Eurocopa 2.0: Claves para sacar el mayor rendimiento a un evento deportivo a través de creadores

La Eurocopa no es solo un evento de alcance mundial, es una oportunidad de valor incalculable para que las marcas conecten con millones de aficionados a través de la pasión que despierta el deporte rey. Los creadores de contenido se han convertido en una palanca indispensable para la industria del fútbol por su capacidad de comunicar y conectar con audiencias masivas. Y desde VIZZ Agency como agencia de representación de talentos pensamos que aplicar una capa de creatividad en este entorno es una tarea esencial para las marcas.
Durante toda la competición se van a desarrollar infinidad de contenidos, en todo tipo de formatos y plataformas. Ahí justamente está la clave, porque esto no va de producir mucho y cubrirlo al máximo, sino de crear cosas verdaderamente memorables que aporten valor. Formatos creativos que sean notorios en el inmenso mar de contenidos gracias al gran altavoz que ofrecen los creadores. Es ahí donde las marcas verdaderamente tienen un espacio perfecto para conectar con los consumidores de manera relevante.
Os pongo un par de ejemplos que me parecen interesantes. Adidas ha logrado impactar a las generaciones más jóvenes y posicionarse como una marca aspiracional gracias a una campaña enfocada 100% al ecosistema digital en la que unía a creadores de contenido y a los jugadores de la Selección. Gracias a esa capa de originalidad y creatividad ha logrado un gran impacto diferencial. Para apoyarlo hemos desarrollado junto a ellos «Mario +10», un formato de tertulia deportiva divertida y reposada, liderado por DjMaRiiO y que fusiona el mundo del streaming , el gaming y el periodismo deportivo tradicional de manera natural y cercana.
El otro ejemplo interesante demuestra que apostar por una producción audiovisual de alta calidad también suele ser esencial para un impacto relevante, algo que trabaja el proyecto «Comenta que sales». Después de su primera edición con el Mundial de Qatar, RTVE ha vuelto a apostar por un formato de retransmisión deportiva en RTVE Play en el que los comentaristas son todo creadores de contenido especializados en fútbol y de la esfera digital. Además de comentar el partido, los talentos interactúan en directo con la audiencia a través de los chats digitales, haciendo que se sientan parte de la retransmisión. Ahí es donde RTVE como marca, aporta un valor añadido a todo ese público joven que consume el contenido de otra manera, donde se construye algo diferente con su audiencia además de sacarle partido a los derechos de la competición.
¿Cuantos tiktoks, videos, shorts o stories vas a ver durante toda la Eurocopa? Seguro que muchísimos pero, ¿de cuantos te vas a acordar unos días después? Seguro que de muy pocos, o incluso ninguno… Está demostrado que desarrollar experiencias únicas y diferentes durante los grandes eventos deportivos de la mano de grandes creadores de contenido es clave para que las marcas sean relevantes y obtengan retornos reales de sus patrocinios. Pero si además se hace apostando por la creatividad y un producción de calidad, el mensaje y la relevancia de estos patrocinios es cuando se eleva al nivel de lo memorable.
Escrito por Álvaro Galiano, Head of Sports de VIZZ Agency
Cannes Lions 2024: ¿es todo aplaudible?AnteriorSigueinteLa revolución del marketing a través de las redes sociales: engagement, real time y la IA