'El Hormiguero' y Antena3, en lo más alto de la televisión en septiembre
¿Cómo puede ser que 'El Hormiguero' rompa récords pero no gane a Broncano en el día a día?
A pesar de los récords de El Hormiguero y de que cada noche sea líder en su franja, Broncano se lleva la franja de coincidencia en cada emisión, aunque el título de 'lo más visto del día' se disputa cada noche.
Parece sorprendente que la noticia del día sea que El Hormiguero ha terminado septiembre rompiendo récords teniendo en cuenta el ‘bombo’ (y nunca mejor dicho) que se le está dando y está teniendo David Broncano con La Revuelta. Con la llegada del formato de Broncano a TVE, Motos está teniendo problemas para mantenerse como lo más visto del día; aún así, el de Requena ha llevado invitados impresionantes en estas primeras semanas de curso, lo que le ha convertido en lo más visto del mes de septiembre. En el pasado mes, las hormigas han alcanzado su mejor cuota mensual histórica con un 18,1% y 2.253.000 espectadores de media en Antena3.
A pesar de los buenos datos de Broncano en La1 de TVE, Pablo Motos ha demostrado que su formato sigue más vivo que nunca y que tener competencia solo le anima a seguir superándose. La competencia sana entre los dos presentadores nos está dejando grandes momentos televisivos que están marcando un hito en la historia de la televisión lineal. Con la conversación en redes más activa que nunca y los usuarios pendientes de todas las mediciones de audiencias, llegan los resultados del ya finalizado mes de septiembre, que, como adelantamos, han dejado a El Hormiguero en muy buen lugar. ¡Te lo contamos!
Septiembre se convierte en un mes histórico y de récords para Pablo Motos y El Hormiguero
La noche del lunes 30 de septiembre marcaba el fin del primer mes del curso para El Hormiguero y La Revuelta, y, Pablo Motos, con la visita de Natalia Sánchez y Andrés Velencoso, se convirtió en líder absoluto de su franja de emisión. Con un 15,4% de share y más de 4.8 millones de espectadores únicos en la noche de ayer, termina septiembre y las hormigas más famosas de la televisión pueden seguir presumiendo de su audiencia, aunque no consiguieran superar a Broncano en el último enfrentamiento del mes.
Aún así, El Hormiguero ha conseguido su mejor cuota mensual histórica, poniendo a Antena3 en lo más alto de nuevo. Por otro lado, la entrevista a Lamine Yamal ha sido la emisión no deportiva más vista del mes en televisión con 3.107.000 espectadores.

Yolanda Ramos revoluciona La Revuelta, que vuelve a ganar a Motos en la franja de coincidencia
A pesar de los récords de El Hormiguero y de que cada noche sea líder en su franja, Broncano se lleva la franja de coincidencia en cada emisión, aunque el título de ‘lo más visto del día’ se disputa cada noche. Con la visita de la irreverente y divertidísima Yolanda Ramos, La Revuelta volvió a ganar a Pablo Motos durante los 57 minutos en los que ambos coincidieron en antena. Con un 1,9% más de cuota que las hormigas y más de 200.000 espectadores más de media, Broncano mantiene su liderato en la franja de coincidencia.
En total, ayer por la noche La Revuelta conquistó a 2.113.000 espectadores de media en La1, y, con más de 5 millones de espectadores únicos y un 15,9% de share, fue lo más visto del día.
?? En la franja de coincidencia (21:55h-22:52h) @larevuelta_tve y @El_Hormiguero obtuvieron los siguientes resultados:.
— Barlovento Comunicación (@blvcom) October 1, 2024
?? @larevuelta_tve 2.206.000 espectadores de media y el 16.5% de cuota.
?? @El_Hormiguero 1.956.000 espectadores de media y el 14.6% de cuota.#Audiencias… pic.twitter.com/wLzIXMB3Fo
Antena3, líder del mes de septiembre
Antena3 continúa imbatible en la televisión española, consolidándose como la cadena más vista del país por segundo mes consecutivo. Su liderazgo en solitario viene acompañado de un notable crecimiento, aumentando 1,7 puntos respecto al mes de agosto. Tras varios meses dominados por los eventos deportivos, La1 de TVE cede el trono, ocupando la segunda posición con un 9,7% de share. Aun así, la cadena pública sigue muy presente en los hogares españoles, manteniendo una audiencia fiel.
Telecinco, por su parte, experimenta una ligera subida. La cadena de Mediaset crece nueve décimas en comparación con agosto, alcanzando un 9,5% de share y ocupando la tercera posición en el ranking televisivo. Cuatro celebra su mejor arranque de temporada desde 2020, logrando un 5,4% de cuota de pantalla en septiembre. Mientras tanto, laSexta, con un 6,2%, mejora su rendimiento en ocho décimas respecto al mes anterior.
En el terreno de la TDT, FDF (Factoría de Ficción) se corona como la temática líder del mes, alcanzando un 2,6% de share, confirmando su posición como una de las favoritas del público.

Antena3 lidera en cuatro franjas a lo largo del día
Por otro lado, Antena3 es líder en todas las franjas desde la mañana hasta el prime time. Antena3 sigue imponiéndose en la televisión nacional, recuperando el liderazgo en dos franjas horarias fundamentales. En la mañana, logra un 11,6% de share, mientras que en la tarde alcanza un sólido 10,6%. Además, mantiene su hegemonía en la sobremesa, donde consigue un destacado 16,4% de cuota de pantalla.
El prime time, momento de mayor consumo televisivo del día, también pertenece a Antena3, que vuelve a ser la cadena más vista en esta franja con un 13,9% de share, consolidando su dominio sobre la competencia.
Por su parte, Telecinco resiste en el late night, donde mantiene su liderazgo con un 12,8% de share, demostrando su fortaleza en las horas más nocturnas del día.
