Las plataformas de streaming continúan su ascenso, aun con publicidad
Disney+, la plataforma que más crece entre julio y septiembre: el auge del streaming
Disney+, con su característico atractivo familiar, aprovechó al máximo la estacionalidad veraniega y emergió como la plataforma de mayor crecimiento durante el trimestre, con un aumento de más del 5,6%.
En el ecosistema de las plataformas OTT en España, el tercer trimestre de 2024 trae consigo cambios notables y algunas sorpresas en los hábitos de consumo audiovisual en streaming. La última edición del Barómetro OTT de GECA, correspondiente a julio-septiembre, revela dinámicas que, más allá de las estadísticas, dibujan una estampa variada y en constante movimiento, donde cada plataforma lucha por captar la atención de los espectadores.
Prime Video afianza su liderazgo en el mercado español, destacando como la plataforma con mayor número de usuarios activos en el tercer trimestre de 2024. Con una penetración del 67,4% entre el total de usuarios de plataformas de streaming, supera ampliamente a competidores como Netflix, que alcanza un 60,6%, y Disney+, con un 32,5%.

Disney+ tiene el viento a favor gracias al verano
Disney+, con su característico atractivo familiar, aprovechó al máximo la estacionalidad veraniega y emergió como la plataforma de mayor crecimiento durante el trimestre, con un aumento de más del 5,6%. Entre piscinas y días de playa, los usuarios encontraron en el catálogo de Disney+ una oferta refrescante, ideal para maratones en familia o escapadas.
Prime Video: líder entre los usuarios activos del streaming
Amazon Prime Video sigue reinando en cuanto a usuarios activos. Este liderazgo no es fruto del azar, sino de una estrategia que combina estrenos frecuentes, un catálogo diverso y la posibilidad de suscripciones con o sin publicidad. Con una penetración del 67,4% entre los usuarios, de los cuales un sólido 63,7% dedica más de cuatro horas semanales a la plataforma, Prime Video consolida su posición como líder indiscutible en este ranking. La plataforma ha encontrado su nicho en una audiencia constante y leal, ofreciendo desde blockbusters hasta contenido exclusivo como Respira y Cicatriz, dos producciones nacionales que lideraron las visualizaciones este trimestre.
El auge de los planes con publicidad dentro del streaming
El informe también señala una tendencia clara: los planes con publicidad están en auge, especialmente en Prime Video y Atresplayer, donde representan la opción predominante para muchos usuarios. En un contexto donde el precio es una variable sensible, la posibilidad de acceder a contenido a cambio de ver anuncios se perfila como una fórmula de éxito. En Prime Video, la elección de un plan con publicidad alcanza el 66% frente al 34% que paga por una suscripción sin anuncios. Con una preferencia tan marcada por estas opciones, las plataformas no solo logran ampliar su base de suscriptores, sino que también diversifican sus fuentes de ingresos, un equilibrio que parece estar funcionando.

RTVE Play: la joya de lo gratuito
Si bien las plataformas de pago atraen gran parte de la atención, RTVE Play mantiene su fortaleza en el segmento gratuito, logrando una cuota histórica del 34%. Su posición es un reflejo del compromiso de RTVE por ofrecer contenidos de calidad sin costo adicional, consolidándose como la primera opción para quienes prefieren contenido gratuito. Con esta cifra récord, RTVE Play se erige como un pilar de referencia en el entorno OTT gratuito, manteniéndose competitiva incluso frente a gigantes de pago.
Consumo semanal del streaming: una cita con las OTT
Otro dato relevante del Barómetro OTT es el tiempo de consumo semanal de contenido en estas plataformas: un 63,7% de los usuarios dedica más de cuatro horas a la semana a ver series, películas y documentales. Esto demuestra que el streaming ha dejado de ser una actividad secundaria para convertirse en una de las formas principales de entretenimiento. En un mundo en el que el tiempo es un bien escaso, este nivel de compromiso habla de la capacidad de las plataformas para capturar y mantener la atención del espectador.
Entre los estrenos más vistos durante el trimestre destacan dos títulos nacionales: Respira y Cicatriz. Estas producciones han captado la atención del público, confirmando el creciente interés por contenidos locales. La serie documental LaLiga: Más allá del gol completa el podio, reflejando la pasión de los españoles por el fútbol y su disposición a explorar contenidos que van más allá de la ficción tradicional.