líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista a Julia Janssen-Holldiek, directora de la CSA

"El email marketing funciona muy bien, no es un formato tradicional como muchos creen", J. Janssen-Holldiek (CSA)

MarketingDirecto.com habló con Julia Janssen-Holldiek, directora de la Certified Senders Alliance (CSA), durante DMEXCO 2018, evento celebrado en Colonia el pasado mes de septiembre

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

julia csa dmexco DMEXCO aterrizó el pasado mes de septiembre una año más en Colonia (Alemania), presentándose como uno de los eventos más importantes sobre marketing digital. Allí, MarketingDirecto.com habló con Julia Janssen-Holldiek, directora de la Certified Senders Alliance (CSA), una de las mejores alianzas a la hora de mejorar la calidad de los envíos de email.

Hay muchos que opinan que el email marketing está obsoleto, ¿pero hasta qué punto esto es cierto?, ¿acaso no es uno de los canales más eficaces en la actualidad para llegar a los usuarios? «El email marketing funciona muy bien y por ello las empresas invierten en él, e incluso muchas aumentan esta inversión. No es tan tradicional como piensan algunos, cada vez aparecen nuevas funciones«, explicó Julia.

Además, la directora de la CSA dijo que esta tendencia ganará más popularidad en los próximos años debido a sus amplias funciones. «Se puede personalizar, es relevante, tiene mucha personalidad… Los emails, además, siempre deben ser relevantes y respetar la protección de datos», añadió.

Si no puede visualizar el vídeo embeded, haga clic aquí.

Para aumentar la calidad de los correos electrónicos de las empresas, la CSA redacta normas jurídicas y técnicas en base de la ley. «Las normas de la CSA reflejan lo que se requiere en el mercado, y no solo nos comprometemos a redactarlas, sino a ponerlas en práctica, algo que es más difícil. En la CSA certificamos a los remitentes que respetan estas normas y ayudamos a mejorar su reputación», ha explicado.

Sobre quién puede convertirse en un remitente certificado y qué beneficios otorga esto, Julia dijo que si una empresa logra el certificado las ventajas son diversas, «como la asistencia social y técnica de la CSA y evitar multas, el aumento de reputación, entre otros muchos aspectos».

Pero hacer buen email marketing no es fácil, y por ello la responsable de CSA nos explicó que los elementos básicos de esta práctica son exactamente los que están redactados en las normas de la CSA: cumplir la ley y contar con la instalación técnica correcta. «Pero eso no es suficiente para llevar a cabo una estrategia de email marketing de éxito, eso se trata en mi opinión de enviar emails relevantes», dijo, añadiendo que una estrategia de marketing no requiere siempre su base en el email marketing. «Lo más importante es que los canales de comunicación de las empresas estén coordinados en cuando al contenido, momentos de contacto y preferencias del consumidor«, señaló.

Sobre el email marketing en el mercado español, Julia aseguró que es difícil mencionar a los clientes más destacados en el mercado español. «Esto se debe al hecho de que certificamos a las empresas que realmente envían los emails de sus servidores y estos proveedores de servicios tienen muchos clientes internacionales, donde hay muchos de España» dijo, añadiendo que por esta razón la compañía amplió sus relaciones en nuestro país con muy buenos resultados. «No veo diferencias entre el mercado español y el resto, aunque es cierto que en ámbito de GDPR para España ha sido un poco más difícil cumplir con los requisitos que se establecen, en comparación con otros países como Alemania, ya que este último era más estricto. No obstante, los factores de éxito en email marketing internacional son muy similares entre todos los países», aseveró.

Una de las ofertas que la CSA ofrece a sus clientes es la oportunidad de reunir e intercambiar para sus remitentes certificados. «De hecho, juntamos cada año a la comunidad del email marketing en un evento que organizamos en Colonia para aumentar la calidad de los correos electrónicos. Allí los remitentes certificados pueden intercambiar con las empresas todas las ideas», destacó, añadiendo que el CSA Summit 2019 será la sexta edición del evento.

¿Pero cómo ha afectado el nuevo Reglamento General de Protección de Datos al email marketing y cómo se han preparado en el sector ante su llegada? Julia nos lo explicó: «Todavía es un poco pronto para determinar cómo el GDPR ha afectado al email marketing. Las autoridades de protección de datos todavía no son claras en algunos puntos como en el consentimiento de las personas menores de 16 años, aunque no hay duda de que desde mayo las organizaciones continúan enviando emails, aunque más enfocados en la protección de datos».

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Los nuevos productos de Google o cómo recuperar la confianza del consumidorAnteriorSigueinteGoogle recurre la multa de 4.343 millones de euros impuesta por la Unión Europea