Entrevista a Verena Gründel, directora de marca y comunicación de DMEXCO
"El marketing no es una moda pasajera, es una mega tendencia que evolucionará", V. Gründel (DMEXCO)
Hablamos con Verena Gründel, nueva directora de marca y comunicación y anfitriona de Dmexco, sobre la irrupción de la IA en la feria y más.
DMEXCO, la feria anual de marketing digital y publicidad que se celebra en Alemania, está considerada la mayor feria de la industria digital en Europa. En esta feria se abordan diferentes áreas del marketing como marketing digital, contenidos, social media, mobile marketing, email marketing, afiliados, motores de búsqueda, etc.
Desde MarketingDirecto.com hemos viajado hasta Alemania para disfrutar de esta prestigiosa feria y hablado in situ con Verena Gründel, la nueva directora de marca y comunicación y anfitriona de DMEXCO, sobre la feria, la irrupción de la inteligencia artificial, y más.
Dmexco es uno de los eventos más importantes de Europa en cuanto a tecnología y digital. ¿Cómo estáis reinventando la marca frente a otros eventos, y qué hace que esta edición sea tan especial?
Buena pregunta. La propuesta de valor de DMEXCO es que estamos muy centrados en los negocios. Somos un evento B2B para la industria del marketing y nos enfocamos en cerrar transacciones. Para ser honesta, queremos tener una comunidad de alto nivel, con muchos tomadores de decisiones en marketing, de toda la industria. Queremos que cada conversación sea de alta calidad, y ese es nuestro principal posicionamiento. Este año, por primera vez, nos hemos centrado mucho en el lado de la demanda, los tomadores de decisiones de marketing están en el foco. El segundo día tendremos el Samuel Summit por primera vez, un día completo en el escenario principal, con ponencias de modelos de negocio globales, hablando sobre sus desafíos, estrategias y lo que está en la agenda para 2025.
La IA es uno de los temas principales que estamos viendo en este evento. ¿Cuál es tu opinión sobre la adopción de esta tecnología en la industria del marketing? ¿Crees que está siendo adoptada de manera eficiente?
Creo que es como una maratón. La adopción de la IA en el marketing no es algo que se haga rápido. Estamos apenas comenzando, para ser honesta. Creo que el marketing no es una moda pasajera, es una mega tendencia que evolucionará durante los próximos diez o veinte años. Ya estamos viendo algunos éxitos rápidos, especialmente en la creación de contenido. También hemos visto más innovación en este campo.
Otra cosa en la que los departamentos de marketing se están enfocando es la personalización. Es mucho más fácil escalar la personalización con IA, pero en el futuro, y ya estamos viendo algunas señales de ello, espero que también desarrollemos nuevos modelos de negocio con IA. Esta es la verdadera oportunidad que tenemos ahora para hacer cosas realmente nuevas y dar forma al futuro de la economía digital con la IA.
¿Hacia dónde se dirige el marketing digital en los próximos años?
Creo que una tendencia que ya estamos viendo es la personalización, como mencioné antes. Las empresas quieren conectar con sus clientes, con su público objetivo, y eso es más fácil con la personalización. Por otro lado, todo está impulsado por los datos, pero también hay una demanda de autenticidad, de personas reales. Esto es lo que está impulsando el auge de la economía de creadores, y los presupuestos que se están destinando a este sector están creciendo rápidamente.
Fuiste editora jefe de una importante revista hasta hace poco. ¿Qué te enseñó esa experiencia?
He trabajado en esta industria durante 16 años. He conocido a muchas personas y actores clave del sector, y lo que siempre ha sido importante para mí es estar cerca de la industria, hablar mucho con la gente, entender qué es lo que necesitan las empresas y las personas. Esto me ayuda aquí en DMEXCO para entender lo que podemos ofrecerles y cómo está evolucionando la industria. Escuchar a las personas es muy importante en un área donde la narración de historias es clave. A veces, escuchar parece no ser tan importante, pero cuando escuchas, entiendes mejor lo que la gente realmente quiere y puedes moldear tus productos en función de eso.
¿Cuál crees que es el principal desafío para los profesionales de este sector?
Tienen muchos desafíos. Estamos viendo una situación económica muy ajustada en este momento, así que los presupuestos son muy reducidos y por ello la eficiencia es clave. El retorno de la inversión es cada vez más importante. La medición de las actividades de marketing también es cada vez más crucial, y tener los datos correctos, organizarlos y obtener los mejores insights de ellos es fundamental. Para ser honesta, esto es la base para desarrollar modelos de negocio con IA y, en general, para todo el futuro del marketing.
¿Qué les dirías a los espectadores españoles que te están viendo en este momento para que vengan a DMEXCO? ¿Qué razones les darías?
Primero que nada, Colonia tiene muy buena cerveza, así que les invito a probar la cerveza de aquí. Además, en la feria habrá muchas fiestas, lo que puede ser interesante, pero también encontrarán tecnología de marketing de vanguardia. Tenemos muchas agencias creativas de las que se puede aprender mucho, y también tecnología de todo el mundo. Aquí tenemos a los principales actores de marketing tech, las mayores redes sociales y plataformas. Pueden aprender lo último en marketing, hablar con las personas. Tenemos 14 escenarios y 200 horas de contenido realmente bueno para invitados internacionales. Creo que pueden sacar mucho provecho en dos días y regresar con mucha inspiración para su negocio.