Demanda residual
Demanda que existe de un producto o servicio cuando la demanda de este cae por haber llegado a la etapa final de su ciclo de vida pero que, a pesar de ello, hay algunos consumidores que se resisten a dejar de comprarlo y no consideran la opción de sustituirlo por otro.
¿Para qué sirve la demanda residual?
- Identificar oportunidades de mercado: la demanda residual puede indicar oportunidades sin explotar o infravaloradas en el mercado. Las empresas, especialmente las nuevas y las pequeñas empresas, pueden utilizar esta información para identificar segmentos de mercado desatendidos o necesidades insatisfechas que podrían satisfacerse con productos o servicios específicos.
- Diversificación de productos y servicios: al comprender dónde existe la demanda residual, las empresas pueden diversificar sus ofertas de productos o servicios para atender segmentos de mercado que las empresas dominantes pueden haber pasado por alto. Esto permite a las empresas ampliar su alcance y potencialmente encontrar nuevas fuentes de ingresos.
- Competencia en el mercado: para las empresas más pequeñas o nuevas, competir con empresas grandes y establecidas puede resultar difícil. La demanda restante les da la oportunidad de penetrar el mercado y construir una base de clientes sin tener que enfrentarse cara a cara con los grandes.
- Innovación y desarrollo de productos: cuando buscan satisfacer las necesidades restantes, las empresas pueden necesitar innovar y desarrollar nuevos productos o servicios que satisfagan necesidades o deseos específicos de sus segmentos. Esto fomenta la innovación y puede conducir a avances que beneficien a toda la industria.
- Estrategia de marketing y publicidad: conocer la demanda restante puede informar las estrategias de marketing y publicidad de una empresa. Se pueden diseñar campañas para dirigirse directamente a segmentos de mercado desatendidos, utilizando mensajes que hablen específicamente de sus necesidades y deseos únicos.
- Contribución económica y social: satisfacer el exceso de demanda no solo genera beneficios comerciales sino que también puede tener impactos económicos y sociales positivos. Al proporcionar productos y servicios a áreas, comunidades o segmentos demográficos tradicionalmente desatendidos, las empresas contribuyen a la justicia económica y el bienestar social.
Tipos de demanda residual
- Demanda restante de producto/servicio:
- Innovación tecnológica: a medida que nuevos productos entran en el mercado y crean su propia posición, puede surgir una demanda residual de accesorios, complementos de aplicaciones o versiones más asequibles.
- Alternativas ecológicas: a medida que aumente la conciencia ambiental, habrá una demanda residual de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente que las marcas convencionales no podrán satisfacer.
- Demanda demográfica restante:
- Grupos de edad específicos: Los productos o servicios diseñados específicamente para ciertos grupos de edad pueden no ser el enfoque principal de las grandes empresas.
- Culturas o etnias específicas: necesidades específicas relacionadas con tradiciones, idiomas o preferencias culturales que no son cubiertas por el mercado mayoritario.
- Exceso de demanda por geografía:
- Mercados locales: áreas geográficas que las empresas más grandes pueden pasar por alto debido a su tamaño o lejanía.
- Mercados internacionales específicos: países o regiones que tienen necesidades o preferencias únicas y no son el objetivo principal de las marcas globales.
- Demanda de precio residual:
- Mercado de lujo: los consumidores están dispuestos a pagar precios más altos por productos o servicios exclusivos o personalizados.
- Cazadores de gangas: consumidores que buscan alternativas más asequibles a productos de alta demanda o alta calidad.
- Demanda Residual de Necesidades Especiales:
- Accesibilidad: producto o servicio diseñado para personas con discapacidad o necesidades especiales.
- Dietas especiales: es posible que los alimentos o productos especiales para personas con restricciones dietéticas, como alergias alimentarias o preferencias vegetarianas, no estén ampliamente disponibles.
Características de la demanda residual
- Nichos de mercado: la demanda residual a menudo se encuentra en segmentos o nichos de mercado específicos que no son el enfoque principal de empresas grandes o establecidas. Podría tratarse de un grupo demográfico específico, una región geográfica específica o un conjunto distinto de preferencias o necesidades de los consumidores.
- Desatendido o desatendido: esta demanda generalmente proviene de segmentos de mercado que están desatendidos o no atendidos en absoluto. Esto puede ser el resultado de muchos factores diferentes, como barreras geográficas, falta de concienciación o la percepción de que el mercado es demasiado pequeño para ser rentable para las grandes empresas.
- Oportunidades para pequeñas empresas y nuevas empresas: La demanda restante podría representar una oportunidad importante para pequeñas empresas, nuevas empresas o empresas que buscan diversificar sus productos o servicios. Estas empresas pueden ser más flexibles o estar dispuestas a asumir riesgos en mercados más pequeños o con necesidades especializadas.
- Requiere innovación y flexibilidad: Satisfacer la demanda restante a menudo requiere un enfoque creativo y flexible. Las empresas deben estar preparadas para adaptar sus productos, servicios y enfoques de marketing para satisfacer las necesidades únicas de estos segmentos del mercado.
- Sensibilidad al precio: en algunos casos, la demanda residual puede incluir consumidores que son sensibles al precio pero que no han encontrado una opción razonable que satisfaga sus necesidades. En otros casos, puede tratarse de un mercado premium dispuesto a pagar más por productos o servicios especializados.
Saber más sobre demanda residual
- Definición de «demanda»
- Definición de «demanda latente»
- Definición de «demanda primaria»