líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista a Adam Petrick, CMO de SharkNinja

"No queremos ser una voz más, ni saturar las redes sociales de la gente", A. Petrick (SharkNinja)

Conversamos con Adam Petrick, CMO de la marca SharkNinja, aprovechando su presencia en esta nueva edición de IFA, que cumple 100 años.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

IFA continúa desplegando un año más un impresionante catálogo de innovación tecnológica. La feria, que celebra sus 100 años de existencia, es una oportunidad de oro para las compañías tecnológicas que presentan sus nuevos productos. Entre las marcas presentes en esta edición destaca la presencia de SharkNinja, cuyo crecimiento en Europa lleva una trayectoria meteórica y aspira a convertirse en una de las grandes empresas tecnológicas en el ámbito de la tecnología del hogar y de la belleza.

SharkNinja es uno de esos ejemplos de grandes compañías que nacen con un propósito de emplear la tecnología como un motor de cambio en la vida de las personas. Ahora, casi recién instalada en Europa, la compañía tiene el objetivo soñado para cualquier Director de Marketing: construir una identidad en un mercado lleno de oportunidades, una marca reconocible que conecte con el consumidor y acerque sus productos de una forma certera y diferenciada.

El nombre de la persona encargada de este difícil y apasionante reto es Adam Petrick, actual CMO de la marca, quien nos atiende en uno de los recónditos pasadizos de la feria. Este reconoce la importancia que tiene para ellos estar presentes en un evento de tal magnitud y con tanta presencia. «Es interesante pensar en cien años de innovación para los consumidores europeos. Es un periodo muy largo. Estamos tratando de asegurarnos de que tenemos la manera correcta de llevar nuestras historias a los consumidores. Y IFA es una gran plataforma de lanzamiento para eso. Ahora estamos trayendo un montón de productos. Son muchos, pero es la naturaleza de nuestra empresa. Estamos muy centrados en resolver los problemas de los consumidores en cada parte de la casa, tratando de abordar las necesidades del consumidor, ya sea en la cocina o en términos de limpieza, filtrar el aire o cualquier otra cosa que contribuya a mejorar sus vidas», reconoce.

Petrick no es precisamente un novato en lo relativo a la creación de marca. Viene de trabajar durante años en Puma, una de las marcas deportivas de mayor relevancia a nivel internacional. Precisamente, respecto a las diferencias entre ambas industrias, reconoce encontrar un nuevo reto dentro de un mercado con objetivos claramente diferenciados. «Creo que, en mi caso, me entusiasmó cambiar la trayectoria y pensar en algo un poco diferente de, digamos, en última instancia, el rendimiento en el deporte y la ropa de calle y la moda y ese tipo de cosas. Ahora creo que, al fin y al cabo, estamos creando productos que van a ayudar a satisfacer las necesidades de los consumidores. Es una forma diferente de pensar en las necesidades del consumidor. En muchos sentidos, es una forma mucho más práctica y pragmática de resolver las necesidades de los consumidores. Lo que más me gusta de Shark Ninja es que nos dirigimos a consumidores muy diferentes. En Puma, hay mucha gente joven y siempre estás pendiente de las tendencias y de lo que pasa en la calle y ese tipo de cosas».

Expansión en Europa y crecimiento en España

SharkNinja, reconocida por sus productos de cocina y cuidado del hogar, ha experimentado un crecimiento sostenido en Europa, comenzando por el Reino Unido, donde han logrado una posición fuerte en el mercado. Petrick destaca que ahora la expansión se extiende a países como Alemania, Polonia, Austria, Suiza y Francia, mercados que están mostrando un notable dinamismo. «Seguiremos creciendo también en el mercado español. Creo que estamos seguros de ver crecimiento, especialmente en los próximos años. Vemos que hay una tremenda oportunidad», comenta Petrick, destacando el potencial de España como un mercado clave para la marca.

Este crecimiento responde a la filosofía de la marca de satisfacer las necesidades de los consumidores locales. «Se trata de satisfacer las necesidades de los consumidores estén donde estén. Si podemos servir a los hogares españoles ofreciéndoles productos excelentes, eso es lo que queremos hacer», enfatiza Petrick, quien asegura que una parte fundamental de su estrategia es investigar a fondo los comportamientos de los consumidores en cada país para adaptar sus productos y propuestas.

Estrategia de Social Media: más que publicidad, conversación

SharkNinja se distingue no solo por sus productos, sino también por su enfoque innovador en marketing digital. Petrick explica que su objetivo no es inundar las redes sociales con publicidad, sino ofrecer contenido atractivo que conecte genuinamente con su audiencia. «Lo que no queremos es ser una voz más. No queremos ser un anunciante más ni saturar las redes sociales de la gente. Tenemos la obligación de ofrecer contenidos atractivos, entretenidos, educativos o incluso humorísticos, y tratar de mantener una conversación con nuestros consumidores», comenta.

Plataformas como TikTok juegan un papel crucial en su estrategia, permitiéndoles interactuar con los usuarios de manera más directa y auténtica. Petrick resalta que la clave está en crear una comunidad donde los consumidores puedan compartir sus experiencias y opiniones sobre los productos, fortaleciendo así la conexión emocional con la marca.

@ninjakitchenuk Everything is better outdoors with Ninja, even @David Beckham’s mushroom pizza. #NinjaWoodfire #NinjaOutdoorOven ? original sound – Ninja Kitchen UK

La elección de embajadores de marca es otro elemento esencial en la estrategia de Shark Ninja. La marca ha trabajado con figuras como David Beckham y Thierry Henry, y recientemente ha anunciado una nueva colaboración con la actriz Courteney Cox. Para Petrick, los embajadores deben ser reflejo de los valores de la marca y conectar con el público de manera genuina. «Queremos embajadores que nos representen. Queremos embajadores que sean abiertos e inclusivos y personas a las que puedas mirar y respetar y que te hagan sonreír», explica. Beckham, por ejemplo, es apreciado no solo por su popularidad, sino también por su autenticidad y conexión con su familia, aspectos que resonaron con la marca.

El Futuro: Tecnología Inteligente y centrada en el consumidor

Mirando hacia el futuro, Petrick subraya la importancia de la tecnología en la evolución de los productos de SharkNinja. Con la creciente relevancia de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, la marca busca integrar estas tecnologías de manera que realmente beneficien a los consumidores. «Creo que ahora todo empieza a ser más inteligente, y todos los productos están conectados a través de Internet. Hay mucha conversación sobre lo que estas nuevas tecnologías pueden hacer por nosotros», señala. Sin embargo, Petrick aclara que la prioridad de SharkNinja es usar estas innovaciones para resolver problemas reales y mejorar la vida de las personas, sin caer en el uso de “tecnologías sin sentido».

En definitiva, la visión de SharkNinja se centra en un crecimiento sostenido en nuevos mercados, una comunicación auténtica con los consumidores y una apuesta por la innovación tecnológica que realmente aporte valor. Esta combinación de estrategias parece ser la clave de su éxito y su proyección positiva en los años venideros.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Oxford revoluciona la "vuelta al cole" poniéndole una mochila al Oso y el MadroñoAnteriorSigueinteEstas son las redes sociales más queridas y más odiadas de cada país