Entrevista a Paula Martínez, gerente de Marketing Hogar en Repsol
“La clave del éxito está en ofrecer al cliente soluciones que ayuden en su día a día”, P. Martínez (Repsol)
Paula Martínez, gerente de Marketing Hogar en Repsol, conversa sobre el sector energético y su evolución en un nuevo capítulo de #EsLoveBrand de t2ó.
La trayectoria que ha vivido Repsol hasta la posición en la que se encuentra actualmente no ha sido fácil. La compañía está evolucionando en la mente del consumidor pasando de ser percibida desde la mítica imagen de la gasolinera hasta posicionarse como una compañía multienergía que ofrece a sus clientes la solución energética que necesitan en cada momento. Por esta razón Paula Martínez se sienta en #ESLOVEBrand, el espacio patrocinado por t2ó que pretende reconocer a las marcas españolas más inspiradoras; para analizar la evolución de Repsol y su visión de futuro.
Desde la adquisición de Viesgo en el año 2018, la empresa ha conseguido posicionar en la mente del consumidor su negocio de Luz y Gas; ofreciendo de este modo una propuesta multi energía con la que el cliente consigue un mayor ahorro cuantas más energías contrata con Repsol. Los Planes de Energías se han convertido en una de las mayores fortalezas de la compañía. La clave ha sido desarrollar estrategias customer centric basadas al completo en los clientes para ofrecerle soluciones adaptadas a su día a día.
Con motivo de la notable evolución, Eduardo Fernández, Account Director en t2ó y Paula Martínez, Responsable de Marketing Hogar en Repsol, tuvieron una charla en la que hablaron de presente y de futuro del sector. Paula aseguró que uno de los puntos fuertes de la empresa estaba en el asesoramiento. “Somos capaces de ofrecer lo que el cliente necesita. No nos limitamos a vender, sino a asesorarles para ayudarles a encontrar la mejor solución para ellos”, puntualizó. Además a través de Waylet, la app de pago de Repsol, consigue diferenciarse aportando al cliente más beneficios y ahorro en sus repostajes.
La revolución de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial ha llegado para revolucionar todos los ámbitos empresariales; tanto dentro del sector energético como en el día a día del consumidor. “La IA nos va a permitir tener un mayor conocimiento de nuestro cliente y vamos a poder estar todavía más cerca de ellos”, explicaba Paula.
Como todo, es un largo recorrido en el que aún queda mucho por caminar y aprender; haciéndolo a base de prueba y error pero con el horizonte de que tiene que ser una herramienta para conocer mejor al cliente que consigan el objetivo esperado por la empresa.
La transición energética y el futuro
La transición actual hacia energías más limpias y renovables no ha dejado indiferente a Repsol. La compañía tiene como objetivo convertirse en 0 emisiones netas en el año 2050, desarrollando hasta ese momento proyectos que le permitan acercarse a él . “Ofrecemos ya soluciones reales que ayudan a nuestros clientes en la descarbonización, ¿una evidencia? La reciente campaña de combustibles renovables”, puntualizó Paula.
Pero no es la única solución, Repsol también ofrece alternativas sostenibles para el hogar como la instalación de paneles solares a través de Solar360 o las comunidades energéticas de Solmatch.
Teniendo en cuenta todo lo explicado por Paula, queda claro que el objetivo de la compañía es seguir ofreciendo a sus clientes la energía que necesitan y asesorarles para que contraten el producto adecuado. “Gracias a la Data, al conocimiento que tenemos del sector, y nuestra obsesión por el cliente, vamos a poder conseguirlo”, concluyó.