El e-commerce en España crece en el primer período de 2022
España, el único país europeo en el que ha crecido el e-commerce en lo que va de año
El e-commerce ha registrado su primera caída en años, a excepción de España, único país de Europa (y de los pocos del mundo) en el que ha crecido.
Desde la pandemia, el e-commerce ha pegado un salto enorme. Su crecimiento se ha ralentizado un poco; para ser concretos, ha experimentado una caída del 3% a nivel mundial en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, España es uno de los pocos países del mundo, y el único de Europa, en el que ha incrementado en este período.
La subida ha sido de un 6% interanual con respecto al mismo tiempo de 2021, año en el que el comercio online ascendió un 69% de forma global y un 70% en España. De hecho, esa bajada del 3% es la primera registrada en los nueve años que Salesforce lleva realizando el ‘Shopping Index’.
En España también ha aumentado el tráfico a tiendas online, con una subida del 14% en el conjunto de todos los dispositivos. Sucede lo mismo que en general, puesto que a nivel global el tráfico ha registrado una caída del 2%.
El gasto medio del consumidor español en e-commerce
Eso sí, la tasa de gasto por visita sigue siendo más baja en España en comparación con el dato global. Cada español gasta, de media, 1,03 dólares frente a los 2,55 de la media mundial. Algo similar sucede con el gasto medio por pedido, que en nuestro país es de 82,36 dólares, cuando la cifra global asciende a 96,19. La tasa de conversión de España es una de las más bajas de todas las regiones analizadas, con 1,2%.
Asimismo, el gasto siguió aumentando en artículos de lujo, bolsos y equipaje, mientras que los electrodomésticos, la belleza, los artículos deportivos y la electrónica experimentaron un descenso continuo del gasto.
«Los datos a nivel global indican que la inflación y las incertidumbres económicas y geopolíticas han impactado en el consumidor que está comprando menos artículos a menos minoristas», explica Enrique Mazón, vicepresidente de eCommerce Cloud de Salesforce Iberia.
«Pero hay que tener en cuenta que llevamos casi dos años de crecimiento drástico en comercio electrónico con picos de hasta un 70% de crecimiento a nivel global en algunos trimestres. Es probable que estemos ante un cambio en el comportamiento del consumidor en términos generales. Para hacer frente a esto, los retailers deben eliminar las fricciones entre los canales físicos y digitales, de forma que puedan atraer y retener a clientes fieles», concluye.