líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Éxito rotundo en "Next by Annalect"

"Next by Annalect": Innovación en soluciones de martech y medición como ventaja competitiva para las marcas

El pasado 25 de abril, "Next by Annalect" en colaboración con MarketingDirecto.com y The Trade Desk, brindó la oportunidad de debatir sobre nuevas formas de convertir megatendencias como la privacidad, la sostenibilidad o el phygital en ventajas competitivas.

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

La medición y el buen uso de los datos se han convertido en un pilar fundamental para el éxito empresarial en la actualidad. A través del análisis de estos datos, las empresas pueden obtener información valiosa sobre sus operaciones, clientes y mercado, lo que les permite tomar decisiones estratégicas y fundamentadas con un impacto positivo en sus resultados de negocio. Esta capacidad es esencial para la innovación y la mejora continua; por ello, «Next by Annalect», coorganizado por MarketingDirecto.com, The Trade Desk y Annalect el pasado 25 de abril, ofreció la oportunidad de nutrirse de las últimas novedades de la mano de numerosos expertos de la industria.

Durante el evento, se abordaron temas cruciales para el futuro del marketing y la publicidad, destacando la importancia de medir el impacto de las campañas con precisión, aprovechar el poder de los datos para la toma de decisiones e impulsar el crecimiento empresarial mediante tecnologías innovadoras.

A lo largo de varias ponencias y mesas redondas, expertos y líderes de la industria compartieron en «Next by Annalect» sus casos de éxito buscando ayudar a todos los allí presentes a adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución. Desde MarketingDirecto.com nos sumergimos en el mundo de la medición y las soluciones de martech analizando las últimas tendencias.

Un mundo de datos y de clientes en el centro de todas las decisiones

Joan Jordi, CEO de Omnicom Media Group, dio la bienvenida y explicó que se trataba de la puesta de largo de Annalect en un evento de mercado. «Annalect es la consultora de Data, Analítica, Tecnología y Marketing Intelligence de Omnicom Media Group. Nuestra forma inicial de trabajar era ofrecer estas capacidades a los clientes de las agencias. Luego expandimos nuestro mercado y llegamos a clientes directos, y de ahí surgió la idea», explicó.

Seguidamente, Marta Sáez, CTO de Omnicom Media Group y Arturo Valero, Managing Director de Annalect Spain, tomaron la palabra para explicar el origen y el porqué de «Next»; definiéndolo como su faro y su compromiso para identificar tendencias emergentes y buscar soluciones que les ayuden a impulsar los negocios y a fortalecer las marcas en un entorno cada día más complejo.

La aceleración tecnológica está impulsando una revolución en la forma en que las empresas operan, interactúan con sus clientes y crean valor. La digitalización, la inteligencia artificial, el big data y la analítica avanzada son palancas que están transformando la industria y presentando desafíos y oportunidades sin precedentes puntualizó Marta. La ambición de Annalect es acompañar a sus clientes en su viaje de transformación; y ahí es donde nace Next, buscando crear un espacio para compartir, e inspirar.

Las nuevas tendencias aplicadas en casos reales

El evento se estructuró en cinco grandes tendencias representadas mediante ponencias de los propios clientes: predicción, privacidad, fusión entre e-commerce y tienda física, sostenibilidad y televisión conectada.

Miguel Márquez, Marketing Intelligence Manager en Audi e Irene Díaz, Marketing Science Manager en Annalect, inauguraron las ponencias hablando sobre cómo las marcas utilizan los datos para predecir y tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento de sus negocios. En el caso de Audi consiguieron medir el rendimiento de su inversión a través de un modelo desarrollado con Annalect que le permitió entre otras cosas tener actualizaciones de los datos con una frecuencia muy alta. «Es necesario medir la inversión para entender cómo invertir y en qué canales», puntualizó Miguel. Ambos explicaron la dificultad actual de encontrar al público objetivo y la necesidad de contar con herramientas que ayuden a tomar decisiones y predecir lo que podrá ocurrir en un futuro.

Javier Bosque, Digital & Media Lead en McDonald´s, acompañado de Sergio Suárez, Martech Manager en Annalect, tomó el relevo para hablar sobre la era de la privacidad, poniendo el foco en una frase de gran interés: «Los datos ya no se compran, los datos se ganan».

