"Entre Quejíos": el homenaje de Turismo Andalucía al inigualable Rafa Nadal
"Entre Quejíos": el emotivo tributo de Andalucía a Rafa Nadal en su último torneo
Este proyecto, impulsado por Turismo de Andalucía, celebra a Rafa Nadal en el marco de la fase final de la Copa Davis en Málaga, escenario de lo que será, según él mismo ha anunciado, el último torneo de su carrera profesional.
Cuando el arte andaluz y la leyenda deportiva se encuentran, nace algo único: así lo demuestra Entre Quejíos, una creación musical que combina el cante jondo con los característicos gritos de Rafa Nadal en la pista, en un homenaje que mezcla tradición, emoción y despedida. Este proyecto, impulsado por Turismo de Andalucía, celebra al tenista en el marco de la fase final de la Copa Davis en Málaga, escenario de lo que será, según él mismo ha anunciado, el último torneo de su carrera profesional.
Si no puedes visualizar este vídeo correctamente, haz click aquí.
De Andalucía para Nadal: un vínculo imborrable
La relación entre Rafa Nadal y Andalucía va mucho más allá del tenis. Fue en Sevilla, en 2004, donde Nadal consiguió su primer título de Copa Davis. Ahora, en Málaga, cierra su gloriosa trayectoria profesional. Entre Quejíos captura este viaje emocional con una mezcla de sonidos que lamentan su retirada, como si los «quejíos» del flamenco y los de Rafa Nadal en la pista fueran ecos del mismo sentimiento: la despedida de un grande.
Interpretado por la talentosa Beli Moli, el tema cuenta con la producción musical de Javier Limón y Frank Maza, dos nombres destacados en el panorama musical. La idea creativa surgió de la agencia Ernest y fue llevada a cabo por La Remedios y La Joya, en un trabajo donde arte y deporte se entrelazan como nunca antes.
Entre Quejíos: un videoclip para la posteridad
La pieza audiovisual de Entre Quejíos, ya disponible en plataformas como YouTube y Spotify, no solo resalta la grandeza de Nadal, sino también el profundo vínculo entre el deportista y la tierra andaluza. Durante la Copa Davis, el videoclip se emitirá en diversos momentos clave del torneo, con especial protagonismo tras la primera participación de Nadal.
Con esta propuesta, Andalucía no solo despide a un campeón, sino que celebra su legado de una manera única, uniendo los gritos de esfuerzo y gloria en la pista con los lamentos y la pasión del flamenco. Un homenaje inolvidable para un deportista irrepetible.