líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Demografía

Estudio estadístico que tiene por objeto el análisis de la población, tanto en sus aspectos cuantitativos como psicográficos. La demografía es un factor clave y de gran interés en marketing para determinar quién constituye el mercado, el tamaño de la población, su distribución y densidad geográfica, su tasa de natalidad y mortalidad, su distribución por edades, etc.

¿Para qué sirve la demografía?

  • Segmentación del mercado: la demografía puede ayudar a las empresas a segmentar sus mercados en grupos de consumidores con características similares. Esto permite a las empresas orientar sus productos o servicios a los grupos que probablemente les interesen.
  • Desarrollo de productos: comprender la demografía de un mercado puede ayudar a las empresas a desarrollar productos o servicios que satisfagan las necesidades y deseos de ese mercado. Por ejemplo, una empresa podría desarrollar diferentes productos para los millennials y los baby boomers, en función de las diferencias demográficas entre estos grupos.
  • Publicidad y promociones: Los datos demográficos pueden guiar las estrategias de publicidad y promoción. Por ejemplo, si una empresa sabe que su mercado objetivo son principalmente mujeres, puede crear anuncios dirigidos específicamente a mujeres.
  • Decisiones de fijación de precios: la demografía también puede influir en las decisiones de fijación de precios. Por ejemplo, si una empresa se dirige a consumidores de altos ingresos, puede cobrar precios más altos por sus productos o servicios.
  • Expansión del mercado: los datos demográficos pueden ayudar a las empresas a identificar oportunidades para expandirse a nuevos mercados. Si una empresa descubre que hay una gran cantidad de consumidores en un área geográfica determinada que coinciden con su grupo demográfico objetivo, puede decidir expandirse a esa región.
  • Evaluación de los competidores: al comprender la demografía de su propio mercado, una empresa también puede comprender mejor a sus competidores.

Tipos de demografía

  • Datos demográficos descriptivos: este grupo demográfico implica la recopilación y el análisis de datos que describen la población actual. Esto puede incluir información sobre edad, género, estado civil, ocupación, etnia, religión y ubicación geográfica.
  • Demografía teórica o analítica: esta demografía explora cómo y por qué las poblaciones cambian con el tiempo. Esto puede implicar estudiar las tasas de natalidad, mortalidad y migración, así como los factores sociales, económicos y ambientales que pueden influir en estos cambios.
  • Demografía formal o matemática: esta demografía implica modelar y predecir cambios demográficos usando técnicas matemáticas y estadísticas.
  • Demografía por edad: se clasifica a la población en diferentes grupos de edad.
  • Demografía por género: se divide a la población en hombres y mujeres.
  • Demografía por ocupación: clasifica a la población según su ocupación o profesión.
  • Demografía por estado civil: se divide a la población según su estado civil, como soltero, casado, divorciado, viudo, etc.
  • Demografía por ubicación geográfica: se clasifica a la población según su ubicación geográfica, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional.

Características de la demografía

  • Extraer datos cuantitativos: uno de los aspectos más importantes del análisis demográfico es el énfasis en los datos cuantitativos. Los antropólogos usan las estadísticas para describir y analizar las tendencias de la población.
  • Análisis demográfico: los investigadores a menudo analizan los cambios en las poblaciones a lo largo del tiempo. Esto puede implicar el estudio de la historia pasada y la predicción de futuros cambios en la población.
  • Enfoque poblacional: a diferencia de otros estudios sociales que pueden enfocarse en individuos o grupos, este se enfoca en la población como un todo.
  • Aplicaciones de campo: si bien la antropología es una disciplina por derecho propio, también se aplica a muchos otros campos, como la economía, la sociología, la geografía, la salud pública y el comercio.
  • Análisis de factores clave: análisis estadístico de los factores clave que afectan a una población, incluidos los nacimientos, las muertes, la migración y el envejecimiento.
  • Diferencias geográficas: la gente también estudia las diferencias sociales entre diferentes regiones.
  • Uso de modelos matemáticos y estadísticos: los modeladores a menudo usan matemáticas y estadísticas para describir el comportamiento humano y predecir cómo cambiará ese comportamiento en el futuro.

Saber más sobre demografía