E-learning
El e-learning, también conocido como campus virtual o LMS (Learning Management System) es un espacio de aprendizaje virtual orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia. Sirve tanto para empresas, como para instituciones educativas.
¿Para qué sirve el e-learning?
Este sistema virtual de e-learning permite la creación de aulas online para reproducir la interacción entre tutores y alumnos o incluso entre alumnos. Desde este espacio se realizan evaluaciones, intercambio de archivos y se participa en foros o chats, entre otras herramientas adicionales.
Ventajas de una plataforma e-learning
Los espacios virtuales brindan la oportunidad de obtener una capacitación flexible y económica. Además de no tener que desplazarte al centro de estudios, suele ser una opción mucho más barata.
Por otro lado, combinan el poder de internet con el de las herramientas tecnológicas de una forma razonablemente sencilla, por lo que el usuario puede utilizar la plataforma con mínimos conocimientos digitales. Todo esto junto a la posibilidad de un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre tutores y alumnos, como si de una red social se tratase.
Las plataformas e-learning ofrecen libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje, así como intentar brindar la mejor solución adaptándose a las necesidades propias de cada cliente.
Desventajas de una plataforma e-learning
Aunque la plataforma e-learning otorga multitud de ventajas, no hay que olvidar mencionar los inconvenientes de un espacio de estudio virtual. Para empezar, es necesario acceso a internet y poseer dispositivos electrónicos, lo cual en muchas ocasiones es complicado. Esto hace que el coste se sume al tener que adquirir equipos de hardware y software.
Por otro lado, la socialización de los individuos no tiene nada que ver con los centros educativos. En un espacio virtual se interactúa mediante caracteres escritos y, en algunos casos, por webcam. Esto evita todo tipo de contacto físico e interacción cara a cara. Sin contar una tendencia a desconfiar de los certificados.
En cuanto al contenido, existe la posibilidad de que los profesores no estén del todo actualizados y hagan las clases largas y tediosas. Además, la estructuración de las clases suele ser difícil de producir debido a las barreras que existen en la interacción personal entre profesor y alumno.
Tipos
- E-learning sincrónico: se acerca a las clases presenciales, las clases son en tiempo real y conecta a alumnos y profesores gracias a las plataformas de chat y videollamadas que existen
- E-learning asincrónico: permite al estudiante acceder a los contenidos previamente preparados y subidos a una plataforma para que el estudiante pueda marcarse su propio ritmo y comunicarse con los otros estudiantes vía email.
Ejemplos de e-learning
Este tipo de plataformas llevan con nosotros muchos años. La educación también cambió con el auge de internet y pasó a ser una opción virtual. Desde el nacimiento de este concepto, surgieron diferentes tipos de plataformas que han ido evolucionando con los años. En la línea de tiempo, estas han sido las principales plataformas con una alta popularidad:
– 1997: Blackboard
– 2002: Moodle
– 2005: Sakai
– 2010: Chamilo
– 2012: Canvas
– 2013: Open EdX
– 2014: Google Classroom
Más información sobre e-learning
– «e-Learning y creatividad se alían de la mano de Complot«
– Definición de «red social«