líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estrategias de marca para el máximo rendimiento de los presupuestos

Estrategias de marca efectivas en momentos de incertidumbre

Tacho Orero, Lead Agency Director of Business Development de The Trade Desk España ofrece su perspectiva a la hora de trazar estrategias de marca en tiempos de incertidumbre.

Estrategias de marca efectivas en momentos de incertidumbre

EspecialesEnamorando al ConsumidorTacho Orero, Lead Agency Director of Business Development de The Trade Desk España

Redacción

Escrito por Redacción

Debido al aumento del coste de la vida, el gasto de los consumidores ha caído a niveles no vistos en décadas. Cuando la economía se contrae, los presupuestos de marketing suelen ser los primeros en sufrir un recorte, sin embargo, ahora no es el momento de cerrar el grifo.

Las marcas deben aprender del pasado y evitar la toma de decisiones precipitadas para lograr mantenerse fuertes, seguras y destacadas en tiempos difíciles. Y esto va más allá de los compromisos presupuestarios.

A continuación, tres consejos clave para que los profesionales del marketing estén preparados y puedan hacer frente a estos desafíos.

Recoger los frutos con un enfoque de vaso medio lleno

El refrán dice que la fortuna favorece a los valientes. Como se demostró durante la recesión de 2008, y según un estudio de Kantar, el 60% de las marcas que cesaron su actividad publicitaria vieron cómo el uso y la imagen de su marca disminuía en una cuarta parte.

Que los consumidores gasten menos no significa que su consumo de publicidad disminuya. Se ha podido comprobar que cuando las cosas se ponen difíciles, la presión recae sobre los profesionales del marketing para que demuestren con transparencia el retorno de la inversión.

Los marketers más estratégicos verán esta situación como una oportunidad. A medida que el gasto publicitario disminuye, también lo hace la competencia, y con ello la posibilidad de ganar una mayor cuota de mercado. Así que no sólo los presupuestos se estirarán más al comprar espacio publicitario, sino que con menos ruido habrá más oportunidades de llamar la atención sobre las marcas. En este caso, ver el vaso medio lleno no hará más que impulsar el reconocimiento de la marca.

Las estrategias basadas en datos obtendrán el máximo rendimiento de los presupuestos

La realidad impone a los marketers conseguir más con menos. Un enfoque basado en datos será la única forma de garantizar que se optimizan las estrategias de marketing para ser lo más eficaces y medibles posibles.

Los profesionales del marketing deben recurrir y optimizar la experiencia omnicanal, ya sea la televisión conectada, la publicidad digital exterior (DOOH) o la publicidad digital dirigida. Es esencial saber cómo sintonizar cada canal y dirigir sus mensajes a través de ellos.

Y además, tienen que hacerlo bien: en época de crisis e incertidumbre enviar el mensaje equivocado puede desviar a una empresa de cumplir sus objetivos. Por ejemplo, el estado de ánimo del público: lo último que quieren los consumidores es contratar a una marca que parece estar desconectada. Las empresas deben saber qué buscan los consumidores, si están en contra de la publicidad «de siempre», o si los clientes buscan las mejores ofertas de sus marcas.

Por ello, invertir en herramientas de análisis basadas en datos adquiere más importancia que nunca para que a los marketers no se les pase una y optimicen al máximo sus estrategias.

Por qué mantener el gasto se traduce en un crecimiento a largo plazo

Si algo está claro es que la recesión que se avecina será una carrera de fondo, no un sprint. Por ello, los responsables de las empresas y los responsables de marketing deben mantenerse firmes a la hora de evaluar los presupuestos y tener una visión a largo plazo de los beneficios que aportará el marketing en la recesión.

Ser capaces de reconocer la oportunidad que suponen estas circunstancias para que las empresas refuercen sus marcas, gasten con prudencia y se mantengan firmes ante la tormenta que se avecina no sólo ayudará a que las empresas sobrevivan a la crisis del coste de la vida, sino que, en última instancia, forjen su imagen y refuercen las marcas.

Por lo tanto, los profesionales del marketing deben ser precavidos, estirar los presupuestos más que nunca y apoyarse en estrategias basadas en datos para planificar y superar los tiempos difíciles que nos llegan.

Tacho Orero, Lead Agency Director of Business Development, The Trade Desk España.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Las claves del éxito de Hello Monday, la agencia de Influencer & Marketing líder en SevillaAnteriorSigueinteThibaut Courtois protagoniza una campaña de altura para Xiaomi