Cómo diferenciar SEO y SEM: 5 diferencias principales
SEO y SEM, ¿son distintos? 7 factores clave para diferenciar ambas herramientas
El SEO suele implicar más tiempo y esfuerzo y puede requerir inversiones en herramientas y personal especializados, como consultores.
SEO y SEM son dos conceptos muy necesarios para empresas, medios y anunciantes hoy en día, pero a su misma vez, son dos conceptos que pueden confundirse entre sí, cuando en realidad tienen grandes diferencias.
Desde MarketingDirecto.com te explicamos las principales para que tu estrategia de posicionamiento sea óptima y precisa.
A grandes rasgos, mientras que el SEO se centra en mejorar el posicionamiento web y la visibilidad orgánica a largo plazo, el SEM abarca tanto el SEO como la adquisición de tráfico a través de publicidad pagada, ofreciendo resultados más inmediatos pero a un coste. Pero, ¿cómo diferenciar ambas estrategias?
Diferencias entre SEO y SEM para conseguir el mejor posicionamiento
SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) son dos estrategias de marketing digital relacionadas con los motores de búsqueda, pero tienen diferencias fundamentales en sus enfoques y técnicas. Aquí se detallan sus principales diferencias:
1. Definición
SEO es el proceso de optimizar un sitio web para mejorar su visibilidad orgánica (no pagada) en los resultados de los motores de búsqueda.
Por otro lado, SEM es una estrategia más amplia que incluye tanto la optimización del motor de búsqueda (SEO) como la publicidad pagada en los motores de búsqueda (PPC – Pago Por Clic).
2. Objetivo
El objetivo del SEO es atraer tráfico orgánico y mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda naturales. Mientras que el SEM busca atraer tanto tráfico orgánico como pagado a través de los motores de búsqueda.
3. Técnicas
Algunas de las técnicas de SEO son:
- On-page SEO: optimización de elementos internos del sitio, como el contenido, las metaetiquetas (títulos y descripciones), las URL amigables, el uso de palabras clave, la estructura del contenido, la velocidad del sitio y la experiencia del usuario.
- Off-page SEO: estrategias externas al sitio, como la construcción de enlaces (backlinks), el marketing en redes sociales y las menciones en otros sitios web.
- Técnico SEO: mejoras técnicas del sitio, como la optimización del archivo robots.txt, la creación de un sitemap XML, la corrección de errores 404 y la mejora de la arquitectura del sitio.
Sin embargo, las técnicas del SEM consisten en:
- Publicidad PPC (Pago Por Clic): compra de anuncios en plataformas de motores de búsqueda como Google Ads. Incluye la creación y gestión de campañas publicitarias, selección de palabras clave, creación de anuncios y ajuste de ofertas.
- Display Ads: publicidad gráfica en sitios web que forman parte de la red de Google.
- Remarketing: estrategia para volver a atraer a los visitantes que ya han interactuado con el sitio.
4. Tiempo de resultados
Conseguir resultados en el mundo del SEO es un proceso a largo plazo, pues los resultados pueden tardar meses en ser visibles. Aquí es donde aparece una de las diferencias más significativas entre SEO y SEM. En el SEM los resultados son más inmediatos que el SEO, pues pueden verse resultados desde el primer día que se ponga en marcha una estrategia. Por otro lado, el SEO requiere un monitoreo constante y ajustes basados en cambios de algoritmos y competencia. Mientras que el SEM permite ajustes más rápidos en tiempo real basados en el rendimiento de la campaña.
5. Coste
El SEO suele involucrar más tiempo y esfuerzo. Además, puede requerir inversiones en herramientas y personal especializado, como consultores. Por otro lado, el SEM implica gastos directos en publicidad pagada y los costes pueden acumularse rápidamente dependiendo de la competencia de las palabras clave. Asimismo, en el SEM se paga por cada click en los anuncios, y, precisamente por eso, requiere un presupuesto constante en publicidad.
6. Dónde formarse en SEO y dónde en SEM
- Para formarse en SEO, plataformas como Moz y Ahrefs ofrecen cursos en línea con certificaciones reconocidas y recursos educativos de alta calidad. Además, Coursera y Udemy tienen programas completos y actualizados sobre optimización para motores de búsqueda.
- Para SEM, Google Skillshop es una excelente opción para obtener certificaciones oficiales de Google Ads, mientras que plataformas como LinkedIn Learning y SEMrush Academy brindan cursos detallados sobre marketing en buscadores y gestión de campañas pagadas.
Ambas áreas requieren mantenerse al día con las tendencias y actualizaciones, por lo que seguir blogs y foros especializados es también altamente recomendable.
7. En conclusión, ¿Es mejor el SEO o el SEM?
La elección entre SEO y SEM depende de los objetivos y necesidades específicas de cada negocio. El SEO, con su enfoque en la optimización orgánica, es ideal para quienes buscan resultados a largo plazo y desean construir una presencia online sostenible y creíble. Aunque requiere tiempo y esfuerzo para ver resultados, una vez alcanzados, pueden mantenerse sin costos adicionales.
Por otro lado, el SEM ofrece resultados inmediatos y un control preciso sobre el presupuesto y la segmentación del público, siendo perfecto para campañas de corto plazo y promociones rápidas. Sin embargo, puede ser costoso y sus beneficios desaparecen una vez que se deja de pagar.
En muchos casos, una combinación estratégica de ambas técnicas proporciona un equilibrio óptimo, aprovechando la rapidez del SEM y la durabilidad del SEO.
Lo que esperar del SEO y el SEM
Como resumen, SEO y SEM son estrategias esenciales en marketing digital. Del SEO, se espera una mejora gradual en el ranking de búsqueda y un aumento del tráfico orgánico, con un enfoque en optimización de contenido y aspectos técnicos. El SEM, por otro lado, ofrece resultados rápidos mediante publicidad pagada, aumentando la visibilidad inmediata y permitiendo ajustes en tiempo real. Mientras el SEO construye autoridad y credibilidad a largo plazo, SEM proporciona control y flexibilidad en campañas de corto plazo. Combinados, maximizan la visibilidad y el rendimiento del sitio web.