Artículo de Teresa Rivera, Directora de Marca y Comunicación de Finetwork
El equilibrio entre IA y creatividad humana en la nueva era de la publicidad
Teresa Rivera, Directora de Marca y Comunicación de Finetwork, reflexiona acerca de las formas
En la economía de la atención, la tecnología nos ayuda a las marcas a mejorar notablemente las campañas, con una segmentación cada vez más inteligente de partida que nos ayuda a mejorar resultados de manera inmediata. La gran pregunta es, ¿puede la tecnología potenciar la creatividad humana? ¿Hasta dónde puede llegar la IA?
En Finetwork, por ejemplo, hemos aplicado la IA en imágenes para algunas campañas pasadas, y actualmente la usamos para generar los escenarios que contextualizan los spots de televisión para las campañas con Trancas y Barrancas, nuestras nuevas embajadoras de marca. También estudiamos ya opciones para emplear IA para desarrollar acciones originales, llamativas y potencialmente virales.
Así, en un mundo saturado de estímulos publicitarios, vemos cómo la tendencia hacia el nuevo concepto de “exteriores”, el FOOH Advertising, cobra cada vez más interés para las marcas por el potencial de alcance que se puede obtener a un coste reducido. Ante el desafío de captar la atención de un público cada vez más distraído ante el constante impacto publicitario, las marcas nos enfrentamos a la necesidad de ser más creativas que nunca. La publicidad ofrece un lienzo único para la innovación y la originalidad, pero requiere de un mensaje que conecte de verdad con el consumidor, en fondo y forma, y que, gracias a la personalización, estamos consiguiendo que la publicidad se acerque a ser contenido de entretenimiento y valor.
En este contexto, nos encontramos con el reto creativo de pensar más allá de los confines naturales de los mundos virtual y “real”, y crear momentos memorables en los que ambos mundos converjan.
En este punto, las empresas más innovadoras ya estamos dejando volar nuestra imaginación para encontrar nuevas formas de conectar gracias a las herramientas que nos trae la revolución digital. Ahora bien, la conexión con el público objetivo requiere de unas capacidades -empatía, cercanía, humor…- difícilmente desarrollables por una máquina. La creatividad es un proceso complejo que la tecnología puede enriquecer o facilitar, pero no sustituir.
En Finetwork, somos muy partidarios de convertir la tecnología en un aliado en nuestro día a día, pero sin perder el toque humano que conforma nuestra esencia. Para nosotros, la IA constituye una herramienta de gran ayuda y que complementa, pero en nuestro caso no vemos hoy que sea el vehículo único.
Lo que sí vemos importante en todo este contexto digital, es una adecuada concienciación sobre la cesión de datos personales e inequívocos como son nuestra huella digital o el reconocimiento facial. Esta no sólo es la era tecnológica, sino que también es la era de la privacidad y la protección de datos. Por ello, es imperativo que los consumidores estén informados y sean conscientes de cómo se utilizan sus datos, permitiéndoles tomar decisiones informadas para acceder a un contenido personalizado que les aporte verdadero valor.
Las empresas deben asumir la responsabilidad de gestionar estos datos de manera ética y transparente, garantizando la privacidad y la seguridad de sus clientes. La confianza del usuario es un activo muy difícil de conseguir y el abuso de la tecnología puede desembocar en una crisis de credibilidad y reputación, como hemos comprobado en mediáticos casos que han trascendido en los últimos años.
Desde Finetwork, tenemos muchas ganas de afrontar esta nueva era de la publicidad y estamos listos para fusionar tecnología y creatividad con el fin de ofrecer experiencias inolvidables a los usuarios. Conociendo sus necesidades y deseos, podremos generar una publicidad que verdaderamente tenga impacto. Las posibilidades son infinitas.
Teresa Rivera, Directora de Marca y Comunicación de Finetwork.