líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

MAPFRE y la agencia Tangoº, presentes en DOSIS23

"El desenlace", la campaña de MAPFRE y la agencia Tangoº que eleva el valor del bienestar social

Beatriz Justribo, Técnico de Comunicación – Marca MAPFRE y Miguel Pico, Head of Digital & Account Director Tangoº, debaten en DOSIS23 sobre las formas de construir e incentivar el bienestar.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

MAPFRE y la agencia Tangoº mantienen una estrecha relación que destaca, entre otras cosas, por una búsqueda por contribuir al desarrollo de un mundo más sostenible. Beatriz Justribó, Técnico de Comunicación – Marca MAPFRE, y Miguel Pico, Head of Digital & Account Director Tangoº, acuden a DOSIS para reflexionar acerca de la importancia de los seguros como herramienta de bienestar social.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Campañas orientadas a profundizar en la idea de bienestar

Prueba de la búsqueda de este propósito fue su campaña «El mejor premio posible es la recompensa emocional», una acción que buscaba transmitir que al ayudar a los demás se recibe mucho más de lo que se da, generando un pago humano que brinda esperanzas para un futuro más humano y satisfacción personal. La iniciativa impulsada por ambas corporaciones destacaba el valor del trabajo en la construcción de un mundo más justo y próspero, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Además, recientemente lanzaron una nueva campaña global en entorno digital, llamada «El Desenlace», que destaca la importancia del seguro como herramienta de bienestar social y tranquilidad respaldada por MAPFRE. Tangoº ha enfocado la campaña en mostrar la relevancia positiva del seguro en distintos mercados a través de historias conmovedoras de éxito. La idea creativa de «El Desenlace» se basa en noticias o titulares que impactaron a la sociedad, pero cuyos desenlaces desconocemos.

La campaña incluye tres capítulos que representan diferentes sucesos, con documentales que narran la recuperación de los protagonistas y sus comunidades. Se presentan historias reales de España, Perú y Colombia, destacando tanto el punto de vista de los afectados como el de periodistas que cubrieron los sucesos. Todas las piezas están disponibles en los canales de redes sociales de MAPFRE.

Ambos expertos reflejan que esta campaña parte de un cambio de posicionamiento de Mapfre con el que buscaban una apuesta por la sostenibilidad y por la globalidad. «Todo eso era una ecuación de brief, que mandamos a la agencia», explica Beatriz Justribo. «Ya no es Mapfre la que cuenta la historia, sino que son las propias personas quienes relatan los testimonios», explica Beatriz Justribo.

Para hablar de esta realidad necesitaban conocer de primera mano los detalles de estos casos Miguel Pico reconoce que fueron muchos meses de investigación con documentalistas. «Con la ayuda de Mapfre hemos logrado seguir la pista de las historias que queríamos contar».

A ello añade dos visiones: una totalmente personal, y otra más social. «Detrás de todos los acontecimientos de repente podemos observar cómo estos tienen una continuación y cómo podemos atender a ese final», concluye Miguel.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Caser se une a la moda de las lonas y "planta" con ella el equivalente a 187 árboles en BilbaoAnteriorSigueinteMucho más que conciencia: la sostenibilidad como bandera de las marcas