La televisión es el medio por el que los españoles se sienten más influenciados
El medio rey: la televisión es el medio de comunicación que más influye en los españoles
El Día Mundial de la Televisión pone en valor la influencia, el alcance y la relevancia del medio televisivo en la sociedad.
Cada 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Televisión, una fecha que rinde tributo al medio rey. Con la aparición de nuevas tecnologías, se ha visto cómo los medios de comunicación más tradicionales se adaptan para encontrar su nuevo lugar en la sociedad y seguir posicionándose como un elemento fundamental en la vida de las personas.
Según datos de Kantar Media, un 93,2% de la población (43 millones de personas) han pasado por la Televisión Lineal cada mes en este año 2023. Más de 38 millones (un 82,7%) ven la televisión cada semana. Por lo que aun en un panorama marcado por el establecimiento de las plataformas de streaming, la televisión se sigue posicionando como el medio rey.
La televisión, las plataformas OTT/VOD, la radio y las redes sociales lideran el podio de medios con mayor relevancia, tanto para el individuo como para la sociedad de forma generalizada. Como señala el estudio, más del 60% de los encuestados asocia estar informado a los periódicos y la televisión, frente al 32% que lo relaciona con las redes sociales, según datos del informe de relevancia de medios de Appinio.
En el caso de las plataformas de streaming, los españoles los vinculan en su mayoría con disfrutar del tiempo en familia (73%), seguido de la televisión (66%), mientras que las redes sociales, se catalogan como uno de los canales por el que los españoles pueden encontrar contenido más variado (71%), pero también por el que se reciben más noticias falsas (68%).
Día Mundial de la Televisión: el medio que más influye
La televisión es el medio por el que los españoles se sienten más influenciados, de acuerdo a los datos de Appinio, para un 63% de los encuestados, este es el medio que tiene mayor influencia a nivel político-social.
El Día Mundial de la Televisión pone en valor características de este medio, como son la variedad de contenido, la información y el entretenimiento, que generan que tanto la televisión lineal, como las plataformas de OTT/VOD se encuentren un 35% por encima del resto de medios en materia de influencia, es decir, tiene una mayor influencia social que otros medios de comunicación.
En relación a la información, más del 60% de los encuestados asocia estar informado a los periódicos y la televisión, frente al 32% que lo relaciona con las redes sociales. Pero, a pesar de la desconfianza en la información, las redes sociales son el canal que los españoles consumen a diario por excelencia (64%), seguido de la televisión (54%) y de las plataformas de streaming (48%).
Las noticias son el contenido que más interesa en TV
Un 68% de los españoles considera que la diversidad de contenido que puede ofrecer un determinado canal es uno de los aspectos más importantes. En este sentido, el 73% de los españoles confirma que las plataformas de streaming son el medio por el que encuentran contenido más diverso, seguido de las redes sociales (71%) y los vídeos cortos de plataformas como YouTube (70%). Para más de la mitad de los españoles menores de 35 años, las redes sociales son el canal por el que encuentran el contenido más diverso.
Pero, a pesar de la variedad de contenido, los consumidores tienen claros el tipo de contenidos que consumen dependiendo del canal. Por ejemplo: noticias y actualidad en la televisión (61%), contenido de ficción en las plataformas de streaming (66%), contenido multimedia como fotos, vídeos y memes en las redes sociales (49%) y contenido musical en las plataformas como YouTube (49%).
La publicidad, la forma de comunicación más influyente
Además de informar y entretener, los medios de comunicación tienen un gran impacto en la sociedad, generando cambios profundos en hábitos costumbres e, incluso, opiniones. Es por ello que el 57% de los españoles considera que la influencia es uno de los aspectos más importantes que puede ofrecer un medio.
Para los encuestados, la televisión es el medio en el que la publicidad está presente con más veracidad (30%), seguido de los periódicos online o en papel (22%) y la radio (15%). De hecho, el contenido de la televisión es el que más influencia registra sobre los usuarios, y hasta un 23% afirma que la publicidad en este medio les ayuda a tomar decisiones.
En este sentido, y según el Barómetro UTECA 2023, la televisión es, para un 76% de los encuestados, el canal donde mejor recuerdan los anuncios.
La influencia de la TV como medio publicitario
El Barómetro UTECA 2023 destaca que atributos como alcance, cobertura, eficacia, diversidad, credibilidad, influencia, recuerdo y confianza son los que convierten a la Televisión en Abierto, en un soporte imprescindible para la planificación de las campañas publicitarias.
Según este barómetro, un 76% de los encuestados señala que la televisión es donde mejor recuerdan los anuncios, con la Radio en segunda posición. Igualmente, la televisión lidera como el canal donde los anuncios resultan más convincentes (59,9%).
Estos datos resaltan el rol del medio televisivo como soporte publicitario. Por ejemplo, el ranking de FLUZO, que mide trimestralmente las grandes campañas «cross-media», revela que la televisión aporta el 96% de la cobertura de las campañas de los primeros anunciantes (el 71% es exclusiva de la Televisión y el 25%, combinada con Digital).
En palabras de Eduardo Olano, presidente de UTECA, «en el Día Mundial de la Televisión agradecemos la confianza de espectadores y anunciantes, a la vez que reiteramos nuestro compromiso social y reivindicamos el ejercicio responsable de las funciones comercial, informativa y de entretenimiento, en especial con los menores», concluye.
Día Mundial de la TV by marketingdirecto diseño