líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las nuevas estrategias de marketing digital en España

El 48,4% de las empresas apuestan por las redes sociales como principal canal para atraer clientes

Las empresas españolas apuestan por las redes sociales e IA para atraer clientes, mientras que la privacidad de datos se convierte en un desafío en las estrategias de marketing.

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez Actualizado el

Las estrategias de marketing en España no han dejado de evolucionar, impulsada esa evolución especialmente por la creciente necesidad que se presenta en la actualidad de adaptarse a un entorno digital en constante cambio. Las empresas se han visto en la posición de experimentar a través de la digitalización con nuevas formas de captar y retener clientes, haciendo un especial enfoque en las redes sociales, así como en otros canales digitales.

En este marco, HubSpot ha presentado su estudio «Estado del Marketing 2024», elaborado en base a una encuesta a 250 profesionales de marketing de empresas españolas. Entre una de las conclusiones que se arroja, se muestra una fuerte inclinación por parte de las compañías hacia el uso de redes sociales como canal principal para atraer nuevos clientes. Tal y como señalan los datos, el 48,4% de las empresas encuestadas identifican los anuncios en redes sociales como el canal más eficaz para atraer clientes potenciales, superando en gran diferencia a otros medios tradicionales como la publicidad en televisión.

Instagram y TikTok como las plataformas favoritas de las empresas

El gran auge de las redes sociales como herramienta clave para captar nuevos clientes, refleja un cambio notable en el comportamiento de los consumidores, quienes pasan cada vez más tiempo en las redes sociales. Frente a este cambio, las empresas se han visto en la necesidad de plantear nuevas estrategias de marketing, priorizando los canales digitales para maximizar el alcance y la efectividad de sus campañas.

En el caso de España, Instagram se posiciona como la red social más utilizada por las empresas, con un 64% de adopción, seguida de TikTok que ya alcanza un 58,4%. Por otro lado, plataformas como Snapchat y Tumblr son las plataformas de redes sociales menos utilizadas, con una tasa de adopción del 10,8% y 8,8%, respectivamente.

La preferencia de las empresas por Instagram y TikTok se debe a su capacidad para generar un alto nivel de engagement entre audiencias jóvenes y activas, mientras que Snapchat y Tumblr han perdido fuerzas en los últimos años debido en parte a su menor número de usuarios y a su enfoque más limitado en términos de contenido y funcionalidades.

Por otro lado, los sitios web y blogs corporativos siguen siendo un pilar fundamental en la estrategia digital, con un 37.2% de las empresas considerándose esenciales para la captación de leads. De la misma manera, el estudio también subraya la creciente adopción de estrategias como el marketing de influencers, el cual permite a las empresas conectarse de manera más auténtica y directa con sus audiencias objetivo. En este sentido, se muestra que el 24.8% de las empresas españolas han integrado colaboraciones con influencers en sus campañas, logrando reconocer el valor que estos pueden llegar a aportar en términos de credibilidad y alcance.

La protección de datos y la adopción de la IA

Como uno de los principales retos que se muestran actualmente a la hora de incrementar la presencia digital, es la privacidad de los datos. Y es que, el 40.8% de los consumidores en España muestran inquietud por la seguridad de su información personal, lo que plantea un gran desafío para las marcas. Es por ello que, las empresas que puedan garantizar la transparencia y la protección de los datos tendrán una ventaja competitiva en la construcción de confianza y lealtad del cliente.

Por otro lado, la integración de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está logrando transformar la forma en que las empresas trabajan, permitiéndoles alcanzar niveles de eficiencia y personalización avanzada. En este punto, herramientas como los chatbots y los sistemas de segmentación automatizada logran optimizar las interacciones con los clientes, logrando adoptar las respuestas y soluciones a sus necesidades específicas en tiempo real.

Según el estudio presentado por HubSpot, actualmente el 60.4% de las empresas ya han incorporado estas tecnologías en sus estrategias de marketing, y se prevé que ese porcentaje siga aumentando al mismo tiempo que las organizaciones reconozcan las beneficios tangibles de la IA para mejorar la precisión y el impacto de sus esfuerzos de marketing.

El futuro de las empresas

Entre otra de las conclusiones que ha arrojado el estudio «Estado del Marketing 2024», se tiene que las empresas en España están mostrando una rápida adaptación a las nuevas realidades del marketing digital, con un especial enfoque en redes sociales y estrategias de contenido. Sin embargo, la creciente preocupación por la privacidad de los datos podría suponer un cambio de reglas en el juego de cara a los próximos años.

Con una mirada al futuro, se espera que las inversiones en tecnologías que mejoren la seguridad y privacidad de los usuarios aumenten. Además, se espera que las empresas diversifiquen aún más sus canales de marketing, combinando la efectividad de las redes sociales con la confiabilidad y control que ofrecen los canales propios como los sitios webs corporativos. Con este enfoque híbrido, las empresas no solo tendrán una ventaja a la hora de generar leads de calidad, sino que también contribuirá a construir una marca sólida y confiable en el mercado digital actual.

«La transformación digital está obligando a las empresas a replantearse sus estrategias de captación de clientes, con las redes sociales e inteligencia artificial como protagonistas indiscutibles. Además, en un entorno donde la privacidad de los datos es cada vez más crucial, las compañías que logren combinar innovación tecnológica con prácticas transparentes tendrán la clave para construir relaciones duraderas y de confianza con sus clientes. La evolución hacia un marketing más personalizado y eficiente es inminente, y las empresas deben estar preparadas para adaptarse y liderar este cambio», explica Shelley Pursell, directora senior de marketing para Iberia y Latinoamérica en HubSpot.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Emily in Paris, una colosal pasarela donde las marcas pasean con garbo sus productosAnteriorSigueinteCornetto rinde homenaje al verano a través de sus envoltorios en esta campaña