Erdogan acusa a la redes sociales de "fascismo digital"
Erdogan carga duramente contra las redes sociales tras el "apagón" de Instagram en Turquía
Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Turquía, considera que las redes sociales practican el "fascismo digital" con su censura.
Desde el pasado viernes Instagram, la popular red social de Meta, está bloqueada en Turquía. El Gobierno turco no se ha pronunciado en ningún momento sobre los motivos que sustentan esta controvertida decisión. Y sigue sin hacerlo formalmente. Sin embargo, Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Turquía, lanzó este lunes una dura invectiva contra las redes sociales.
«Estamos siendo confrontados con un fascismo digital que ni siquiera tolera imágenes de los mártires palestinos e inmediatamente las censura. Se trata de fascismo digital disfrazado de libertad», aseguró ayer Erdogan en un evento celebrado por su partido, el conservador AKP, en Ankara.
El presidente turco acusó a las plataformas 2.0 de adherirse a las normas imperantes en Europa y Estados Unidos y de ignorar, sin embargo, sistemáticamente los valores por los que se rige Turquía.
La app y la web de Instagram están bloqueadas en Turquía desde el pasado viernes, por lo que la red social solo es accesible hoy por hoy en este país única y exclusivamente a través de redes privadas virtuales (VPN). Los motivos del bloqueo y también la duración de la suspensión permanecen en la penumbra. Se sospecha, no obstante, que el bloqueo podría estar directamente emparentado con la censura en Instagram de las expresiones de condolencia por el fallecimiento del líder de Hamás Ismail Haniya, que fue asesinado la semana pasada.
Erdogan califica de «mártir» al líder asesinado de Hamás
Poco antes de que se consumara el bloqueo de Instagram en Turquía, Fahrettin Altun, director de comunicación de la Presidencia, acusó a la red social de Meta de estar eliminando mensajes de condolencia por la muerte de Ismail Haniya y le echó en cara estar practicando la censura.
Durante su intervención ayer en Ankara Erdogan culpó a las plataformas online de tolerar perversiones y procurar soporte al terrorismo y de combatir, sin embargo, «la gloriosa resistencia del pueblo palestino».
El presidente turco, que tiene muy buenas relaciones con Hamás, calificó, de hecho, a Ismail Haniya de «mártir». Y volvió a arremeter con dureza contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, al que que comparó una vez más con Hitler.
Alrededor de 57 millones de personas utilizan Instagram en Turquía. Ayer lunes el ministro de Transportes e Infraestructuras Abdulkadir Uraloglu tomó la palabra en X para asegurar que se había reunido la semana pasada con los representantes de Instagram para advertir a la red social que debía acatar las normas vigentes en Turquía. Y que su intención en volver a reunirse próximamente con los representantes de la subsidiaria de Meta.
En una entrevista concedida a CNN Türk el pasado viernes Uraloglu ya aseveró que Instagram tendría que adherirse a las leyes turcas y a ciertas «sensibilidades sociales» antes de volver a operar en Turquía con normalidad.
CHP, el principal partido de la oposición en Turquía, tilda, por su parte, de inconstitucional el bloqueo de Instagram.