líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La evolución del influence marketing

El futuro del advocacy marketing: la medición

Tras su paso por #FOA2020, Amaia Álvarez, de SamyRoad, nos explica por qué la medición es la clave en el futuro del influence marketing.

Ana Arroyo

Escrito por Ana Arroyo Actualizado el

influence marketing

En los últimos años hemos visto cómo el Advocacy se ha ido profesionalizando hasta convertirse en una pieza fundamental de las estrategias de las marcas.
Sabemos que más del 92% de los consumidores confían en la opinión de otros consumidores por encima de la propia marca y que el User Generated content tiene como media alrededor de un 30% más de engagement que los posts estándar o de contenido más publicitario. Esto es algo que los anunciantes tienen en consideración y por eso recurren al influence marketing en sus estrategias de comunicación, porque el objetivo del marketing ya no es sólo atraer nuevos consumidores sino convertiros en advocates de la marca.
Los influencers, además de amplificar el mensaje, trabajan sobre la credibilidad del contenido, generando mayor conexión con el consumidor. Trasladan el mensaje de la marca de una forma empática y apelando a grupos de audiencia a los que es a veces complicado llegar con un mensaje corporativo.

Nuevas tendencias: la medición es la clave

El influence marketing es una herramienta clave para dar a conocer productos y servicios pero como ocurre con otros canales, hasta ahora ha sido difícil demostrar su retorno directo en ventas. Por lo que vemos en países como China o Estados Unidos, parece que más allá de la notoriedad y el engagement, el influece marketing tendrá un nuevo objetivo: la conversión.

Esperamos ver nuevos métodos de trackeo, fees variables por objetivos y otras estrategias para medir el ROI también en leads, interacciones, views, visitas y también, ventas.

En SamyRoad la medición está en la base de todo lo que hacemos; desde cómo seleccionamos a un influencer hasta el análisis de los resultados para aplicar mejoras y llevamos ya tiempo preparándonos para esta nueva realidad desarrollando soluciones como nuestro lanzamiento más reciente: el SAMY

Advocacy index
Este nuevo producto, el SAI, es un desarrollo tecnológico propio que nos facilita un score o puntuación de la reputación digital de una marca versus sus competidores y cómo ese Index tiene un impacto en ventas. Analizamos tres grandes áreas: la reputación social, el contenido y la presencia a nivel ratings & reviews de la marca y puntuando una serie de variables dentro de esas áreas generamos el Index global del Advocacy de la marca y cómo se sitúa ese score en comparación con sus competidores.

Es una herramienta súper completa con la que estamos trabajando ya para varios clientes y que nos ayuda a identificar áreas de mejora y elaborar una estrategia en consecuencia para tomar las decisiones objetivas y poder demostrar, a través de data, que el influence marketing es una herramienta que puede trabajar en todas las fases del funnel: notoriedad, engagement y ahora también conversión.

Amaia Álvarez Soto, VP Marketing & Innovación SamyRoad.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Humanismo Digital, el concepto escogido por Bankia para expresar su nuevo posicionamientoAnteriorSigueinteAsí afrontan las marcas más challenger del mercado los actuales retos del eCommerce