Emisión
Consiste en la difusión de un mensaje a través de radio o televisión. Se trata del medio a través del cual hacemos llega la información a nuestros espectadores. Podemos emitir programas, música, noticias, series, películas, anuncios publicitarios, entrevistas, reportajes…
¿Para que sirve la emisión?
La emisión permite que la información que queremos comunicar llegue a una audiencia muy grande en tiempo real o en diferido. Es una forma de comunicarte con la audiencia de las cadenas. Actualmente las cadenas de televisión y las emisoras radiofónicas emiten contenido las veinticuatro horas del día. Con el desarrollo de estos medios de comunicación han aparecido nuevos canales y emisoras que aprovechan este canal para llegar a su audiencia.
Tipos de emisión
- Emisión aérea: el edificio en el que se prepara el contenido de la emisión tiene una antena en la parte más alta de la que disponga y envía la señal que se conecta con las antenas receptoras que se encuentren disponibles, bien en edificios, casas, coches. Las ondas pueden trasladarse de dos formas: una de ellas es la onda directa o visual que sigue una trayectoria óptica imaginaria relativamente recta desde la antena emisora hasta la receptora. La otra trayectoria es la onda reflejada, que llega al receptor después de sufrir una o varias reflexiones sobre la superficie de la tierra, presentando el inconveniente de que se retrasa con respecto a la onda directa, puesto que recorre una mayor distancia.
- Emisión por satélite: el edificio emisor envía la información que reciben las antenas del satélite y este las rebota hacia las antenas de los edificios para que llegue a todas las casas.
- Emisión por cable: en este caso no son necesarias las antenas ya que el contenido llega a los usuarios a través de una red de cables que parten del edificio emisor y llegan a todos los edificios.
- Emisión terrestre: se caracteriza por seguir una trayectoria a lo largo del contorno de la orografía terrestre, sufriendo una atenuación en su desplazamiento debido a las variaciones climáticas extremas, que influyen sobre el grado de conductividad del medio por lo que su alcance es limitado.
Sistemas de emisión
- Ámbito local: El programa se recibirá únicamente en el área de cobertura del emisor que difunde la señal, limitada habitualmente a la localidad o a la región en la que se ubica la emisora. La cobertura de la emisión quedaría definida por la potencia del emisor y las características geográficas que lo rodean.
- Ámbito regional: Cuando se quiera cubrir una región más amplia, se podrá optar por utilizar enlaces para comunicar emisores cuyas coberturas no se solapen, o bien habilitar reemisores en las zonas elevadas que suponen un obstáculo a la propagación de la señal principal, dirigiendo nuevas señales electromagnéticas hacia la zona no cubierta por aquéllos.
- Difusión en cadena: En el caso de que se desee llegar a más de una región, se utilizará el sistema de enlaces, distribuyendo a través de él el programa en cuestión hasta los diferentes centros regionales. Según se trate de un programa nacional o multirregional, se podrá excluir de la cadena de difusión a alguno de los centros regionales