líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Esther Morell, Directora de Marketing y Comunicación de ILUNION, en DOSIS 2024

"La diversidad va en nuestra esencia, la inclusión debe fomentarse y crearse", Esther Morell (ILUNION)

Conocemos las bases de la Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva de la mano de Esther Morell, Directora de Marketing y Comunicación de ILUNION.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

ILUNION dio un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al presentar la Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva. Este documento es un recurso integral que aborda cómo las marcas pueden integrar la diversidad y la accesibilidad en sus estrategias de marketing y comunicación, garantizando que sus mensajes lleguen a todos los públicos de manera adecuada, respetuosa y eficaz.

En esta edición de DOSIS 2024, Esther Morell, Directora de Marketing y Comunicación de ILUNION, ha presentado algunas de las principales bases de esta guía, contando con la colaboración de Javier García Pajares, Técnico de Relaciones Institucionales y embajador de marca en ILUNION.

La Inclusión como eje central del marketing actual

La diversidad y la inclusión son temas cada vez más relevantes en la sociedad y, como no podría ser de otra manera, también en el ámbito del marketing y la comunicación. La presentación de Morell dejó claro que la accesibilidad no es solo un imperativo ético, sino también una oportunidad estratégica para las marcas. «Vivimos en una sociedad diversa, y nuestras audiencias lo son también. Por eso, debemos asegurarnos de que nuestra comunicación pueda llegar a todas las personas sin excepción», afirmó Morell durante su intervención.

«Hay una diferencia entre la diversidad e inclusión. La diversidad es algo que va en nuestra esencia, la inclusión debe fomentarse y crearse», reflejaba la experta. ILUNION, conocido por su compromiso con la integración de personas con discapacidad y su apuesta por la inclusión social, ha sido pionero en el desarrollo de políticas de comunicación inclusiva. Esta nueva guía representa un paso más en esa dirección, proporcionando herramientas y buenas prácticas para que las empresas puedan comunicar de manera inclusiva y accesible.

Un enfoque integral: Desde la audiencia hasta el contenido

Uno de los puntos clave de la Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva es que aborda la diversidad no solo desde el punto de vista del público al que se dirige la marca, sino también desde la forma en que los contenidos son consumidos. «Es esencial adaptar el contenido a las diferentes capacidades y necesidades de las personas, para que nuestro mensaje realmente llegue a todos», explicó Morell.

La guía subraya la importancia de tener en cuenta tres barreras principales que pueden dificultar la comunicación inclusiva: el desconocimiento, los prejuicios y la sobreprotección. Morell destacó que estas barreras, aunque a menudo invisibles, pueden tener un impacto significativo en la forma en que ciertos colectivos son percibidos y tratados. Para superar estas barreras, es fundamental crear contenidos accesibles que no se limiten a evitar estereotipos, sino que promuevan una representación auténtica y respetuosa de todas las personas.

La guía, disponible públicamente para empresas y profesionales, ofrece una serie de recomendaciones prácticas para garantizar que los contenidos sean accesibles para todos. Estas pautas cubren una amplia variedad de formatos y canales de comunicación, desde vídeos y redes sociales hasta webs y campañas de email marketing. Entre las principales recomendaciones, destacan las siguientes:

  • Accesibilidad en videos: Incluir subtítulos y audiodescripción en los videos es esencial para que las personas con discapacidades auditivas o visuales puedan acceder al contenido. Además, Morell destacó la importancia de no depender únicamente de subtítulos generados automáticamente, ya que pueden presentar errores.
  • Descripción textual de imágenes: Las imágenes son uno de los elementos más utilizados en la comunicación visual, pero deben ir acompañadas de descripciones textuales que permitan a las personas con discapacidad visual entender el contenido. Todas las redes sociales ofrecen campos para añadir estas descripciones.
  • Diseño universal: La guía subraya la importancia de aplicar el principio de diseño universal, que busca que todos los contenidos sean fáciles de entender y accesibles para cualquier persona, sin importar sus capacidades, habilidades o circunstancias. Este enfoque, además de ser inclusivo, también resulta beneficioso para toda la audiencia, ya que mejora la comprensión y el impacto de los mensajes.
  • Uso adecuado de emojis y GIFs: Aunque los emojis son un recurso ampliamente utilizado en redes sociales, pueden ser un obstáculo para las personas que utilizan lectores de pantalla. La guía aconseja limitar su uso y comprobar las descripciones textuales que se generan automáticamente para asegurarse de que transmiten el mensaje correcto.

Durante la ponencia, Esther Morell dio paso a Javier García Pajares, Técnico de Relaciones Institucionales y embajador de marca en ILUNION, que fue el primer estudiante sordociego en la historia del programa Erasmus. Este ofreció algunos de los principales consejos que podrían adoptar los medios de comunicación y las marcas para adaptar los contenidos a la realidad de personas que padecen este tipo de dificultades.

Un compromiso con la diversidad

ILUNION ha sido un referente en la inclusión y accesibilidad desde su creación, y con esta guía refuerza su compromiso de construir una sociedad más justa e igualitaria. Según Morell, la guía nace de la misión de ILUNION de «construir un mundo mejor con todos incluidos», y busca trasladar este propósito al ámbito del marketing y la comunicación. «Queremos que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, puedan acceder a la información y los servicios de las marcas», afirmó.

En este sentido, la guía también pone un énfasis especial en la inclusión de personas mayores y en el diseño de contenidos que sean accesibles para una población que envejece progresivamente. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) citados en la guía, se prevé que España será uno de los países más envejecidos del mundo en 2050, lo que subraya la importancia de diseñar campañas que tengan en cuenta a este segmento de la población.

Beneficios para las marcas

Esther Morell también destacó los beneficios de adoptar una estrategia de marketing inclusiva, no solo desde un punto de vista ético, sino también en términos de negocio. «Las marcas que integran la inclusión y la accesibilidad en sus campañas no solo contribuyen a crear una sociedad más justa, sino que también logran una mayor conexión con sus audiencias y fortalecen su reputación», afirmó.

En efecto, los consumidores actuales valoran cada vez más las marcas que demuestran un compromiso genuino con la inclusión y la sostenibilidad. Una estrategia de marketing inclusiva puede ayudar a las empresas a llegar a nuevos públicos, mejorar su reputación y diferenciarse de la competencia. Con este documento, ILUNION ofrece a las marcas una hoja de ruta para integrar la accesibilidad y la diversidad en todas sus comunicaciones, garantizando que sus mensajes lleguen a todas las personas, independientemente de sus capacidades o circunstancias.

La guía no solo es un recurso valioso para profesionales del marketing y la comunicación, sino también una llamada a la acción para que las empresas asuman su responsabilidad en la creación de una sociedad más inclusiva y justa. Como concluyó Morell: «La inclusión no es solo lo correcto, es también lo inteligente para las marcas que quieren ser relevantes en el mundo de hoy».

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La revolución del bienestar del consumidor: el potencial del 'wellness'AnteriorSigueinteWrangler resucita el espíritu del viejo Oeste en una campaña rebosante de optimismo