Actualmente, un 71% de los usuarios confían en marcas que recopilan los datos con honestidad. Sin embargo, según un estudio del IAB, solo un 15% de los usuarios demandan la personalización total en el digital. «Aunque solamente un 15% estén hablando de personalización, hay que seguir personalizando porque ese 85% se refiere a la personalización intrusiva», puntualizó Sergio Suárez.

Durante los últimos tres años, McDonald´s ha colaborado estrechamente con Annalect, utilizando un ecosistema tecnológico totalmente integrado a través de un CDP (Customer Data Platform), lo que le ha otorgado una notable capacidad para adaptarse sin dificultades a la era sin cookies de tercera parte. “En McDonald´s hemos pasado de servir a billones de clientes a crear billones de relaciones”, concluyó Javier.

Siguiendo la línea, Cinta Jiménez, Técnico de Comunicación Local en Leroy Merlín, acompañada de Daniel Nicolás, Head of Measure & Marketing Optimization en Annalect, puso el foco en la fusión entre el e-commerce y la tienda física.

El «phygital» es la interconexión entre dos mundos: el mundo físico y el mundo digital. Dentro del marketing y la optimización, se habla de la omnicanalidad y de cómo ser capaz de optimizar en el mundo físico mediante señales de la web, y viceversa. Basándose en una serie de datos, Daniel Nicolás mostró que el 80% de las ventas en tienda física son precedidas por una interacción online. “Este dato no es tan sorprendente, pero este sí lo es: el 84% de los compradores visitan una tienda física antes de comprar en línea”, puntualizó. Los dos mundos están relacionados y la conversión está ahí.

Cinta Jiménez explicó la importancia de «phygital» para Leroy Merlin, uno de los retailers más importantes de Europa: “Es crucial porque Leroy Merlin tiene un peso muy importante de su negocio en físico, pero también llevamos años desarrollando la parte digital, para estar cerca de donde está nuestro cliente”. Desde la multinacional le propusieron a Annalect el reto de optimizar la inversión en search con el fin de maximizar las transacciones en tienda física, algo que se consiguió con la estrategia phygital.

A medida que la sociedad avanza hacia una economía digital, el impacto ambiental de las actividades digitales y el uso de tecnología también crecen. Carlos Díaz, Digital Global Manager en Cosentino, junto con Jorge Saavedra, Data&Martech Lead en Annalect, trasladó al evento el debate sobre la eficiencia digital a través de la sostenibilidad.

Cosentino, de la mano de Annalect, demostró como se puede, no solo ser eficiente como marca, sino también hacer eficientes las métricas digitales. Su objetivo era reducir la huella de carbono digital y consiguieron disminuir 1.600 kg de emisiones de CO2 al mes.

Tacho Orero, Lead Sr.Director, Business Development-Agency en The Trade Desk, finalizó las ponencias acompañado de Antonio Pérez, Media Science Lead en Annalect, hablando sobre la revolución de la televisión conectada. Sin duda la CTV ha cambiado el rol de la comunicación y según los datos es un 23% más eficiente en comparación a la televisión lineal.

«La televisión no está muriendo, está evolucionando», recalcó Tacho. Hay un factor que es lo que ha producido el cambio y se resume en la posibilidad de elegir y poder tomar decisiones; siendo un punto fuerte de la CTV su capacidad de llegar al público comercial. Con un gran toque de humor, Tacho puntualizó que en lo relativo a la TV el «tamaño sí importa» y que: «No se puede considerar CTV en pantallas que no tengan un cierto tamaño».

The next wave

El evento finalizó con una mesa redonda moderada por Joan Jordi Vallverdú, CEO de Omnicom Media Group y en la que participaron Blanca del Valle (EMEA Marketing Intelligence Manager en Fini Company), Guillermo Díaz (Brand Partnership Director en Wegow), Irene Guerrero (Media Manager & Marketing Analyst en Finetwork), Natalia López (Country Manager Spain & Portugal en The Trade Desk) y Luis Miguel Fernández (Digital Campaign Manager en Cosentino).

Los participantes debatieron sobre tendencias disruptivas en la actualidad y luego pudieron dar de forma individual su opinión sobre temas tan a la orden del día como la llegada de la IA, tendencias de medición, sostenibilidad en los conciertos y la rapidez para adaptarse a los cambios, entre otros.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Lush lanza una romántica y fragante colección inspirada en Los BridgertonAnteriorSigueinteLa preocupación por la IA y la dificultad de distinguir noticias reales de fake news