Mientras caminamos en una calle solitaria, tras un duro día escuchamos música en el autobús, en nuestra habitación mientras bailamos, en fiesta… pero ¿cuál es una de las aplicaciones más importantes de streaming de música? Spotify.
Es una plataforma de streaming de música muy popular en todo el mundo, pero su origen no es tan conocido. Spotify es una empresa de Suecia creada por Daniel Ek y Martin Lorentzon. Este empresario creó su primera empresa con 14 años, contratando a sus compañeros de clase para trabajar en el diseño web.
Spotify también fue pionero en el uso de algoritmos para personalizar las recomendaciones de música para cada usuario, lo que lo convirtió en un servicio de streaming de música muy atractivo para los consumidores.
¿Quieres saber cuál es el origen y la historia de Spotify? Descubre aquí cómo se fundó una de las empresas más exitosas del mundo a día de hoy y la principal competidora de iTunes de Apple.
¿Qué es Spotify?
Spotify es un servicio de música, podcast y vídeos digitales que nos da acceso a millones de canciones y contenidos (como ASMR, bandas sonoras de películas…) de todo el mundo. Existen varias opciones de servicio. Descubre cuánto cuesta Spotify.
- Spotify gratis: ofrece recomendaciones basadas en tus gustos, crear colecciones de música y podcast, escuchar música… con publicidad.
- Spotify Premium: ofrece todas las canciones, podcast, audiolibros. No hay publicidad. Puedes escuchar las canciones en el orden que desees, sin internet, descargar música y podcast…
- Premium individual: una cuenta por 9,99 €/mes tras el periodo de la oferta.
- Premium dúo: dos cuentas por 12,99 €/mes tras el periodo de la oferta.
- Premium familiar: hasta seis cuentas por 15,99 €/mes tras el periodo de la oferta.
- Premium estudiantes: una cuenta por 4,99 €/mes tras el periodo de la oferta.
El origen de Spotify, una empresa que ha revolucionado la forma en que escuchamos música
Todo era una novedad, ya que los usuarios podían acceder a todas las canciones que desearan sin tener que descargárselas. El objetivo de los creadores era ingeniar una solución a la piratería en la industria musical, que estaba en auge.
El problema era que la mayoría de las personas no estaban dispuestas a pagar por ella, de ahí nació la piratería de música. Por lo que surgió la idea de crear un servicio que fuera legal, fácil de usar y asequible.
Como hemos mencionado, Spotify nació en Suecia en 2006. Su creador es Daniel Ek y Martin Lorentzon quienes decidieron lanzar el programa el 7 de octubre de 2008 en el mercado europeo (países como Suecia, Francia, Reino Unido, España y Finlandia).
En sus primeros años, la plataforma se centró en expandirse a nivel internacional y en conseguir acuerdos con sellos discográficos para poder ofrecer un catálogo cada vez más amplio de música.
El programa nació únicamente para ordenadores, pero en 2009 crearon la app móvil para que los usuarios pudieran llevarse la música en su smartphone. Actualmente está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, Windows Phone, Symbian, iOS y Android.

¿Cómo nació el nombre de Spotify?
Grant Polachek escribió un artículo sobre cómo encontrar el nombre perfecto para una empresa en Quora. En esta aplicación se permiten las respuestas, por lo que Daniel Ek recibió una pregunta muy curiosa: ¿Cómo obtuvo Spotify su nombre?
El fundador respondió con una divertida historia. Según Daniel Ek, la historia se remonta a su piso en las afueras de Estocolmo, donde él y Martin estaban sentados en habitaciones diferentes, gritando ideas de nombres de empresas, incluso utilizando generadores de jerga. De repente, Martin gritó un nombre que él escuchó mal como Spotify.
Ek inmediatamente buscó el nombre en Google y se dio cuenta de que no había resultados para la palabra. Unos minutos más tarde, registraron los nombres de dominio y se fueron.
El creador bromea y asegura que les dio un poco de vergüenza admitir que ese fue el origen del nombre, así que construyeron una historia inventada más tarde en la que informan que Spotify proviene de SPOT e IDENTIFY.
Su máximo competidor, iTunes
En 2011 Spotify llegó a Estados Unidos. El líder de este país era iTunes, el servicio de música de Apple. En un primer momento, la aplicación contaba con una limitación de 20 horas de escucha. Los usuarios no se encontraban muy contentos con esta decisión, ya que la mayoría escucha música durante horas en su día a día.

