Amantes de los deportes tradicionales o del mundo tecnológico
Debate: eSports VS deporte tradicional
Si eres de los que se considera amante de los deportes, el mundo tecnológico y estar constantemente actualizado sobre ello, no puedes perdértelo
Conectadosúltima mesa redonda de #CONECTADOS22 Barcelona
Como broche final de #CONECTADOS22 Barcelona llega la última mesa redonda con Julio Irisarri de Azerion de moderador para dar comienzo a un debate sobre el tema clave del evento con ponentes de potentes marcas como son Iván Burgos, Connected Play Manager de Porsche, Marc Pérez Co-founder de Playoffnations, Luigi Surace, Marketing & Direct Sales Director de MSC Cruceros, Mapfre con Jaime Valverde, Ricardo Echevarría, Chief Growth Officer de NSN y Daniel Godoy, Ex Media Sales Manager de Google.
Los eSports están experimentando uno de los mayores crecimientos en número de seguidores. De hecho, los deportes electrónicos han abierto nuevas ideas de negocio, paralelas al deporte tradicional. Si nos paramos a pensar un minuto, la dinámica del espectador es la misma: Sentarse para ver cómo un jugador intenta ganar la partida que ha empezado, ya sea en equipo o individual. Pero la publicidad no es la misma, y las estrategias cambian según la plataforma en la que consumamos el deporte en cuestión (tradicional o electrónico).
Audiencias y patrocinios
Si de algo no cabe duda es que el deporte ha movido masas desde tiempos inmemorables. No podía ser menos con el universo eSports, a pesar de que se trata de una persona jugando a un videojuego.
Ivan destaca que las audiencias son muy diferentes, desde la experiencia de Porsche, con deporte tradicional que ha ganado numerosas carreras y ahí la audiencia es una. La audiencia en eSports es otra. La diferencia está en que están dirigidas a diferentes focos, donde los tradicionales están dirigidos a un target más adulto y los eSports a uno más actualizado y jóven.
Ricardo Echevarría de Never Say Never, acoge el World Padel Tour como perfil seguidor del pádel, bien vestido y de edad adulta, a diferencia dl perfil gamer asociada a la generación Z con comida basura, radicalmente distinto. En todos los eSports están claramente diversificados con un ecosistema de entretenimiento entre la audiencia.
Luigi Surace de MSC Cruceros, a la hora de elegir un equipo tanto tradicional como electrónico, se basan en buscar un patrocinio consistente para la marca, evaluando el eSport como una propuesta de futuro, enfocados a su audiencia «de momento trabajamos en ello».
Para Marc de Playoffnations, la naturalidad de los influencers en el ámbito del eSport es lo que hace que llamen la atención de usuarios y las marcas al acercarse como hacerlo sin dañarlos o cambiarlos.
Daniel Godoy, Ex-google, en términos de audiencias los jóvenes son los que mejor están conectados en el genero eSports, por lo que hay una necesidad de generar el tarde para que en un futuro lejano empiecen a invertir en tu arca «hay que hacer un prueba-error, la resiliencia es lo que genera la experiencia».
¿Estrellas del deporte o influencers?
Cuando hablamos de deporte, nos viene a la mente personas como Cristiano Ronaldo o Rafa Nadal. En el ámbito de los eSports, ya ha empezado a surgir efecto. Nombres como ElRubius o AuronPlay son ya reconocidos en la industria, por no mencionar el fenómeno Ibai Llanos, que ha revolucionado el mundo de la comunicación que conocíamos hasta ahora.
Porsche busca una persona que comparte valores, construyendo un set de valores que se ha ido transformando cada vez en el tiempo y que comparten con nuevas generaciones. Al tener dos vertientes como es el tener coches y competición, están muy integrados en los eSports, siendo marcas de lujo buscando dicho perfil.
«Hay deportistas que tienen muchos fans, pero que como comunicadores dejan mucho que desear, hay otros como en el caso de futbol que lo van entendiendo muy bien, siendo los deportes tradicionales necesarios para adaptarse en los nuevos contenidos».
Para llegar a la gente joven hay que hacerlo de esta forma, sin embargo «como las cosas de palacio van despacio», como bien remarca Marc de Playoffnations, este cambio de paradigma o forma de consumo harán de una forma u otra que sea posible que los eSports sean un referente, creciendo poco a poco.
Plataformas y medios de difusión
Saber qué audiencia impactar es importante, pero el medio se ha convertido en todo un reto para los profesionales de marketing, ya que tienen un gran abanico de opciones que sigue en crecimiento.
Según Daniel Godoy, la programática podrá focalizar mejor con la audiencia a través de que la programática es la autorización delos anuncios a tiempo real para una audiencia sistematizada. Se cruzan datos, para que con unas creatividades le impacte en un periodo de tiempo, todo ello automatizado, capaz de impactarles en un momento clave para el usuario. La programática genera señales.
Se puede utilizar al programática en los eSports, con audiencias nicho cada vez más grande, para saber donde impactar con este tipo de usuarios en su mejor momento cuando se cruzan los datos. La atrasabilidad del usuario es un tipo de publicidad que ya no se usa. Cada vez hay más canales y mas diversidad, para así poder ubicar donde centrar la estrategia, «qué quiero hacer con mi creatividad».
Como conclusión de la mesa se cierra con los tipos de audiencia o de consumo de entretenimiento está pendiente de innovación con el aspecto de construir una audiencia, puesto que cuesta mucho que un gran anunciante vaya al mundo de los eSports ya que se trata de un territorio caro y segmentado.
«La clave para triunfar es penetrar en la vida del usuario» como bien aporta Marc.
Si no visualizas el vídeo embedded haz click aquí.