líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Shein acusa a Temu de hurtarle sus diseños

Espadas en alto en la "fast fashion": Shein demanda (otra vez) a su rival Temu

Shein ha tomado la determinación de demandar a Temu en Estados Unidos por infracciones de las normas de "copyright". No es la primera vez que ambas marcas se enfrentan en los tribunales.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Shein y Temu son rivales y les une un negocio extraordinariamente lucrativo para ambas marcas, la «fast fashion», y también una enemistad que se recrudece por momentos. La guerra entre estos dos emporios de las gangas venidos de China ha subido de temperatura después de que Shein haya tomado la determinación de demandar a Temu en Estados Unidos por infracciones de las normas de «copyright».

En la demanda, consignada en la Corte de Distrito de Columbia (Estados Unidos), Shein, que salió del cascarón en China pero tiene actualmente su sede en Singapur, acusa a Temu, filial del conglomerado chino PDD Holdings, de hurtarle sus diseños para trasvasarlos a sus productos en base a un complejo «esquema coordinado». Shein asegura perder entre un 30% y un 50% en cada venta por culpa de las violaciones de la propiedad intelectual perpetradas por Temu.

No es en todo caso la primera vez que Shein emprende acciones judiciales contra su rival, al que ya demandó el año pasado por emplear tácticas de intimidación al más puro estilo de la mafia contra sus fabricantes y por incurrir en prácticas engañosas para el consumidor.

«Temu se enmascara tras la fachada de un ‘marketplace’ legítimo de e-commerce donde vendedores independientes pueden poner sus productos a la venta», aseveran los abogados de Roadget Business, la matriz de Shein, en la demanda presentada contra Temu al otro lado del charco. «Sin embargo, los datos revelados hasta la fecha, y los que están aún por ver la luz, demuestran lo contrario», asegura el gigante chino de la «fast fashion» en su demanda.

En una declaración que ha hecho llegar a la CNBC, un portavoz de Temu ha respondido a la demanda incidiendo en que la «audacia de Shein es increíble» y lamentándose de que la compañía tenga el arrojo de «fabricar acusaciones contra otros por las mismas infracciones por las que esta ha sido reiteradamente demandada».

Durante los últimos años tanto Shein como Temu han visto florecer su negocio en Estados Unidos, donde despachan casi un millón de paquetes al día a los clientes radicados en el país norteamericano. Las aplicaciones de ambos retailers lideran a menudo la lista de las apps más descargadas de la App Store en Estados Unidos y su facturación anual no para de pegar el estirón.

Shein y Temu envían sus pedidos a los clientes estadounidenses directamente desde almacenes sitos en China, lo que permite a su clientela comprar ropa, «gadgets» electrónicos y otros productos a precios increíblemente bajos.

A Shein le han acusado de las mismas prácticas que echa en cara ahora a Temu

No es la primera vez que Temu está en la picota por infringir supuestamente las normas de «copyright». A principios de este año decenas de propietarios de pequeños negocios demandaron a la empresa originaria de China por plagiar sus diseños sin su consentimiento.

Aun cuando Shein no ha tenido prurito alguno a la hora de demandar a Temu, lo cierto es que la compañía ha sido acusada también de las mismas prácticas fraudulentas que ahora le echa en cara su competidor. En 2023 tres diseñadores independientes demandaron a Shein por comercializar «copias exactas» de sus diseños.

Por otra parte, el año pasado Shein acusó a Temu de prácticas fraudulentas y de engañar al consumidor mediante la creación de cuentas «fake» en las redes sociales. A continuación, fue Temu quien emprendió acciones legales contra Temu en el estado de Massachusetts. En esa demanda Temu acusaba a Shein de impedir a los creadores y fabricantes de trabajar con la compañía y de penalizar a aquellos que se avenían a colaborar con la firma.

Ambas demandas abandonadas el pasado mes de octubre, pero en diciembre Shein demandó de nuevo a Temu por valerse al parecer de prácticas mafiosas de intimidación contra sus fabricantes.

Temu acaparó muchas miradas a principios del año en Estados Unidos, donde se anunció durante la Super Bowl y animaba al espectador a «comprar como un millonario».

Pese a que el negocio de Shein y Temu no para de echar brotes verdes, ambas compañías han sido criticadas en múltiples ocasiones por sus prácticas laborales y sus supuestas conexiones con el Gobierno chino.

El éxito de Shein y Temu (y también sus opacas prácticas de negocio) han atraído la atención de los legisladores estadounidenses en el transcurso de los últimos meses. De hecho, en el Congreso varios parlamentarios han redactado un proyecto de ley para reducir las ventajas comerciales de las que se benefician ambas marcas y que las eximen de pagar aranceles en aquellos pedidos cuyo valor sea inferior a los 800 dólares. En el viejo continente la Unión Europea estaría trabajando también en una medida similar que obligaría a Shein y Temu a abonar nuevos aranceles.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Las ciudades españolas con más vacantes en Marketing y ComunicaciónAnteriorSigueinteProximity Madrid gana el concurso de la Lotería de Navidad 2024