E-commerce español, estable frente a la situación de Ucrania
Un 30,9% de los e-commerce españoles asegura no verse afectados por la situación de Ucrania
El comercio electrónico español asegura que su actividad no se ha visto afectada por la invasión de Ucrania.
e-commerce MarketingUn carrito encima de un portátil
El e-commerce español es uno de los menos afectados por la invasión de Rusia a Ucrania, que ha dejado consecuencias directas en la economía mundial. Si bien España no ha sido ajena a las consecuencias, la última encuesta realizada por la empresa española Packlink refleja que la industria del e-commerce de nuestro país se encuentra entre las menos afectadas de Europa.
La realidad de la guerra de Ucrania ha generado diversas consecuencias visibles en la economía global, generando un decrecimiento económico y una inflación sin precedentes. España y Francia son algunos de los países europeos más afectados por la subida de los precios. Sin embargo, un 30,9% de los negocios de e-commerce españoles asegura que no le ha impactado de ninguna forma a su actividad, siendo uno de los menos afectados por la situación, por debajo de Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.
Las limitaciones a productos básicos como el petróleo y gas ruso o el trigo y maíz proveniente de Ucrania han generado un aumento en sus precios que afecta de forma directa a los consumidores españoles. La situación de conflicto ha afectado de forma directa la cadena de suministro. Según datos de Packlink PRO, el 37,2% de las empresas españolas asegura que se han visto afectadas en cuanto a materiales y stock.
Sin embargo, según datos de la última encuesta realizada por la plataforma Packlink PRO a más de 2.000 e-commerce europeos, un 40,3% de los negocios de comercio electrónico españoles afirman que su situación se mantiene en cifras similares a antes de la invasión, por encima de Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.
Tendencias del e-commerce en España
Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink, señala que estos datos no solo son un reflejo de los esfuerzos de las grandes y pequeñas empresas sino de «la versatilidad y adaptabilidad a los tiempos del e-commerce». Lázaro destaca también la flexibilidad del comercio electrónico y su capacidad para adaptarse a las demandas de los consumidores. Como explicó en noviembre de 2021, si bien el fenómeno del e-commerce en España era relativamente nuevo, esperaban un «un fuerte incremento en los e-commerces de pequeños y medianos negocios».
Un 54,2% de los negocios españoles mantiene ventas estables durante todo el año, un buen indicador, pues como explica Noelia Lázaro, esto es señal de la capacidad de los negocios a adaptarse a los cambios. «Las épocas de crecimiento siempre irán acompañadas de grandes beneficios, como ocurre en Navidades. Aunque lo más positivo es saber mantener una estabilidad anual, como está ocurriendo en la mayor parte de los e-commerce», asegura la profesional.
Los sectores de moda y entretenimiento son los que más atraen al público español, puesto que un 22,2% de los e-commerce en nuestro país se dedican a la moda y otro 19,9% al entretenimiento.