La decisión de Spotify fue eliminar esta restricción con la condición de añadir publicidad entre canciones, limitaciones con la reproducción aleatoria y el hecho de que no puedas escuchar música sin conexión o descargarte canciones.
En 2016, Spotify consiguió más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, consiguiendo sobreasar así a iTunes. Hoy en día es el rey. El número de usuarios activos mensuales:
- Spotify: 320 millones y está disponible en más de 178 países.
- Amazon Music: más de 55 millones, disponible en 35 países.
- YouTube Music: más de 50 millones, disponible en 95 países.
- iTunes: no proporciona datos públicamente, disponible en más de 100 países
Este mismo año, 2016, Spotify se alió con Facebook para que los usuarios pudieran compartir la música a través de Messenger. Más tarde, a este acuerdo se unió Twitter e Instagram.
Spotify y los podcast
Spotify decidió añadir podcast a su plataforma en 2015 para atraer nuevos usuarios y diversificar su oferta de contenidos, a pesar de ser conocida por la música. Una de las razones por las que Spotify se interesó por los podcasts fue porque se dieron cuenta de que el formato estaba ganando popularidad y atraía a una audiencia joven y comprometida.
Para ello, Spotify adquirió varias compañías especializadas en la producción y distribución de podcasts, incluyendo Gimlet Media y Anchor. Estas adquisiciones permitieron a Spotify tener acceso a contenido exclusivo y a una plataforma de producción de podcasting fácil de usar para los creadores.
En 2020 decidió lanzar Streaming Ad Insertion, una herramienta para añadir publicidad en los podcast exclusivos de Spotify. Además de Spotify Ad Studio, que es una plataforma publicitaria creada por Spotify para permitir a los anunciantes crear y gestionar anuncios en la plataforma de música en streaming. La plataforma fue lanzada en 2017 y está dirigida principalmente a anunciantes pequeños y medianos que deseen promocionar sus productos o servicios a través de anuncios de audio en Spotify.
Llega la interacción y gamificación con los usuarios
¿Qué es Spotify Wrapped?
Cada año los usuarios de Spotify se mantienen en espera del resumen anual «Spotify Wrapped», donde se rememoran las canciones que le han puesto banda sonora al año.
¿Qué es Spotify DJ?
Spotify ha sido la última compañía en sumarse a la inteligencia artificial (IA). Y lo ha hecho creando una funcionalidad basada en esta tecnología que actúa como un DJ: selecciona canciones, las reproduce e incluso hace comentarios sobre ellas. Por un lado, ha introducido un modelo de generador de voz propio, desarrollado gracias a la adquisición de la startup Sonantic, especializada en crear voces humanas mediante inteligencia artificial. Por otro, la plataforma ha colaborado con OpenAI para crear textos relacionados con las canciones que se van a reproducir.
El logo de Spotify: por qué es así y cómo evolucionó
El logo original de Spotify en 2008 era un cuadrado verde con letras en la parte inferior, en blanco y tres líneas sobre la «O» que representan el sonido. «Las letras, al estar de forma desigual, daban la impresión de estar bailando», aseguran algunos usuarios.

En 2013 rediseñaron el logo de una forma más limpia. Esta vez eligieron mantener unas letras iguales y en negro. El emblema se convirtió en un círculo verde con tres líneas blancas (haciendo referencia a su logo anterior).
En 2015 se produjo otro cambio. Pasó a un verde brillante con tres líneas blancas o negras en el emblema. Con letras más grandes y ordenadas.
Los colores del logo de Spotify:
- Negro: Transmite emociones de poder, liderazgo y elegancia.
- Blanco: color neutro. Transmite frescura y simplicidad.
- Verde: calmante, alegría, curativo y de progreso.
¿Por qué el logo de Spotify está torcido?
Una usuaria en Twitter abrió la duda. ¿Por qué el logo de Spotify está torcido?
Según una teoría, el logo de Spotify, que aparece torcido, representa el movimiento y el progreso, inclinándose hacia la derecha. Otra versión sugiere que la marca quería acercarse a su audiencia y presentarse como humana, con algunas imperfecciones. Por lo tanto, el diseño del logo con una ligera inclinación transmite la idea de que Spotify es una marca en constante evolución y crecimiento, y que está dispuesta a ser auténtica y cercana a su audiencia.
Las polémicas de la empresa
Spotify ha tenido numerosas polémicas por sus políticas.
- Pago a los artistas: Una de las mayores polémicas en la historia de Spotify ha sido el pago a los artistas por su música en la plataforma. Taylor Swift, por ejemplo, eliminó su música de la plataforma hasta que llegó a un acuerdo con la app.
- Supuesta censura: En 2017, fue criticado por algunos artistas y usuarios por retirar la música de algunos artistas considerados «problemáticos», como R. Kelly y XXXTentacion, de las listas de reproducción de la plataforma.
- Privacidad de datos: En 2018, Spotify fue criticado por algunos artistas y usuarios por el uso de datos privados de los usuarios para la segmentación de anuncios y la personalización de contenido.
- Exclusividad: En 2016, fue criticado por algunos artistas por firmar acuerdos de exclusividad con otros artistas, lo que les permitía lanzar sus álbumes solo en la plataforma de Spotify durante un tiempo limitado. Muchos argumentaron que esto iba en contra de los principios
- Apple: en 2016 la marca acusó a Apple de cobrar una comisión del 30% a los desarrolladores que distribuyesen apps en la App Store. Y, más tarde, en 2019, esta acusación se materializó en una demanda legal. Y es que la compañía de la manzana ha rechazado tres veces la nueva aplicación de Spotify en su App Store. Asegura que su nueva oferta infringía las reglas de Apple.
