E-Commerce
Un e-commerce o comercio electrónico se define como tienda virtual. Se trata de un método de compraventa que utiliza internet como medio para realizar transacciones y contactar con sus consumidores. Y esto lo hace a través de una página web o incluso por redes sociales, que suponen una fuente informativa con mucho impacto y permiten acercarte y conocer más al público objetivo.
¿Para qué sirve un e-commerce?
El e-commerce es un modelo de negocio que ha sido clave para que pequeñas empresas puedan crecer y acceder a otros mercados. La vía tradicional está llena de barreras que el comercio electrónico ha conseguido franquear para expandir a las empresas a públicos más amplios, con varias localizaciones.
Un negocio en internet no requiere grandes infraestructuras, por lo que pueden prescindir de las limitaciones más mundanas, como el tiempo, el espacio o la logística que ha propiciado su expansión.
¿Cómo funciona un e-commerce?
El negocio online es una oportunidad para llegar a un mayor número de consumidores, sin importar el lugar en el que se encuentren. Los bajos costes y el amplio abanico hace que sea un espacio más competitivo dentro del mercado.
Para llevar a cabo el negocio dentro de un entorno e-commerce hacen falta una web que ofrezca una buena experiencia al consumidor, vender productos personalizados y un servicio de mensajería de confianza, así como un método de pago seguro.
Además, con el e-commerce se podrá segmentar al público y mejorar la efectividad de las acciones de comunicación y marketing mediante el lanzamiento de las campañas especializadas.
Ejemplos de e-commerce
Según avanza la tecnología, los negocios online deben atender diferentes tipos de necesidades que dependen de los ingresos o del canal donde se efectúe el intercambio entre vendedor y consumidor. Por ello, cabe destacar que existen diferentes modelos de e-commerce, adaptados más o menos a neustra situación o modelo de negocio.
Tienda online
Tiene exactamente las mismas características que las tiendas físicas. Se basan en vender productos de una determinada temática, pero con la diferencia de que las transacciones se hacen online, a través de una adaptación a internet.
E-commerce de afiliación
El cierre y la venta del producto no se hace directamente con el producto, sino que se refiere a otra tienda a la que se le paga una comisión para conformar la venta. Este tipo de comercio electrónico funciona con una publicación en tu portal para que cuando alguien se interese por adquirir tu producto o servicio, se le pueda redirigir a una página de otro proveedor. Se trata de un negocio de gran popularidad que no requiere inversión, inventarios o garantías.
Marketplace
Se trata de un espacio conocido como “tienda de tiendas”. Aquí, una gran plataforma alberga espacio a varias tiendas online para que se anuncien en dicha plataforma y los vendedores puedan ofrecer sus productos desde allí. El ejemplo más conocido de este modelo de negocio es Amazon.
E-commerce de subscripción
Modelo de negocio con automatización donde un cliente paga por suscribirse a contenidos digitales o a productos y servicios con frecuencia de compra recurrente. En este caso se le permite al vendedor recibir ingresos por adelantados, además de programar las ventas de forma periódica.
Más información sobre e-commerce
– Definición de «Página web»
– Definición de «Red social»
– «3 estrategias para diferenciarse de la competencia y arrasar en el mundo del e-commerce»
– «5 tendencias para el e-commerce en un 2021 que seguirá marcado por la pandemia»
– «El crecimiento del e-commerce: ¿una oportunidad o el fin de las tiendas?«