líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Consejos para trabajar el diseño de stands

Elegir el mejor diseño de stands para alimentaria

Analizamos los elementos clave a considerar al diseñar tu área de exposición y por qué prestar atención a estos detalles puede marcar el éxito en eventos como ferias alimentarias.

Redacción

Escrito por Redacción

En el escenario competitivo de las ferias alimentarias es imprescindible destacar entre la multitud para captar la atención de los visitantes. ¿Qué puede ayudar a conseguir este objetivo? El diseño de stands de la marca. Y es que este elemento tiene un papel relevante en el éxito de los participantes de la feria.

Cuando el diseño de stand ha sido bien pensado y es atractivo, marca la diferencia entre pasar desapercibido y convertirse en el centro de atención. De ahí que, para diseñarlo, se deba pensar en diferentes aspectos, entre los que están la distribución del espacio, los colores y la incorporación de elementos interactivos. Todo con el propósito de crear una experiencia memorable para los visitantes.

¿A qué otros aspectos debes darles atención al elegir el diseño de tu área de exposición?

¿Por qué es importante prestar atención al diseño de stands en ferias alimentarias?

Darle la debida importancia al diseño de stands para las ferias es necesario para resultar interesante a la vista de los asistentes y tener éxito al participar en el evento. Analicemos estas y otras razones por las que preocuparte por este aspecto:

  • Captar la atención del público: lo normal es que en las ferias haya una gran cantidad de expositores y todos compiten entre sí por atraer la atención de los visitantes. Si tu stand tiene un diseño llamativo, será más fácil que las personas se acerquen a él y vean con interés lo que estás exponiendo.
  • Generar una primera impresión positiva: en este tipo de eventos, los stands se convierten en el primer contacto que tienen los asistentes con tu marca y con tus productos. Para que esta primera impresión sea positiva, es preciso que el diseño sea coherente con tu identidad visual, transmite profesionalismo y confianza.
  • Diferenciarse de la competencia: mientras más atractiva y original sea tu área de exposición, es posible que resaltes entre la competencia. Si tu stand feria es único, de seguro despertará la curiosidad.
  • Reforzar la identidad de marca: el diseño bien pensado sirve para transmitir la identidad de tu marca a través de elementos visuales. Puedes valerte de colores, logotipos y tipografías para reforzar el reconocimiento y la asociación con tu empresa.
  • Facilitar la interacción con los visitantes: si el diseño es funcional, se promueve la interacción con los visitantes. Para brindar una buena experiencia al público, debes distribuir de forma estratégica los productos, las áreas de degustación y el resto de elementos que incluyas.
  • Destacar los productos y servicios: en una feria alimentaria, el stand es tu espacio, de ahí que es necesario que en él expongas tus productos estrella o los de reciente lanzamiento, los cuales a su vez deben tener una buena presentación, para despertar el interés.
  • Impulsar las ventas: el diseño guarda relación con las conversiones. Si tu stand es acogedor y atractivo, es más probable que los visitantes se sientan impulsados a probar tus productos, preguntar y, finalmente, comprar.

Aspectos que debes tener en cuenta para tu stand

A fin de tener éxito con tu stand para alimentarias, hay una serie de aspectos a considerar:

Establece los objetivos

No comiences a diseñar tus stands si antes no has definido cuáles son los objetivos que deseas alcanzar. Pregúntate: ¿quiero aumentar las ventas?, ¿deseo promocionar un nuevo producto?, ¿busco fortalecer la imagen de marca?

Cuando tienes claro qué es lo que quieres lograr, podrás orientar de forma coherente el diseño.

Conoce al público al que quieres llegar

Toma en cuenta quiénes asistirán a la feria y qué esperan encontrar. ¿Quieres llegar a todos ellos o solo a un determinado segmento? Esta es la primera pregunta que debes responder, para eso, investiga y comprende a tu público objetivo, sus preferencias y necesidades.

La información que recopiles sobre tu audiencia será útil para adaptar el diseño del stand de tal forma que sirva para atraer y satisfacer sus intereses.

El diseño visual debe ser atractivo

Antes comentábamos que para resaltar y captar la atención es necesario que el diseño sea atractivo, pero al mismo tiempo coherente con tu marca y valores. Por lo tanto, para que el diseño del stand te represente a la perfección, usa los colores, tipo de letra y otros elementos visuales que formen parte de tu imagen corporativa.

Mientras más creativo sea tu stand, habrá más posibilidades de que las personas se acerquen a él.

Distribución inteligente de los elementos

Probablemente, deseas mostrar en tu stand varios de tus productos, pero para que tengan el efecto que buscas, es recomendable distribuirlos de forma estratégica en el área de exposición que tienes asignada.

Para lograr un buen efecto, debes tomar en cuenta el flujo de tráfico y hacer que los productos sean accesibles para el público, que pueda interactuar con ellos. Además, no olvides incluir áreas de demostración para destacar las características y beneficios de tus productos.

Usa la tecnología y medios interactivos

La tecnología y los medios interactivos resultan excelentes en la misión de atraer y comprometer a los visitantes. Puedes incorporar pantallas táctiles, realidad aumentada, códigos QR y otras herramientas digitales con el fin de mostrar información, presentar productos de manera dinámica y crear una experiencia inmersiva.

Incluye un espacio para degustaciones y muestras

Este tipo de eventos son propicios para que los asistentes tengan la oportunidad de probar tus productos. Por esta razón, tu stand debe tener una zona de degustación, donde des muestras de lo que vendes.

Para esto, el área debe ser cómoda y tener una ubicación en la que no haya mucha aglomeración de personas para que los interesados puedan probar sin inconvenientes lo que ofreces.

Consideraciones logísticas y de presupuesto

Un último punto a tener en cuenta tiene que ver con los aspectos logísticos y presupuestarios. El diseño que encargues tiene que ser funcional en términos de tamaño, transporte y montaje.

Además, no debe salirse de tus recursos y presupuesto. Una forma de evitar esto es priorizar aquellos elementos que sean más importantes para alcanzar los objetivos que has establecido con antelación.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Las 5 principales tendencias en marketing de apps móviles de 2023 y lo que significarán para 2024AnteriorSigueinteLa divina cultura de las marcas: la intersección para conquistar al consumidor