líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Inflación en los hogares españoles: la reduflación a la orden del día

El 54% de los españoles nota la reduflación: se reduce el tamaño del producto pero no su precio

Un 38% de la población afirma vivir cómodamente en lo que a economía se refiere, el mismo porcentaje que declara vivir con lo justo.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

La inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones para la ciudadanía global, y España no es la excepción: por ejemplo, un 54% de los españoles confiesan haber notado la reduflación, es decir, una reducción del tamaño de los productos pero al mismo precio que cuando eran más grandes. Según el último informe de Global Inflation Monitor de Ipsos, realizado en 33 países entre octubre y noviembre de 2023, los españoles muestran una visión pesimista sobre la evolución de su poder adquisitivo y el impacto de los precios en su vida diaria.

Perspectivas económicas poco alentadoras para 2024

A medida que los precios continúan en alza, solo una minoría de la población española se muestra optimista sobre su situación financiera futura. El estudio revela que un 38 %de los españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes, mientras que la misma proporción declara vivir cómodamente. Sin embargo, la previsión de mejora para 2024 es escasa, con solo un 23% confiando en que su poder adquisitivo aumentará el próximo año. En cambio, una mayor parte de los encuestados teme que sus ingresos sufran una nueva caída en un contexto de persistente inflación. Estos datos se han mantenido en los mismos niveles desde abril de 2022, fecha en la que Ipsos realizó el primer estudio de este monitor.

El sentimiento general sobre el fin de la inflación también es sombrío. La mayoría de los ciudadanos en España cree que aún pasarán entre uno y dos años antes de que los precios vuelvan a niveles «normales». Esta percepción, compartida por un 71% de los encuestados, sitúa a España entre los países europeos más pesimistas, solo por detrás de Suecia y Reino Unido. En esta línea, más de la mitad de la población anticipa que el coste de los productos básicos, como alimentos y energía, seguirá subiendo en los próximos meses.

El fenómeno de la reduflación: productos más pequeños, pero igual de caros (o más)

Entre las muchas consecuencias de la inflación, uno de los efectos más visibles para los consumidores ha sido la «reduflación«. Este fenómeno, cada vez más evidente, ha sido identificado por un 54% de los consumidores en España, una cifra superior a la media global. Productos como los snacks, pan y dulces son los que más han sufrido este ajuste en tamaño, generando descontento entre la población, que en su mayoría considera esta práctica inaceptable.

La pregunta sobre quién o qué ha causado la inflación divide a la opinión pública. En España, una gran parte de la ciudadanía señala a la economía global como la principal culpable de la subida de precios, seguida de factores como los tipos de interés y las políticas económicas nacionales. Aunque estas últimas siguen generando críticas, España es uno de los países europeos menos propensos a culpar directamente a su Gobierno por la situación inflacionaria.

En este complejo escenario, el informe de Ipsos ofrece una radiografía clara de la percepción de los consumidores españoles ante una inflación que, lejos de remitir, sigue afectando en el día a día.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

consumo

 

¿Cómo saber si me han bloqueado en WhatsApp? Las claves para salir de dudasAnteriorSigueinteWeRoad: La apuesta por conectar viajeros y redefinir el turismo millennial