líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Eje de campaña

También denominado eje publicitario. Es el tema del mensaje o la idea básica que se quiere transmitir en la campaña publicitaria. El mensaje debe decir qué se ofrece y por qué puede ser interesante para el destinatario de la comunicación.

¿Para qué sirve un eje de campaña?

  • Proporcionar dirección y enfoque: ayuda a establecer una estrategia clara y coherente, asegurando que todos los esfuerzos y acciones de la campaña estén alineados con los objetivos específicos de la organización o del candidato.
  • Crear coherencia y consistencia: todos los elementos de la campaña, como los mensajes, el diseño y los canales de comunicación, se mantienen coherentes y consistentes. Esto facilita que el público objetivo entienda y recuerde el mensaje central de la campaña.
  • Resonar con el público objetivo: hacer que el eje coincida con las preocupaciones, deseos o necesidades del público objetivo, lo que permite que la campaña sea más efectiva en influir en sus opiniones o comportamientos ya que nos permite conectar con el público objetivo.
  • Diferenciación: se trata de un elemento que nos diferencia de la competencia, destacando aspectos únicos y relevantes de la propuesta de valor, ya sea para una marca, un producto o un candidato político.
  • Facilitar la planificación y la evaluación: los equipos de marketing o de comunicación pueden planificar mejor las actividades y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la campaña. Además, un eje de campaña claro permite evaluar el éxito de la campaña con mayor facilidad, al proporcionar un punto focal para medir el impacto y el desempeño.

Tipos de ejes de campaña

  • Ejes temáticos: se centran en un tema específico o una serie de temas relacionados que son relevantes para el público objetivo.
  • Ejes emocionales: apelan a las emociones del público objetivo para generar una conexión más profunda y persuadirlos.
  • Ejes basados en valores: se centran en los valores fundamentales que comparten la organización, el candidato y el público objetivo.
  • Ejes de propuesta única de valor (PUV): destacan un aspecto específico y único del producto o servicio que lo diferencia de la competencia.
  • Ejes basados en beneficios: se centran en los beneficios que el público objetivo obtendrá al elegir un producto, servicio o candidato.
  • Ejes de identidad y pertenencia: apelan a la identificación del público objetivo con una marca, una causa o un grupo específico.

¿Cómo establecer el eje de campaña?

  • Definir objetivos y metas: antes de establecer un eje de campaña, es importante identificar los objetivos y metas específicas que deseas alcanzar con la campaña.
  • Identificar el público objetivo: conoce a tu público objetivo, sus características demográficas, sus necesidades, sus preferencias y sus motivaciones. Esto te permitirá diseñar un eje de campaña que resuene con ellos y les hable de manera efectiva.
  • Investigar a la competencia: analiza las campañas de tus competidores y cómo abordan sus ejes de campaña. Esto te puede proporcionar ideas sobre cómo diferenciarte y destacar en el mercado o en el ámbito político.
  • Establecer un mensaje central: el mensaje central es el corazón de tu eje de campaña y debe comunicar claramente tu propuesta de valor, tus valores o tus ideas clave.
  • Seleccionar el tipo de eje de campaña: basándote en tus objetivos, el público objetivo y el mensaje central, elige el tipo de eje de campaña más adecuado. Puede ser temático, emocional, basado en valores, de propuesta única de valor, basado en beneficios, de identidad y pertenencia, o una combinación de varios.
  • Desarrollar elementos creativos: diseña los elementos visuales, auditivos y textuales que respaldarán y comunicarán tu eje de campaña. Asegúrate de que todos estos elementos se alineen con el eje y sean coherentes en todo el contenido y los canales de comunicación.
  • Elegir canales de comunicación: identifica los canales de comunicación más adecuados para llegar a tu público objetivo, como medios tradicionales, redes sociales, correo electrónico, eventos en persona, etc.
  • Planificar y ejecutar la campaña: desarrolla un plan de acción detallado que incluya un calendario de actividades, responsabilidades, recursos necesarios y presupuesto. Luego, ejecuta la campaña de acuerdo con este plan.
  • Monitorear y evaluar: durante y después de la campaña, mide y evalúa el desempeño de la campaña en función de los objetivos y metas establecidos. Utiliza esta información para ajustar y optimizar la campaña en tiempo real y aprender de la experiencia para futuras campañas.

Saber más sobre eje de campaña